Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 23:16 La Nacion TV - +Periodismo

Crespo: 'Hay un clima tenso y triste en Río de Janeiro'
Eduardo Crespo - Politólogo

RESUMEN:

La situación en Río de Janeiro es tensa, con comercios y escuelas cerradas y un clima de división social tras un ataque encabezado por las fuerzas de seguridad, que resultó en la muerte de al menos 130 personas. Eduardo Crespo señala que, aunque hay rumores y especulaciones, gran parte de la responsabilidad recae en la policía. Se repercute la falta de éxito de la operación, que no logró desarticular a los grupos narcotraficantes. A nivel político, el gobernador de Río, alineado con Bolsonaro, se enfrenta a críticas por su actuación, denunciando falta de apoyo del gobierno federal. Por otro lado, hay preocupaciones sobre la eventual declaración de ciertos grupos como narcoterroristas, lo que podría abrir la puerta a la intervención de Estados Unidos.

---
ENTREVISTA COMPLETA:

Más ahí en Río de Janeiro, está Eduardo Crespo, que es politólogo ahí en Río de Janeiro.

Eduardo, gracias como siempre por atendernos. Bueno, ¿cómo es la situación en este momento ahí en Río?

Primero gracias por invitarme al programa.

Bueno, la situación es muy tensa, por lo menos en los barrios en los que, digamos, me muevo, estaba todo cerrado, los comercios, la universidad estaba cerrada, las escuelas estaban cerradas, algunas universidades suspendieron las clases hasta la semana que viene. Digamos, un clima muy tenso, diría, probablemente tenemos una sociedad dividida, hay gente que apoya lo que ha ocurrido y hay gente que lo rechaza en forma rotunda, y hay todo tipo de versiones, de rumores, de interpretaciones, de especulaciones. Es un clima tenso y triste, diría, no, estamos hablando, coincido con el cronista ahí, el número de 130 muertos se debe quedar bastante corto, todavía no tenemos un número real, hay muchos cuerpos, lo que se sospecha en la zona de la selva, digamos, en las sierras, zona medio selvática, ahí hay cuerpos, ahí, digamos, aparentemente hubo fusilamientos, hubo todo tipo de aberraciones, digamos, y esos fusilamientos, torturas que se mencionan y demás, son de la fuerza de seguridad o de los propios grupos de narcotraficantes?

En principio es una práctica que es de todos, pero en este caso sí serían de la fuerza de seguridad, sí, sí, digamos, en principio no me gustaría quedar prisionero, no sé, del comando vermelo, de ninguno de estos comandos, pero en este caso lo que se está denunciando es lo que hicieron las fuerzas de seguridad que mandó el gobernador, no, sí, fusilamientos, digamos, es normal, en Brasil es muy normal esto, lo que pasa es que esto ha tenido mucho más visibilidad, no me parece que sea un hecho anómalo, en general siempre ocurre esto.

Se habla de una masacre porque frente al operativo murieron civiles, obviamente no era lo deseado, pero efectivamente no fue una operación exitosa porque fue repelida, justamente, por la banda narcos, y a la vez la detención de estos 10 cabecillas tampoco representa la desarticulación de comando vermelo, porque los capos o los generales mayores de esta organización no viven en las favelas, no?

No, claro, si ustedes miran a los detenidos, a los muertos, hay muchas imágenes de muertos, de detenidos, etcétera, en principio son todos jóvenes, gente de 18 o incluso menores, en algunos casos de 25 años, la gran mayoría. Los jefes no tienen esta edad, en general estamos hablando de gente de unos 40 años, 50 años, no, no, los jefes hasta donde tengo entendido no han sido detenidos. Además, acá hay muchas facciones. Acá está todo el mundo hablando del comando vermelo, pero en principio también sabemos que estas operaciones a veces le abren las puertas a otros grupos, no? Milicias, por ejemplo, de lo que se habla, creo que en la Argentina se sabe poco de esto, son parapoliciales que han surgido de las fuerzas de seguridad, policías, expolicías, exonerados en algunos casos, otros en funciones, pero en la ilegalidad que montan estas empresas, digamos que en última instancia terminan controlando los barrios, no?

Bien, y el escenario, finalmente, el escenario político, ¿cómo ha quedado, digamos, no? Ahora vamos a contar, hay cruces entre Lula, el gobernador, el gobierno nacional o federal y el gobernador de Río de Janeiro, gobernadores que han salido a apoyar a este gobernador de Río de Janeiro que es bolsonarista, ¿cómo está la situación, cómo son las reacciones en los medios?

Bueno, el gobernador, digamos, pertenece al, digamos, al sector de Bolsonaro que está totalmente opuesto a Lula. El gobernador denuncia que no tuvo apoyo del gobierno federal. Desde el gobierno y otros sectores se dice que no hubo una orden judicial o, digamos, denuncia que no consta esa orden judicial. Yo me enteré de esto hace unas horas, sería una movida exclusiva del gobernador, lo cual sería ilegal. Ahí la Corte Suprema estaría interviniendo, diría, hay muchas, muchas versiones, si esto lo hace el gobernador por una cuestión electoral, diría que en cierto público, por lo menos en su base de apoyo, este tipo de operaciones tiene aprobación. También diría que hay muchas voces y entre las que está el propio gobernador, que están generando una presión para declarar a algunos de estos comandos, como el comando vermelo y otros, incluso se menciona a las milicias como grupos narcoterroristas con la intención supuestamente de que Estados Unidos también los declare de esta manera y puede haber alguna cooperación de fuerzas entre Estados Unidos y Brasil, lo cual muchos tomen que podría expresarse como una intervención de Estados Unidos en Brasil, vía servicio de inteligencia y demás.

Eduardo, gracias, es muy amable, muy amable.


#37698181   Modificada: 29/10/2025 23:30 Duración del video: 5' 23"
Cotización de la nota: $39.083.000
Audiencia: 280.000