Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 21:44 La Nacion TV - +Verdad

Toma: 'Al narcotráfico hay que combatirlo sobre la oferta y sobre la demanda'
Diego Guelar - Miguel Ángel Toma - Ex embajador en Brasil - Ex titular SIDE

RESUMEN:

En la entrevista, Diego analiza la relación entre la ideología política y el crecimiento del narcotráfico en Brasil y Argentina. Sostiene que, aunque hay un componente ideológico en la percepción de las favelas, el enfoque debería centrarse en la cooperación entre las fuerzas federales y estatales para abordar el narcoterrorismo. Propone que el Ejército debe involucrarse en la lucha contra el narcotráfico y que se necesita una reforma del sistema de seguridad. Además, enfatiza la importancia de atacar el problema tanto en la oferta como en la demanda, así como en las condiciones económicas que generan la adicción, mirando hacia convocatorias internacionales sobre problemáticas medioambientales.

---
ENTREVISTA COMPLETA:

Bueno, lo tenemos a Diego y yo le quiero preguntar, Diego, si usted cree, venimos de varios años de gobierno seguidos, salvo por el caso Bolsonaro, de izquierda, digamos, el crecimiento de estas organizaciones, ¿se puede relacionar con la ideología política que gobernó o no?

No, yo creo que hay que mantener por vía separada el dato ideológico de esta situación, al margen que hay, insisto, en esa visión que recién la escuchábamos de decir, los que están a favor de las favelas y los que están en contra de las favelas, un componente ideológico. Los que están a favor de las favelas dicen: "bueno, el que está en la favela es una víctima, hay que reeducarlo, protegerlo". El que está en contra dice: "no, hay que meterle con napalm y quemarlos a todos". Hay un componente ideológico, pero hay una cosa muy clara que yo creo que es el mejor mensaje para nosotros, que lo vemos en el conflicto entre el gobernador de Río y el propio presidente Lula: no hay más remedio, a mi juicio, que la cooperación de las fuerzas federales y las fuerzas estaduales.

Vemos mañana una gran convocatoria del presidente a los 15 gobernadores de alguna forma afines. A mí me gustaría ver el lunes, a más tardar, tomando esto que está ocurriendo, una reunión entre el presidente Milei y el gobernador Kicillof, porque, al margen de las diferencias ideológicas, que no hay ninguna duda que existen, hay un tema de seguridad que es común.

¿Cuál sería el método? Porque se entiende que tiene que haber una connivencia.

¿Existe la manera de erradicar el narcoterrorismo? ¿Hay un gris? Hay un tema profundo donde está todo, ¿qué va primero, el huevo o la gallina? Entonces, evidentemente, todo lo que sea pobreza, marginalidad, falta de educación, falta de salud conlleva, por supuesto, un caldo de cultivo mayor al desarrollo de este tipo de patologías sociales y especula, por supuesto, el narcotraficante con ella.

Pero al margen de esto, hoy lo que hay que hacer es combatirlo. Lo hemos visto, la eficaz que fue la cooperación de las fuerzas federales en el caso de Rosario. Yo creo que hay que incrementar la cooperación al margen de la disidencia ideológica entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires, las fuerzas federales y trabajar juntos.

Ahí se va a desarrollar un debate, que es social, que tiene que ver con mejores controles, inteligencia; hay una cantidad de elementos que coadyuvan a ser más eficaz.

Ahora, lo que no hay ninguna duda, yo creo que este es el aprendizaje para nosotros que estamos viendo esto por televisión y nos toca de cerca, que es la cooperación.

Usted decía recién respondiendo que no hay un tema ideológico; a mí me gustaría incorporarlo a toma. Hay un decreto del 11-12 del 2024 que firmó el Ministro de Defensa y que tuvo que ser rubricado en dos oportunidades por la justicia que le dijo, frente a ese decreto, que por una amenaza en la frontera se pueden utilizar las fuerzas federales y el ejército.

De hecho, acaba de anunciar hace un par de horas que va a enviar o va a anticipar lo que se llama el operativo de seguridad misiones para reforzar, justamente, la frontera. Si hay un decreto donde digo: "bueno, frente a una amenaza yo envío las fuerzas", pero hay presentaciones judiciales donde dicen: "estás violando la ley de inteligencia".

No, no, hay que reformular totalmente el sistema que tenemos hoy, y lo digo casi como autocrítica. Yo soy autor de las tres leyes que son la de seguridad interior, defensa nacional e inteligencia. En aquel momento las separábamos porque la amenaza no era el narcotráfico ni el crimen organizador, era el golpe de Estado.

Pero ¿qué pasa? La realidad evoluciona y cambia. Hoy hay que dejar de lado eso y pensar en la seguridad nacional que supone la defensa nacional y la seguridad interior. Y en un país quebrado como el nuestro, hay que utilizar todos los instrumentos del Estado para garantizarle a la sociedad y a los intereses estratégicos de la nación que están protegidos.

O sea, usted dice que el ejército, por ejemplo, combata el narcotráfico.

Sí, y rápidamente el Congreso tiene que abordar una ley que facilite este tipo de acciones para que no haya, después, para aquellos que salen a poner el cuerpo y a defendernos, vaya a tener que terminar dando explicaciones en la justicia.

Segunda cuestión que me parece fundamental. Al narcotráfico hay que atacarlo integralmente, en la oferta y en la demanda. Cuando hablamos de la cuestión de seguridad, estamos hablando de combatir la oferta, el que la produce y lo vende. Ahora, también el Estado tiene que actuar sobre la demanda, esto es, operar sobre las condiciones económicas que la generan, acciones de prevención sobre la sociedad, especialmente sobre los jóvenes.

Y tercero, me parece muy importante hacer esta aclaración. En noviembre va a haber en Belendo Pará una convocatoria hecha por Lula a los mandatarios del mundo para tratar el tema de la problemática medioambiental y después, el 10 de noviembre, se abre la COP30. Ojo, porque en ese nivel de concentración, la respuesta de estos sectores puede ser perfectamente atacar ahí.

Tienen la capacidad de hacerlo. Si son capaces de poner un dron o varios drones para atacar a las fuerzas policiales, van a cumplir una tarea judicial. Cuidado, porque va a haber 70, confirmado ya, 70 mandatarios.

Entonces, me parece que estos son los elementos que hay que tener en cuenta como síntesis y como conclusión y como experiencia de esto que estamos viendo tan dramático.

Miguel, gracias por venir esta noche. Diego, un placer tenerte acá.

En minutos nada más está el jefe de gabinete, Guillermo Francos, acá, quedate en La Nación Más.


#37693549   Modificada: 29/10/2025 22:07 Duración del video: 6' 23"
Cotización de la nota: $72.961.500
Audiencia: 75.000