Logo Ejes
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

El Comando Vermelho expandió su poder en la región: cómo opera en Argentina
BAE Negocios


En junio de 2020, en una presentación conjunta, los fiscales Aníbal Fabián Martínez y Diego Iglesias , titulares de la Fiscalía Federal de Paso de los Libres y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), le solicitaron a Gustavo Fresneda , responsable del Juzgado Federal de Paso de los Libres , que le comunique a Brasil el interés de que Marino Divaldo Pinto de Brum sea juzgado por ser considerado el líder de una asociación ilícita que se dedicaba al narcotráfico mediante el uso de aviones y que operaba en la localidad correntina de Santo Tomé.
Brasil había denegado la extradición del criminal para ser juzgado en Argentina dado que se encontraba cumpliendo condenadas en dicho país desde 2017.
La investigación sobre los narcoaviones se inició en noviembre de 2013, cuando el jefe del Escuadrón Nº 57 de la Gendarmería Nacional informó ante Juzgado Federal de Paso de los Libres que en el establecimiento ganadero Santa Úrsula (ubicado a 110 kilómetros de dicha localidad correntina) todos los miércoles y jueves aterrizaba una avioneta que permanecía unos 45 minutos en el lugar custodiada por hombres fuertemente armados.
El 14 de noviembre de ese año se ordenaron allanamientos que concluyeron con el arresto de uno de los integrantes de la banda.
También se efectuó un procedimiento en la Estancia Santa María del Aguapey, donde se advirtió la existencia de una pista de aterrizaje rudimentaria, al tiempo que se encontraron una avioneta Cessna, distintos vehículos, una cisterna con combustible para aeronaves y un acoplado con doce bultos, cada uno de los cuales contenía veinticinco paquetes de clorhidrato de cocaína, por un pesaje total de 329.872 kilogramos.
También se detuvo a otras cinco personas y se incautó documentación de interés para la investigación, además de teléfonos celulares y armamento.
Hace muy pocos días, el 17 de octubre, la Justicia argentina condenó a ocho integrantes de Comando Vermelho, por lavado de dinero. El Ministerio Público Fiscal precisó que los acusados que cometieron un delito trasnacional fueron sentenciados a tres años de prisión en suspenso; es decir, no fueron a la cárcel, aunque tendrán que abonar una multa conjunta de $2.460 millones.
Los condenados son Felipe Gabriel Correia Goncalves, Eliamar Das Dores De Melo, Wilson Alexandre Cardoso De Oliveira, Thiago Cardoso De Oliveira, Selma De Lima Muñiz Barbosa, Ma Hai, Katherine Yola Chasqui Inta y Juan David Babilonia Mora.
Todos fueron encontrados culpables de utilizar criptoactivos por volúmenes significativos, crear empresas que ofician u oficiaron como fachada y comprar bienes para introducir fondos de origen ilícito en el circuito legal argentino.


#37694537   Modificada: 29/10/2025 22:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio