Logo Ejes
30/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

Meta se hunde en Wall Street: sus acciones caen más de 11% por su gasto récord en inteligencia artificial
BAE Negocios


Meta Platforms , la empresa dirigida por Mark Zuckerberg , sufrió este jueves su peor jornada bursátil en tres años, con una caída superior al 11% en Wall Street , luego de presentar resultados que, pese a mostrar ingresos sólidos, encendieron las alarmas por el fuerte incremento del gasto en inteligencia artificial (IA) .
Durante la presentación de su balance trimestral, la compañía anunció que elevará su proyección de gasto de capital (capex) para 2025 a un rango de entre USD 70.000 y 72.000 millones , por encima del rango anterior que llegaba hasta los USD 72.000 millones. El objetivo es acelerar el desarrollo de herramientas de IA y expandir su infraestructura tecnológica frente a competidores como Alphabet (Google) y Microsoft .
Sin embargo, el mercado reaccionó con desconfianza. En cuestión de horas, Meta perdió cerca de USD 200.000 millones en valor de mercado , mientras analistas y fondos de inversión advirtieron que la empresa podría estar sobreinvirtiendo sin un retorno claro en el corto plazo .
Resultados mixtos y un golpe impositivo millonario
En el tercer trimestre, Meta reportó ingresos por USD 51.240 millones , un incremento del 26% interanual, y ganancias ajustadas de USD 7,25 por acción , superando las expectativas de los analistas. No obstante, los resultados quedaron eclipsados por un cargo impositivo extraordinario de USD 15.900 millones , producto de un ajuste contable vinculado a nuevas reglas fiscales en Estados Unidos.
Ese impacto redujo drásticamente la ganancia neta bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) , que se ubicó en apenas USD 1,05 por acción , frente a los USD 6,70 esperados por el mercado.
La noticia generó un fuerte revuelo en Wall Street . Para muchos operadores, la combinación de mayor gasto, menor beneficio y elevada incertidumbre sobre los retornos de la IA encendió señales de advertencia sobre la sostenibilidad del modelo de inversión de la empresa.




Analistas ajustan precios y expectativas
Distintas casas de análisis revisaron a la baja sus precios objetivo para la acción de Meta tras el informe.
Desde Bank of America , el analista Justin Post redujo su estimación de USD 900 a 810 por acción , aunque mantuvo la recomendación de compra.
En tanto, KeyBanc Capital Markets recortó su proyección a USD 875 , y TD Cowen hizo lo propio, también a USD 810 .
Otros, como Oppenheimer , directamente rebajaron la calificación de "Outperform" a "Perform" , al advertir que los elevados costos en IA y las pérdidas persistentes en Reality Labs (la división de metaverso de Meta) “aún carecen de vías claras de monetización”.
Desde 2020, Reality Labs acumula más de USD 70.000 millones en pérdidas , lo que incrementa la presión sobre los márgenes de la compañía.
Zuckerberg defiende la estrategia
Durante la conferencia con inversores, Mark Zuckerberg defendió la decisión de " ir a fondo" en el desarrollo de infraestructura de IA , argumentando que el negocio principal de la compañía ya está viendo los primeros retornos.
"Estamos invirtiendo agresivamente para prepararnos para la llegada de la superinteligencia" , afirmó el CEO. "Queremos asegurarnos de no quedarnos cortos de capacidad cuando llegue el momento".
El empresario también señaló que la facturación anual de las herramientas publicitarias basadas en IA ya alcanza los USD 60.000 millones , una señal de que parte de la apuesta comienza a dar frutos. Sin embargo, esa cifra no alcanzó para revertir la percepción de que la empresa podría estar quemando capital a un ritmo demasiado acelerado .
Un mercado en modo cautela
El retroceso de Meta reavivó el debate sobre una posible corrección en el sector tecnológico , luego de dos años de euforia por la inteligencia artificial que llevaron a empresas como Nvidia, Microsoft y Alphabet a máximos históricos.
Si bien Meta aún conserva una capitalización bursátil cercana a USD 1,7 billones , los inversores parecen haber cambiado el tono: ya no alcanza con promesas de futuro, ahora quieren resultados concretos .
Para los analistas, lo ocurrido con Meta representa más una recalibración del mercado que un estallido de burbuja . La compañía mantiene fundamentos sólidos y un crecimiento sostenido en usuarios e ingresos publicitarios, pero deberá demostrar que sus enormes inversiones en IA pueden traducirse en beneficios tangibles en los próximos años.
Hasta entonces, la consigna en Wall Street parece clara: menos visión, más ganancias .


#37778917   Modificada: 30/10/2025 19:03 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio