Logo Ejes
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota

A USD8.400 M de la meta con el FMI, el BCRA comprará reservas recién en 2026
Mariano Cuparo Ortiz


El BCRA publicó un documento en el que afirma que planea empezar a comprar dólares en 2026, decisión muy esperada por el mercado y explicación clave de los eventos cambiarios recientes, dadas las reservas netas en firme negativo, tal como las estima el FMI, que no toma en cuenta las divisas que prestó al país.
Como el plan ocurriría recién desde el año que viene, se aleja la posibilidad de cumplir la meta de acumulación de reservas pautada por el Fondo, de la cual la autoridad monetaria se encuentra todavía a una distancia de USD8.400 M. Datos del BCRA muestran que el Tesoro de los EE.UU. invirtió sus pesos sin cobertura dólar linked, lo que plantea la necesidad de que la divisa no se dispare. El miércoles la cotización bajó todo lo que había subido el martes y cerró en $1.436.
El BCRA publicó este miércoles un documento que fue en realidad presentado por el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning, hace semanas, en Washington, frente a inversionistas, en el marco de la gira del presidente Javier Milei que derivó en el anuncio de una asistencia del Tesoro de los EE.UU. El documento adelantó que habrá una compra de reservas desde 2026, aunque el proyecto fue presentado por la inversa, en línea con la mirada que suele tener el Gobierno al respecto: se trataría de una remonetización de la economía, luego del fuerte ajuste que realizó en la previa electoral. Es decir, se comprarán dólares y no se esterilizarán los pesos emitidos.
Werning planteó que se buscará una remonetización y remarcó que será desde 2026: “Al fijar el ritmo de las compras de reservas para financiar un aumento proyectado en el nivel de equilibrio de la demanda de pesos, la política monetaria puede ayudar a fortalecer la liquidez externa (lo que, al estabilizar las expectativas cambiarias, contribuye indirectamente a preservar la estabilidad doméstica)”. Vale destacar que la presentación de Werning se centró en tres títulos: Estabilización monetaria en 2024; Transición de régimen en 2025; Remonetización en 2026.
Como el plan recién arrancará el año que viene, se aleja la chance de cumplir la meta de reservas que había planteado el FMI. Al respecto, un informe reciente de la consultora 1816 había planteado: “Aún habiendo el FMI corregido significativamente hacia abajo las metas de reservas del EFF, Argentina hoy se encuentra a unos USD 8.400 millones del objetivo que hay para diciembre 2025. Es que, si bien las reservas netas a valor de mercado son positivas en casi USD5.000 millones, en la metodología del EFF no se consideran los desembolsos del organismo”.
La consultora aclaró: “Más allá de las metas cuantitativas, es importante tener presente que, incluso si se da el escenario ideal y el país logra renovar sus vencimientos en el mercado, el BCRA o el Tesoro deberían comprar divisas en el mercado de cambios para que vayan creciendo las reservas”.
Un asunto a tomar en cuenta es que la compra de reservas por parte del BCRA implicará una demanda de divisas extra que podrá presionar al tipo de cambio hacia arriba, en un momento en el que la oferta de dólares del agro que se esperaba de acá a fin de año estará ausente por el adelanto que generó el programa de retenciones al 0% en la previa electoral.
Desde 1816 remarcaron que los pesos que compró el Tesoro de los EE.UU. se invirtieron en pasivos remunerados del Central, que crecieron fuerte desde que Scott Bessent anunció su ingreso. Como ese nuevo stock invertido no se redujo durante lo que va de la semana, pese a la caída del dólar, la consultora concluyó que esa inversión no es dólar linked. Algo similar estimó el economista de Econviews, Alejandro Giacoia. Eso implica que, en el acuerdo con EE.UU., para que Bessent salga ganador, es clave que la cotización no supere el nivel de las bandas actuales, es decir que se mantenga el esquema cambiario. Este miércoles el dólar cayó todo lo que había subido el martes y cerró en $1.436.


#37692258   Modificada: 29/10/2025 21:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio