29/10/2025 21:32 La Nacion TV - +Verdad
De la Barra: 'En Brasil se va a sancionar una ley que declaren al Comando Vermelho y al PCC organizaciones narcoterroristas' Patricio de la Barra - Periodista RESUMEN: En esta entrevista, Patricio de la Barra, periodista en Brasil, analiza la situación política y de seguridad en el país. Destaca la falta de respuesta del gobierno federal ante los problemas de criminalidad. Comenta sobre el Comando Vermelho, una organización narcoterrorista que ha evolucionado y expandido su influencia en Brasil y en el extranjero, involucrándose en diversas actividades ilícitas. De la Barra también reflexiona sobre la resiliencia y organización de estos grupos, resaltando que, a pesar de acciones represivas anteriores, siguen siendo una amenaza significativa para la seguridad pública en Brasil. Además, menciona la importancia de la voluntad política para enfrentar esta problemática. --- ENTREVISTA COMPLETA: Vamos a saludar a Patricio de la Barra, periodista, ya lo tenemos en contacto, estamos en contacto con él. Está así en Brasil, queremos preguntarle un poco de cómo ve él la situación. Patricio, ¿qué tal? Buenas noches, gracias por atendernos aquí en La Nación Más. Hola, muy buenas noches Francisco, Mariel, es un placer conversar con ustedes. Bueno, ¿cómo evaluás lo que sucedió, los acontecimientos, qué puede pasar a partir de ahora? Bueno, acá hay varias lecturas, principalmente el aspecto político. Como hemos visto hasta el momento, no ha habido participación efectiva por parte del gobierno central, por parte del gobierno federal. Hoy se descubrió incluso que el gobernador ya le había pedido desde enero, le estaba pidiendo apoyo en las fuerzas, apoyo logístico, apoyo incluso de blindados y una serie de otras solicitaciones. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, que fue el único que participó hoy en la reunión con el gobernador del Estado, con Claudio Castro, desconoció esto, dijo que en ningún momento le habían pedido nada. Y al lado de él estaba en la conferencia de prensa el superintendente de la Policía Federal, quien dijo: efectivamente, en dos ocasiones, yo recibí personalmente estos pedidos, y también estaban en la Abogacía General de la Unión, y también se intentó por varios medios que llegase a las principales autoridades, y de hecho, llegaron, yo las recibí en dos oportunidades. Es decir, dejó prácticamente al desnudo a Ricardo Lewandowski, que fue el único ministro enviado por Lula da Silva, que no estuvo presente como lo había anunciado anteriormente, y tampoco mandó a esta delegación de ministros que ya había prometido también, entre ellos al ministro de la Casa Civil, una especie de Ministerio del Interior, Ruy Costa, quien prefirió ir a Belén-Dopará, es decir, evitando asumir cualquier tipo de responsabilidad o colocándose al lado del gobernador del estado de Río de Janeiro, quien, como todos sabemos, tiene una posición antagónica, una posición absolutamente ideológica, diferente a la de Luis Ignacio Lula da Silva. Él apoya, incluso fue apoyado por Jair Bolsonaro, y es candidato a la reelección, al igual que Lula, candidato a la reelección presidencial. Patricio, contanos un poco cómo funciona el Comando Vermelho allá en Brasil. Acá se lo define como una especie de estado paralelo, por lo menos desde los años 90, ¿no? Ha sido en los 70 en la cárcel, en Ila Grande, en los 80 con contactos con los carteles colombianos. Empieza ya de ser un grupo, digamos, ideologizado a ser un grupo que prácticamente trabaja en esto del narcotráfico, y en los 90, bueno, acá lo describen como si fuera una especie de estado paralelo, ¿no? Donde tiene sus propias reglas, recauda sus propios diezmos, imparte su propia justicia en donde actúa, y obviamente con tentáculos ya hasta internacionales. ¿Cómo funciona el Comando Vermelho? ¿Qué es Comando Vermelho? Exactamente, Comando Vermelho es una organización ahora ya denominada narcoterrorista. Incluso va a haber una ley que se va a aprobar en el Congreso con seguridad absoluta, en lo que se declaran tanto al PCC, que es el primer comando de la capital, la organización surgida acá en San Paulo, y al Comando Vermelho como organizaciones terroristas. Porque ellos pasaron ya de ser, ultrapasaron en todas las medidas, de ser una organización criminal que es basada principalmente en la distribución, en el comercio de la droga, principalmente cocaína, a ser una organización paralela que ya tiene tentáculos, no solamente en Río de Janeiro, como en diversas ciudades de Brasil y en el exterior. Ellos incluso montaron un esquema de empresas para lavar dinero, por ejemplo, puestos de gasolina, incursiones en el exterior, en Estados Unidos, por ejemplo, aplicaciones de dinero a través de criptomonedas, y una serie de otras actividades que ya superan una pequeña organización criminal como fue la que comenzó cuando fueron detenidos, como tú bien decías, en la época del, más o menos a la medida del año 70, que tuvieron presos junto a políticos ahí en el presidio de Isla Grande. Durante la dictadura, ¿no? Acá Tommy te quiere hacer una consulta. Buenas noches, Tommy Denteno. Le quiero preguntar, ¿qué lectura hace, qué cree que puede llegar a estar pasando en este momento por la cabeza y por las ínquinas de aquellos líderes de otros comandos, a raíz de los hechos suscitados, por la cabeza y por las ínquinas de otros líderes, otros integrantes de grupos comandos allí en Brasil? Bueno, como tú bien sabes, es decir, acá hay muchos grupos paralelos a la justicia, por ejemplo, la familia del Nordeste, que funciona en el Nordeste, pero últimamente, tanto el primer comando de la capital, que funciona acá en San Paulo, y el Comando Vermelho, se estaban expandiendo, expandiendo inclusive sus negocios ahí en la propia favela. Esto comenzó incluso con una disputa por el territorio, ahí en la favela de Chapadón, y en la otra, bastante conocida, que es el complejo de la Pedrera, en los que ellos estaban ocupando territorios, y había enfrentamientos permanentes, incluso que colocaban en riesgo a las personas, a las personas honestas y trabajadoras, que viven en esas favelas y que lamentablemente tienen que someterse a todo esto que les imponen estos grupos. Estas imágenes tan explícitas, tan palmarias, ¿en algún punto cree que amedrentan a otros líderes? Digo, son tan impactantes, ¿los amilanan de alguna manera? Yo creo que no, yo creo que no. Recordemos que existió también un problema similar en el Carandirú, en un presidio altamente peligroso ahí en San Paulo, que ahora ya desapareció. Murieron 111 personas y eso no disminuyó la capacidad de organización de estos grupos, no sé, de tanta fuerza, que logran incluso dominar barrios enteros, ciudades enteras, inmiscuirse en cosas de la sociedad, por ejemplo, como te decía anteriormente, funcionan con empresas que estaban lavando dinero. Uno de ellos, los detenidos, era el operador financiero de los altos jefes, que era Nicolás Fernández Suárez, que fue detenido, uno de los detenidos, junto con Tiago Nacimiento, que era otro de los jefes de este grupo. Hay uno que escapó, que inclusive es más peligroso porque tiene 289 procesos, incluso muchos de ellos por asesinato, tanto de comparsas como de personas que lamentablemente se le cruzaron en el camino. Es decir, ellos, yo creo que ya están ajenos a cualquier tipo de raciocinio junto a la sociedad, yo creo que ya sobrepasaron. Lo decían los exjefes del BOP, decían que ellos actuaban ya de manera irracional, es decir, alguna cosa que ya superó cualquier tráfico de drogas, organizaciones de tráfico de drogas, lo colocan por arriba incluso de las organizaciones que tenía Pablo Escobar, por ejemplo, para manejar todo su imperio ahí en Medellín y en otras ciudades de Colombia. Entonces es una organización que está muy bien estructurada, incluso dirigida desde la cárcel. Por ejemplo, los dos hombres más importantes son Fernandino Beramar, que todavía es el líder de las operaciones del primer comando de la capital, que está recluido hace ya algunos años en la prisión, ahora fue transferido para Brasilia, junto con Marcola, que es el jefe máximo del primer comando de la capital. Es decir, los dos hombres que manejan desde ahí, de dentro de la ciudad, perdón, de estas cárceles, tienen acceso a celulares, a manejar cualquier cosa, ordenar incluso una serie de actividades, que es lo que se esperaba que pudiese haber una regresaria fuerte por parte del Comando Vermelho, que se espera que ellos se reestructuren y que consigan rápidamente, como decía un comentarista, conseguir 100 o 150 o 200 hombres similares a los que estaban entregando su vida ahí, defendiendo a los líderes máximos, eso lo van a encontrar rápidamente. ¿Por qué? Porque el tráfico hoy se ha incrustado de tal manera que ellos seducen a los chicos desde muy pequeños, transformándolos en “avioncinos”, avioncinos, como le llaman acá, que son los que distribuyen la droga, y después, lógicamente, que se transforman en gente que defiende hasta con su propia vida, con armamento altamente sofisticado, cada vez más sofisticado, con drones y una serie de otras cosas más que están utilizando. Es algo peligrosísimo lo que está ocurriendo acá, y si no hay voluntad política, por ejemplo, de parte del gobierno central, que prefiere tener su cuota de poder o por parte de los otros gobernadores, difícilmente van a conseguir contener esta onda de criminalidad que existe en las principales ciudades de Brasil. Gracias, Patricio. Muchísimas gracias por este contacto con La Nación Más esta noche. No, por favor, que estén muy bien. Muy buenas noches.
|
||||

29/10/2025 21:32 La Nacion TV - +Verdad


