Logo Ejes
30/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA PROTAGONISTAS ARTE CONTEMPORÁNEO ARTE
Un paisaje de memorias y cuerpos: UGallery despidió la muestra Entre Dos Aguas

La exposición reunió las producciones de la fotógrafa Carolina Franco, el escultor Miski Mayo Esquibel y el pintor y dibujante Facundo Cañazares, quienes, desde distintas disciplinas, trazaron un mapa sensible del norte argentino. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

El arte contemporáneo argentino volvió a tender puentes entre geografías y lenguajes con el cierre de Entre Dos Aguas , la muestra que UGallery -el espacio de arte de la Universidad de Congreso- dedicó durante los últimos meses a tres artistas jujeños cuyas obras indagaron en el territorio como experiencia simbólica, poética y crítica.
La exposición reunió las producciones de la fotógrafa Carolina Franco , el escultor Miski Mayo Esquibel y el pintor y dibujante Facundo Cañazares , quienes, desde distintas disciplinas, trazaron un mapa sensible del norte argentino. La propuesta invitó a repensar el paisaje no solo como escenario físico, sino como un campo de memoria y transformación constante.
El acto de cierre, realizado el 29 de octubre en UGallery , en Posadas 1487, contó con la presencia del exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales , el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas , el diputado nacional Jorge Rizzotti , Alejandro Nieva de la Auditoría General de la Nación y José Moulia , director de la Casa de Entre Ríos, junto a representantes de la Casa de Jujuy y otras instituciones culturales.
A lo largo de su desarrollo, Entre Dos Aguas se consolidó como " un espacio de encuentro entre públicos diversos, instituciones culturales y artistas", en palabras de los organizadores. Según explicaron, el proyecto generó "conversaciones en torno a las memorias vivas que habitan la geografía del norte argentino y sus resonancias en la contemporaneidad".
El título de la muestra se inspiró en una de las interpretaciones posibles del nombre Jujuy, derivado de la expresión aymara Sipi-Sipi , que significa "caballete entre dos aguas". Esa metáfora de cruce y equilibrio inestable funcionó como hilo conductor de un recorrido por tres lenguajes -fotografía, escultura y pintura- que dialogaron entre sí para construir un territorio común de reflexión.
Las fotografías de Carolina Franco , centradas en el Carnaval, captaron un "tiempo suspendido donde la celebración popular se vuelve un archivo vehemente de emociones y visiones". Su trabajo exploró el sincretismo entre ritos ancestrales dedicados a la fertilidad de la tierra y tradiciones europeas, produciendo imágenes cargadas de movimiento y memoria.
Por su parte, Miski Mayo Esquibel transformó la madera -cedro, pacará y palo santo- en presencias simbólicas y poéticas. Sus esculturas, con ecos surrealistas, representaron figuras humanas y zoomorfas que aluden al vínculo íntimo entre el hombre y la naturaleza. En ellas, "la memoria también se activa en el cruce entre la materialidad y el relato de lo reconocible", señalaron los curadores.
En tanto, Facundo Cañazares desarrolló una pintura gestual y fragmentada donde los cuerpos, objetos y palabras dialogaron con lo onírico y lo social. Su obra introdujo una dimensión crítica frente a "aquello que ha sido domesticado", proponiendo una lectura abierta del entorno desde un lenguaje plástico contemporáneo.
Bajo la curaduría de Marcela Furlani , la exposición se estructuró como "un umbral donde las prácticas artísticas se vuelven modos de conocimiento ". Cada pieza, según su texto de presentación, actuó como "una forma de lectura del territorio, no en términos de representación, sino como inscripción sensible y crítica".
Entre Dos Aguas no ofreció respuestas cerradas. Las obras de Franco, Esquibel y Cañazares funcionaron como huellas que se filtraron "en la trama lineal del presente", provocando un diálogo entre memoria, cuerpo y paisaje. Con su cierre, UGallery reafirmó su propósito institucional de "acortar distancias simbólicas y geográficas, fortaleciendo redes y promoviendo la circulación de obras, saberes y oficios" en el país y más allá de sus fronteras.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37775062   Modificada: 30/10/2025 18:20 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio