29/10/2025 22:01 La Nacion TV - +Nación - Edición extendida
Francos: 'El presidente volvió a convencer a mucha gente porque enfrente estaba el kirchnerismo' Guillermo Francos - Jefe de Gabinete **RESUMEN** En la entrevista, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reflexiona sobre la función del periodismo y la reciente elección que sorprendió a todos. Destaca la importancia de la independencia y fuentes confiables en el periodismo. También comenta sobre su relación con el Presidente y las especulaciones sobre su futuro en la política, afirmando que nunca ha recibido comentarios al respecto. Francos explica que la elección fue impulsada por la boleta única nacional, que mejoró la transparencia electoral. Además, considera que el mensaje de Javier Milei resonó con la ciudadanía, quien desea evitar un regreso al pasado. Finalmente, menciona una próxima reunión con gobernadores para construir consensos en la nueva etapa del gobierno. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA** Buenas noches. Ya está en el estudio el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por respeto a su investidura voy a cambiar el orden natural, habitual de este programa, que empezamos siempre con unas reflexiones mías y después seguimos con los invitados. Pero tratándose del Jefe de Gabinete voy a empezar con él, después voy a hacer unas reflexiones mías sobre un tema que es el periodismo. Se está debatiendo mucho sobre cuál es la función que debe tener el periodismo, sobre si lo estamos haciendo mal, lo estamos haciendo bien. Eso quiero hacer unas reflexiones después. Y después voy a estar con mis colegas de siempre, Florencia Donovan, Paz Rodríguez Niel. Buenas noches, Ministro. Muchísimas gracias por estar acá. No, al contrario. Y me alegra verlo acá porque significa que sigue siendo Jefe de Gabinete. Se venía hablando de que usted iba a ser Jefe de Gabinete. No, yo digo siempre que desde el poco tiempo de inicio del gobierno me quería mandar de embajador. Varias veces me mandaron de embajador a distintos países. Últimamente iba a ser canciller. También me mandaban de canciller, sí. Pero bueno, por suerte yo creo que el Presidente ha elegido un muy buen canciller. Porque yo sé que en eso tenemos algunas diferencias por lo de economista. Pero yo me puse a reflexionar un poco sobre quiénes habían sido los buenos cancilleres de la democracia. Sacándolo al primero, a Caputo, que fue un caso particular porque justo era el inicio y él tuvo algunos debates muy importantes sobre temas estratégicos de la Argentina. Bueno, Caballo fue. Bueno, después de eso vinieron economistas. Vino Caballo, Di Tella y Rodríguez Llavarini. Y los tres fueron muy buenos cancilleres. Así que yo creo que el Presidente, que además es un economista, no solo lo ha designado por ser economista, sino por la calidad de relaciones personales que tiene Pablo Kirchner y por su conocimiento del comercio internacional. Él ha sido también muy importante en este proceso en Estados Unidos. Así que yo creo que Pablo va a ser un excelente canciller y vamos a ver dentro de un tiempo, cuando nos vamos a juntar, cómo han mejorado las relaciones de la Argentina con los países que comercian. Ministro, pero ¿por qué se habló tanto? ¿Quién difundió tanto la versión de que usted se iba a ir? ¿Hubo alguna operación de alguien? No, yo creo que hubo, yo creo que por comentarios, por rumores se arman operaciones políticas y se genera, usted decía, Joaquín, recién que va a reflexionar sobre la función del periodismo. Yo creo que es importante porque para mí lo que debiera ser la forma permanente de actuar del periodismo es, por supuesto, la independencia, la imparcialidad y las fuentes. Cuando uno da información... Ah, no, hay que chequear. Tiene que chequear y tiene que tener fuentes confiables. Esa es la primera obligación del periodismo. A mí me ha reemplazado desde Horacio Marín al intendente de 3 de Febrero. A Diego Valenzuela. A Diego o el vocero presidencial de la DORDI. O sea, he tenido varios reemplazos, todas excelentes personas, quiero decir, pero la verdad que el presidente nunca ha hecho un comentario sobre esto, hasta se molesta cuando le hacen una consulta. ¿A usted nunca le dijo nada? Jamás, jamás. Aparte yo tengo una relación con el presidente de hace muchos años. Claro, cuando uno habla del presidente, decir una relación de amistad es medio complejo, pero tengo una relación de amistad con el presidente y nos tenemos un respeto recíproco, de manera que yo estoy convencido de que si él tuviera que decirme algo, no tiene más que decirle Guillermo, conversemos sobre esto, creo que es hora de... Jamás me ha dicho nada. Así que yo me siento muy tranquilo, en cualquiera de los casos no tengo ningún problema. Bueno, vamos a la cuestión de fondo. ¿Cuál es la conclusión del jefe de gabinete, un político con experiencia, de lo que pasó el domingo, que nos sorprendió a todos? No me diga usted que no se sorprendió. No, no. Yo estaba siguiendo desde el correo, porque como usted vio, Joaquín, nuestro gobierno ha conseguido algo que no se conseguía, o que no se pudo conseguir hasta acá, que es votar con boleta única nacional. Un paso importante. Que es un paso que se dedica a la transparencia electoral, habían bregado por esto durante mucho tiempo y nosotros lo hicimos, llegamos, tenía media sanción de diputados, fuimos al Senado, nosotros que somos un partido que no negocia, como dicen muchos, fuimos al Senado, fue Lisandro Catalán, que trabajaba conmigo en la vicejefatura de gabinete a cargo de Interior y habló con los senadores, convencimos a algunos gobernadores que tenían dudas, porque en el despacho ese de comisión había un tilde que era boleta completa y a los gobernadores no les convenía que pudiera votarse con un tilde boleta completa, porque ellos muchas veces nos van enganchados con un presidente. Entonces hicimos la reforma, se aprobó en el Senado, se aprobó en el Diputado y la instrumentamos, y se instrumentó a la perfección la dirección electoral, el ministro del Interior, el correo. A las 9 y media de la noche estaba todo... Joaquín, yo estaba sentado en el correo y la gente de la empresa que lleva adelante el software correspondiente al comisio, que recibe los telegramas, los carga, etc., en el correo, ellos hacen una proyección muy rápida, yo diría que a las 7 de la tarde ya tenía perfectamente claro, ahí sí me sorprendí, por la magnitud del resultado. Yo sabía que íbamos a ganar la elección porque usted vio que en la última semana la curva de la libertad avanzada dio vuelta y la del quinario no, al revés. Pero no para esta dimensión. No, eso... Había una cosa que es muy importante, ¿no? El presidente de Milei se puso la campaña al hombro junto con su hermana, con Karina, y recorrieron los distritos más importantes del país, hicieron actos, caminatas, etc., y llevaron un mensaje, el presidente llevó un mensaje y le dijo, esto es lo que hicimos y esto es lo que vamos a hacer. Así recibimos el país, así avanzamos y esto es lo que vamos a hacer. Y me parece que ahí hubo un presidente distinto que volvió a convencer a mucha gente porque lo que tenía enfrente era el quinceañerismo y la gente no quiere volver al quinceañerismo. Entonces me parece que entre ese sentimiento mayorista rio de la gente que no quería volver al quinceañerismo, por un lado, la boleta a papel que eliminó totalmente el fraude y las picardías electorales a las que estamos acostumbrados, que nunca supimos bien de qué magnitud era, pero acá, nos digo que los 14 puntos sean el resultado de fraude electoral, lo que hubo es la diferencia que ahora se achicó 15, porque en realidad son los 14 más 1, que sumamos los otros. Lo que digo es, me parece que hubo varios elementos que llevaron a un triunfo muy importante para la libertad de avance y para el gobierno que nos permiten mirar el futuro parlamentario de una manera distinta, porque es muy distinto, Joaquín, comenzar a negociar con 35 diputados que comenzar a negociar con 100. Uno tiene que conseguir mucho menos votos, buscar consensos es obvio, pero es más fácil trabajar y estamos muy confiados en poder avanzar. Mañana hay una reunión de gobernadores para empezar a negociar, ¿no? Sí, mañana nos pidió, el Presidente me pidió que convocara a una reunión con los gobernadores, con aquellos gobernadores que pensamos que pueden construirse apoyos y consensos sobre determinados temas, así que hay 20 gobernadores que han confirmado su asistencia. ¿20 gobernadores? 20 gobernadores, sí. ¿Y los invitaron a los 24? No, porque con algunos de los gobernadores es muy difícil generar, pensamos tan distinto y se han expresado tan públicamente esas diferencias que podemos conversar individualmente por ahí en alguna circunstancia o por alguna motivación particular, pero una reunión de conjunto es mucho más difícil, entonces queremos conversar con aquellos que podemos encontrar soluciones en conjunto.
|
||||

29/10/2025 22:01 La Nacion TV - +Nación - Edición extendida


