29/10/2025 21:33 TN - Sólo una vuelta mas
Adler: 'La República Argentina comenzó a favelizarse' Daniel Adler - Juan Pablo Fioribello - Especialista en Seguridad - Abogado RESUMEN: La conversación aborda la crisis de seguridad en Brasil y sus implicaciones para Argentina, centrada en el aumento del narcotráfico y la sofisticación de grupos criminales como el Comando Vermelho. Discuten la posible militarización en Brasil bajo la administración de Lula da Silva, que enfrenta presiones políticas y la creciente violencia del crimen organizado. Expertos comparten datos sobre el narcotráfico, como el impacto financiero millonario y el uso de tecnología avanzada por parte de estas organizaciones. Hay una clara preocupación por la expansión del narcotráfico en Argentina, incluidos los vínculos con el PCC y el Tren de Aragua, y se enfatiza la necesidad de abordar la cuestión del armamento ilegal en el país. --- ENTREVISTA COMPLETA: ¿Cómo le va, señor? ¿Qué dice? Bueno, bien. Sorprendido o no tanto por la crisis de seguridad en Brasil y por las preguntas que aparecen acerca de desprendimientos potenciales en Argentina. Ahí escuchamos a Patricia Bullrich diciendo que se llevaron adelante acciones específicas de control más severo en las fronteras. Uno no sabe hasta dónde llegan las ramificaciones y con qué potencia de estos grupos narcos que, en otros países, en Brasil por ejemplo, son más sofisticados largamente que en Argentina. Recordemos que el debut de drones con granadas comandados por los... Impresionante. Impresionante. Y se abre la posibilidad de militarizar Río, ¿no? La GLO, la Garantía de Ley y el Orden, que es como una especie de estado de sitio brasileño que está previsto por la Constitución Nacional, Gonzalo. Claro, le corresponde al presidente federal, a Lula. De hecho, no sé si... Bueno, Diego ahora seguramente va a contar lo que pasó con Lula, pero entiendo que están a tiro de hacerlo y que solamente faltarían 24 horas para que esa decisión se tome. Esa es una información que recibió hoy en Casa de Gobierno cuando se le consultó a Brasil qué iban a hacer al respecto. Le voy a hacer una reacción. Hoy estuvimos con el móvil ahí, ahí en Leblon y Copacabana era como un mundo aparte. Sé que es a 25 minutos, ¿no? A 20 y pico de kilómetro, pero ahí está Lula. Dice, esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al ministro de Justicia y director general de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador. No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias, oprimiendo a residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades. Necesitamos un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias. Es eso precisamente lo que hicimos en agosto en la mayor operación con el crimen organizado de la historia del país. Bueno, después dice, por último dice, con la aprobación de la enmienda de seguridad que presentamos al Congreso garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales. Es un poco la antesala, Johnny, de lo que vos decías recién. Lula, que el año que viene hay elecciones y está tensionado por sus votantes de izquierda que tienen una mirada, pero también esto es tan grave, tan desmedido, que él tiene que tener una posición clara con respecto al narcotráfico. Hoy se conoció algo muy polémico, que Lula estaba volando de Asia a Brasil, que no había conectividad en el avión y que se enteró todo cuando aterrizó. Qué locura. No, te iba a hablar del comando vermelho. No debe ser fácil de enfrentar. ¿Sabes cuánto mueve el narco en Brasil? 