Logo Ejes
30/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL CÁNCER DE COLON SALUD
Cáncer de colón: los dos factores que hacen que afecte más a los jóvenes, según un nuevo estudio

Un estudio internacional alerta sobre el aumento acelerado del cáncer colorrectal en menores de 50 años. Expertos analizan causas posibles. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

La comunidad médica internacional está en alerta. Un estudio publicado en Annals of Internal Medicine reveló que el cáncer de colon está aumentando con mayor velocidad entre los menores de 50 años que en los adultos mayores. 
La investigación, que analizó datos de 42 países, mostró que la incidencia crece casi cuatro veces más rápido en los jóvenes, con un incremento promedio del 1,45% anual frente al 0,37% en mayores de 50.
Este fenómeno preocupa a oncólogos y especialistas, que aún no logran identificar una causa única. Sin embargo, hay varias hipótesis en estudio que podrían ayudar a entender esta tendencia y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
¿Por qué aumenta el cáncer de colon en menores de 50?
Una de las explicaciones más aceptadas es la falta de controles preventivos en los jóvenes. Mientras que los mayores acceden a estudios de detección precoz como colonoscopías, los menores de 50 no suelen realizar estos chequeos, lo que retrasa el diagnóstico y permite que el cáncer avance sin ser detectado.
Además, los investigadores señalan que el estilo de vida moderno podría estar influyendo. 
El sedentarismo, el consumo de alimentos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la exposición a microplásticos son factores que alteran la microbiota intestinal y podrían aumentar el riesgo de desarrollar tumores. 
El rol de la obesidad y la diabetes tipo 2
La obesidad es otro de los factores que se repite en los estudios. Según los expertos, el exceso de peso está vinculado con varios tipos de cáncer , incluido el colorrectal. 
En paralelo, la diabetes tipo 2 también aparece como una condición de riesgo. Un estudio publicado en PLOS Medicine en 2020 concluyó que las personas con diabetes alcanzan el mismo riesgo de cáncer de colon a los 45 años que quienes no tienen la enfermedad a los 50.
¿Qué papel juegan las bacterias intestinales?
Una investigación reciente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España identificó que ciertas cepas de la bacteria E. coli podrían estar relacionadas con el desarrollo de cáncer de colon en jóvenes. La toxina colibactina, producida por estas bacterias, puede dañar el ADN de las células del colon y favorecer la aparición de tumores. 
¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
Aunque no hay una fórmula única, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables desde edades tempranas:
La evidencia científica sugiere que el aumento de casos en jóvenes es multifactorial. Por eso, los expertos insisten en la necesidad de políticas públicas que incluyan educación, prevención y acceso a estudios médicos , incluso en edades donde antes no se consideraba necesario.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37776639   Modificada: 30/10/2025 18:36 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio