|
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Presidente de Colombia rechaza la "barbarie" del mortífero operativo policial en Río El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó de "barbarie" el mortífero operativo policial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el más letal de la historia del país con... Presidente de Colombia rechaza la "barbarie" del mortífero operativo policial en Río CARL DE SOUZA - AFP El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tildó de "barbarie" el mortífero operativo policial en la ciudad brasileña de Rio de Janeiro, el más letal de la historia del país con más de un centenar de muertos. El martes, policías entraron a favelas del norte de Rio en una operación contra el poderoso grupo narcotraficante Comando Vermelho con fuego cruzado y al menos 119 muertos, entre ellos cuatro policías. El gobernador regional Cláudio Castro, derechista cercano al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, dijo que la incursión fue un "éxito" como parte de su política de mano dura contra el crimen. El asalto dejó imágenes de guerra en una de las principales ciudades de Brasil, con cadáveres mutilados y apilados y acusaciones de "ejecuciones" de los familiares de las víctimas. "Dolor de pobres. La barbarie es el común denominador de las extremas derechas", dijo este miércoles Petro en X. El izquierdista, cercano al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, comparó el operativo con la peor época del paramilitarismo en Colombia, cuyas alianzas con el ejército dejaron una estela de sangre. Petro citó la operación Orión, llevada a cabo en 2002 en un barrio deprimido de Medellín, donde la incursión dejó casi un centenar de desaparecidos y más de 80 muertos. La intervención le costó al Estado colombiano una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El ministro de Justicia brasileño, Ricardo Lewandowski, aseguró que el presidente estaba "horrorizado" con la cantidad de muertos. "Precisamos un trabajo coordinado que alcance a la columna vertebral del tráfico (de drogas, ndlr) sin poner a policías, niños y familias inocentes en riesgo", dijo Lula. La violenta redada en Rio se da apenas una semana antes del inicio de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém. Los gobiernos de Colombia y Brasil -aliados y detractores de la derecha- enfrentan fuertes tensiones con la administración estadounidense de Donald Trump, que impuso sanciones económicas contra Petro y sus allegados y elevados aranceles contra el gobierno de Lula. als/lv/db Brutalidad policialDerechos HumanosLula da Silva
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