5300 millones de dólares anuales. Es impresionante. Tanto es así que el comando vermelho creó su propia aplicación de transporte, una especie de Uber, pero de ellos, que se llama Rotax Móvili. Ellos crearon su propia aplicación de transporte, obligaban a los choferes a que trabajen para ellos y recaudaban millones de dólares. Hoy nos contaba Claudio Segre que también lavaba mucha plata a través de estaciones de servicio. Hay que pensar una cosa. Pero el tema es ya la transición hacia lo tecnológico, hacia lo que tiene que ver con la vanguardia, aplicaciones, drones, ya no es más el narcotráfico de ametralladoras. No se detiene en eso. Pero Diego, hay un tema que lo decía un poco Savoya. Es como las villas que uno puede ver acá en la Ciudad de Buenos Aires que son mucho menos complejas, mucho menos grandes, mucho menos armadas. Las favelas de Río deben tener 40 o 50 años. Si mal no me equivoco viven 7 millones de personas en Río, el 25% viven en favelas. Los narcos son jefes de Estado ahí y vos no lo podés sacar de un día para el otro. Obviamente acá se mete la campaña y todo lo que dicen que van a hacer, pero no es fácil desarraigar una estructura que maneja el 25% de la población de una ciudad. Miren esto, está con nosotros Daniel Adler, se los quiero presentar. Es experto en antiterrorismo urbano. Sabe mucho Daniel. Daniel, ¿qué nos podés decir de Comando Vermelho y de la sofisticación que vamos conociendo? Lo de los drones, la aplicación que mencionaba Johnny. Bueno, básicamente el Comando Vermelho es una organización narcoterrorista que opera, es una de las pioneras, de las primeras, desde la década del 70. Esto nace producto de la fusión del encarcelamiento de disidentes de izquierda con criminales comunes entre el año 64 y 85, en la dictadura brasileña. Y en los años 70 emerge esta organización como Comando Vermelho, supuestamente para preservar a los reos y a las personas excluidas de la libertad. Cuando en verdad su accionar es netamente criminal. Lo que hacen ellos es especializarse en algo que se llama impuesto revolucionario o extorsión o vacuna, como le dicen allá también, asesinato selectivo o sicariato, narcotráfico, narcomenudeo, tráfico humano y en los últimos años el tema de la pedofilia con el componente de generar contenido digital, que eso es comercializable muchas más veces. Pero mirá, me están mencionando. ¡La pedofilia es tremenda! ¡Comercio humano! Tráfico humano. ¿Qué es tráfico humano? Tráfico humano es secuestro de personas con fines de trata o de trabajo sexual. Generalmente es infantil, de 18 años para abajo. Y se especializa en esta temática. No solamente ellos, también su aliado natural que es el PCC, el Primer Comando de Capital. ¿Puedo hacer una pregunta, Daniel? Sí, por supuesto. ¿Vos sabés que cuando hablas con quienes fueron ministros de seguridad de Santa Fe, te marcan lo contrario de lo que recién bien decían Johnny y Diego? Obviamente la complejidad que tiene el entramado institucionalizado de los narcos en Brasil, digamos, es distinto de lo que es el lumpenaje total de los narcos en Argentina. Pero te dicen que es mucho más difícil negociar con un narcolumpen porque es mucho más desorganizado, no tiene código, no... Que es más complejo, cuanto peor es, más complejo y cuanto más groso es, más institucional, más fácil es sentarte a tratar de poner las cartas de arriba de la mesa. ¿Es así? Bueno, perdón por no ser portador de buenas noticias, pero muy pronto lo vamos a saber. Porque es cuestión de horas para que el ejército de Brasil empiece a pisar el territorio, empiece a militarizar la zona y eso va a provocar el efecto globo. La criminalidad va a empezar a mutar y seguramente va a penetrar por nuestras fronteras... ¿Puedo preguntar algo, Daniel? Sí, claro. Si entró el Comando Vermelho a la Argentina y el Primer Comando de Capital también, ¿no? Sí, por supuesto. El Comando Vermelho entró a la República Argentina, no solamente a la triple frontera, penetró Misiones, penetró Córdoba... ¿Por qué penetra, Johnny? Porque ellos saben que el 85% del tráfico de la droga es por la vía fluvial. Entonces ellos necesitan ingresar tal vez 1500, 1800 kilómetros de profundidad hasta los 25 puertos de Rosario, los 200 puertos de la provincia de Buenos Aires, justamente para utilizarnos como trampolín de exportación de la droga. ¿Y dónde está Adler ahora? Pero, bueno, exactamente, ¿penetraron en la Argentina? ¿Qué quiere decir concretamente? ¿Qué datos hay para sostener esto tan contundente? Mirá, la temática es así. Los grandes cárteles de la droga saben perfectamente cuánto es el costo de la droga. Mirá, para cuantificarlo, un kilo de cocaína en Colombia o en Perú cuesta 1800 dólares, con una pureza del 98%. Ese mismo kilo en la República Argentina cuesta 9000. Saliendo por el puerto y llegando al puerto de Miami cuesta 38.000. En un puerto como el de Barcelona cuesta 65.000. En Tokio cuesta 180.000. Lo que se paga es la cadena de complicidad, la cadena de corrupción y, lamentablemente, en la República Argentina tenemos todavía esa vieja práctica que es complicidad, convivencia, corrupción. ¿Por qué enseñarás a Córdoba como un foco? La República Argentina empezó a favelizarse. Hay alertas rojas en distintos puntos. Entrando por Misiones, que es el territorio más cercano al PCC y al Comando Vermelho, y de ahí hay tráfico terrestre que se ramifica en Córdoba, se ramifica en Corrientes también, en el Conurbano, en la Provincia de Buenos Aires y en otras secciones también. Bien, yo tengo muchos especialistas, Yoni, para compartir con ustedes. Está Juan Pablo Fiorivello, que es penalista, pero fue director general mucho tiempo del Ministerio de Seguridad de la provincia. Tuvo que ver con el entrenamiento también del Grupo Alcón. ¿Qué nos podés agregar, Juan Pablo, con respecto al armamento que usa Comando Vermelho? ¿Qué tal, Diego? Buenas noches. Bueno, a ver, acá lo más importante es determinar que el narcotráfico se lo combate de distintas aristas. Tiene el combate como sabor de la temática. Tiene una lista grande legislativa, tiene una lista grande de prevención, y también hay una lista muy grande que es el combate en su terreno, es decir, esto que pasó en Brasil. El combate de tiros, como se dice en la práctica. Hay un combate que es violento. Comando Vermelho acumula un historial sangriento con ramificaciones en muchos lugares, con penetración en nuestro país, en varios lugares, sin ir más lejos, hace menos de 20 días, en Nordelta se detuvo a la cabeza de una asociación ilícita, que era investigada por el Comando Vermelho, y se desbarató una banda de ocho personas acá en Nordelta. ¿Estaban en Nordelta? El Comando Vermelho, lavando, por un tema de lavado de activos del Comando Vermelho. Es decir, que vos podés combatirlo al narcotráfico en varias cosas. Podés ir atrás de la persecución de los bienes y del lavado de activos, del producido que genera, y también se lo combate en esto, en el territorio que ocupa. Respecto al armamento que vos me preguntabas recién, es mucho más complejo de lo que la gente cree. El armamento que se le secuestra y se encontró hoy, es asombroso. ¿Por qué? Porque el Comando Vermelho tiene un historial muy grande, de robos arsenales gigantescos, donde hay, de hecho aparecieron más de 22 fusiles FAL argentinos, que esto es muy llamativo. Muy llamativo, hay fusiles FAL de nuestro ejército argentino, que fueron encontrados en manos de la agrupación esta. Hay, como decías, drones con artillados, que es lo que se llama en la práctica. Hay cualquier cantidad de fusiles 5.56, ametralladoras antiaéreas. El poder de fuego que tiene el narco es absolutamente cuantioso. Es decir, que llega un punto que estas organizaciones, cuando se acaban las palabras, cuando se acaba la política, no cabe otra opción que combatirlos en el terreno. Por más que a mucha gente no le guste, los narcos tienen que ser combatidos y exterminados, repito, combatidos y exterminados en su propio terreno. Porque hay gente que no entiende, hay gente con la que no se puede dialogar, hay gente que vive de la extorsión, hay gente que vive permanentemente del secuestro, hay gente que vive permanentemente de la venta de drogas. Entonces, esa gente no va a rendirse por ninguna vía. O sea, para vos, Juan Pablo, ¿está bien lo que hizo el gobierno de Río de Janeiro? A ver, Johnny, es muy complejo, no es tan simple como está bien o está mal. Creo que hubo una decisión política muy fuerte, porque esto se hace de esa manera, para poner todos los grupos en la calle, un profesionalismo muy grande del grupo del BOPE. Yo tuve la suerte, cuando estuve en el Ministerio, de hacer algunos intercambios profesionales con la gente del BOPE. ¿Qué es el BOPE? El BOPE es el Batallón de Operaciones Policiales Especiales, que es un cuerpo táctico operativo muy duro, el más duro que tiene Brasil, con una formación... son comandos, para hacerlo más gráfico para la gente. ¿Y por el Grupo GEOF ? Es mucho más complejo, porque el Grupo GEOF tiene una función, básicamente... la concepción del GEOF fue planeada por un tema de antiterrorismo, cuando se crearon las brigadas en el año 79-80, pero esto es mucho más complejo y mucho más instruido el Grupo BOPE, que fue el grupo que permitió, con un trabajo de pinzas muy grande, evitar una catástrofe mayor. ¿Por qué? Porque realizaron un plan de ir acorralando a los terroristas, porque son narcoterroristas, en la cúspide de la favela, para tenerlos todos juntos ahí y enfrentarlos. Esta gente, que obviamente cualquier enfrentamiento, nadie celebra la violencia, ni festeja una cosa así, pero créanme que lamentablemente, lamentablemente, no hay muchas políticas de Estado cuando las charlas se acaban y cuando ves que una ciudad es invadida, manejada, son narco-estados, donde los tipos manejan absolutamente todo y que a veces no cabe otra opción que esta, combatirlos como ellos combaten a la gente, porque combatieron a sangre y fuego y fueron abatidos en un combate, es decir, no es que no fueron en una emboscada, fueron, lamentablemente, hubo bajas de las fuerzas de seguridad, muertos de las fuerzas de seguridad, como todo cruce, pero la respuesta de Johnny creo que fue bastante acertada la forma en que lo hicieron. Bueno, Johnny, hay especialistas, vos fijate el nivel, la gravedad de lo que pasó, se despertaron todas las alarmas, se metió Lula, por supuesto, en un contexto político, pero aún en el contexto y en las diferencias políticas, fijate lo que acaba de leer Gonzalo hace un rato de redes sociales Lula, diciendo que hay que combatir al narcotráfico. Mario Medrano Montoya es abogado especialista también, ¿qué nos puede decir sobre la Argentina en relación con Comando Vermelho? Ya dijeron Nordelta, ¿qué sabes vos? Bueno, muchísimas gracias por la invitación, todo lo que ha pasado en Brasil, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, esto supera las series de Netflix, la verdad que yo he estado en Ciudad Juárez a media cuadra, 30 metros del muro de Estados Unidos, y el olor a muerte que se siente, yo creo que los que han ido a Brasil, los periodistas que han ido a Brasil, habrán sentido lo mismo, yo creo que, y acá quiero accionar y confirmo lo que dicen que es político, yo les quiero hacer mención, hablamos del Comando Vermelho, pero también tenemos que hablar del PCC, no necesariamente del Comando Vermelho, el PCC es una, y estas dos, el Comando Vermelho y el PCC son organizaciones criminales transnacionales, así que la sigla PCC, el primer Comando Capital, son instituciones, muchas de las veces se las llaman instituciones o organizaciones criminales transnacionales, porque son transnacionales y cumplen una estructura, una estructura en donde cada personaje cumple sus roles, y ahí nosotros tenemos que hacer mención de que es político, ¿por qué? porque el PCC tiene contactos directos con el Tren de Aragua, y ya se han visto acá ramificaciones en Argentina respecto del Tren de Aragua, ¿qué quiero decir? que el Tren de Aragua traslada un montón de armamentos pesados para el PCC brasileño, y ahí quiero hacer mención también vinculando a la política, hace poco cayó en Colombia Larry Chango, que es uno de los fundadores del Tren de Aragua, y ¿qué pasó? ¿dónde es el origen del Tren de Aragua? El Tren de Aragua es originario de Venezuela, nace necesariamente como sindicato de construcción y fue uno de los brazos armados en principio de Hugo Chávez y después de Maduro, por eso existe un pedido de extradición de Larry Chango y acá hay que tener en consideración con la Argentina, ¿por qué? porque Chile reclama a Larry Chango por diversos episodios, asesinatos y descuartizamientos y también vinculados al narcotráfico, ¿y qué hace el gobierno de Venezuela? solicita la extradición de Larry Chango hacia Venezuela, ¿pero qué pasa? el abogado de Larry Chango quiere llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, ¿para qué? para dar información respecto de lo que vienen a ser los vínculos del narcotráfico con Maduro, con Diosdado Cabello y con el cartel de los soles, entonces ahí viene ese vínculo político, por eso que es muy importante esta relación con Argentina y el Tren de Aragua, ¿por qué? porque no de forma directa el comando vermelo ni el PCC actúan en la Argentina, sino crean diversos tentáculos. Ok, hasta ahí vamos viendo que es más complejo lamentablemente y en el peor de los sentidos. Germán de los Santos, lo que decía Fiorivello antes, la nación 11 de octubre, el PCC, primer comando capital, nutre sus arsenales en Brasil con armamento militar robado en la Argentina. Germán de los Santos, septiembre del 24, el blanco elegido por el primer comando capital era el secretario de seguridad pública de San Pablo, el 2 de septiembre del año pasado la policía brasileña detuvo a Demoura, conocido como China, que planeó llevar adelante, bueno, el arma que iba a usar tenía la inscripción Armada Argentina. Me explican esto, ¿se lo vende alguien de adentro del ejército de la armada de contrabando o se meten en un depósito y roban? Hay un tráfico internacional, Diego, muy grande, el robo de armamento, el armamento ilícito que provee a las bandas, ya sea bandas simples o bandas de alta complejidad, como es este caso, proviene de varias cosas, primero, en forma escalonada de robos a legítimos usuarios, es decir, gente normal que tiene armamento declarado y entra a las casas y roba, eso a baja escala, ahora después, este tipo de armamento, que no lo tiene obviamente cualquier usuario en la casa, estamos hablando, repito, fusiles FAL, calibre 7.62, gran cantidad de subfusiles y ametralladoras en calibre 5.56, ametralladoras antiaéreas, eso es robado por lo general de depósitos judiciales, de depósitos policiales y de depósitos militares. Muchas veces se ha detectado, la justicia federal argentina, con la fiscalía que tiene adentro el RENAR, ha detectado de ese tipo de organismos, venta, ya sea piezas en forma hormiga, de robos de determinados cuarteles, van robando en piezas gran cantidad de fusiles y salen de ahí, entonces, una de las formas también de erradicar, sacarle las herramientas a esta gente, es luchar contra el arma ilegal, que eso tampoco se está haciendo, lamentablemente, si bien hay una política muy buena en materia de seguridad, con los cambios que hubo y la ministra Bullrich en eso, está dando en el clavo en muchas materias que ha abordado, la lucha contra el arma ilegal, es una lucha que hay que darla francamente, porque es lo que nutre al resto de las bandas criminales, porque si estas bandas no tuvieran armas, el poder de fuego no existiría, tienen armas y esas son las armas que hay que erradicar y combatir, no combatir al legítimo usuario, que es un tipo que tiene las cosas en regla. Muy bien, Johnny, te despido y la seguimos mañana. Dale, gran abrazo.
|
||||

29/10/2025 21:33 TN - Sólo una vuelta mas


