Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 21:15 La Nacion TV - +Verdad

Dos argentinos vinculados al tráfico de armas al Comando Vermelho
Miguel Angel Toma - Ex Titular SIDE

RESUMEN:

Miguel Ángel Toma explica sobre la operación DACOBO, realizada por la policía brasileña y la justicia, que investiga un impresionante tráfico de armas. Se identifica a dos personas responsables, Diego Hernándiricio y Julieta Nardi, quienes fundaron la empresa Autosupply Sociedad Anónima. Hernándiricio fue encarcelado en Córdoba después de escapar. Toma menciona que la empresa compró 43,000 armas en Europa y que estas fueron entregadas al PCC (Primer Comando Capital) y al Comando Vermelo. También destaca la existencia del TCP (Tercer Comando Puro), un competidor del Comando Vermelio, y cómo estas estructuras narcoterroristas son responsables de una alta cantidad de muertes en Brasil.

---

ENTREVISTA COMPLETA:

Lo podemos sumar a Miguel Ángel Toma, porque hablaba de los tentáculos del narcoterrorismo desde Brasil y hablaba de un elemento que quizá no fue suficientemente analizado, que tiene que ver con el tráfico de armas.

Miguel Ángel Toma, buenas noches. Cuéntenos un poco, por favor.

Sí, es interesante un informe que ha elaborado el equipo nuestro, nuestra fundación, respecto de la operación DACOBO, así se llamaba, una operación hecha por la policía brasileña y la justicia.

¿Están hablando de esta misma operación o de otra?

No, no, estoy hablando de una operación del año 22, 23, donde se verificaba una existencia de tráfico de armas impresionante. Se hace toda una investigación, entre parte de las pesquisas hay dos personas que son identificadas como responsables, un personal, Diego Hernándiricio, y una, Julieta Nardi, que habían desarrollado una empresa que se llamaba Autosupply Sociedad Anónima.

Hernándiricio está preso hoy en Córdoba.

Exactamente, fue después tomado preso en Córdoba porque escapa en su momento, pero lo interesante es que en un acuerdo, esto es lo que hay que marcar, en Asunción, que es donde abre esta empresa, con la Dimavel, la Dimavel es la dirección de armas de Paraguay, compra 43.000 armas en Croacia, Eslovenia, es decir, países de Europa colaterales, digamos, donde no existe controles como existen en el resto de Europa, particularmente en la Unión Europea.

Esas 43.000 armas fueron a parar, básicamente, al PCC, Primer Comando Capital, y al Comando Vermelo.

Lo que no se está diciendo ahora, porque no lo he escuchado, es el dato del TCP.

¿De qué?

El TCP. ¿Saben lo que es el TCP? Es el Tercer Comando Puro. Esto indica la sigla. El TCP es el competidor del Comando Vermelio en Río.

Los otros están en San Pablo.

Exactamente, y es una suerte de proyección del PCC, por eso Tercer Comando Puro.

Perdón, termino con esto porque es muy importante, porque explica la brutalidad que se ha dado dentro de la pelea entre las estructuras narcoterroristas brasileñas que determinaron la cantidad de muertos, que son muchos más que los que la policía en el combate contra el Comando Vermelio generó.

Esto hay que marcarlo, porque si no, no entendemos la naturaleza del conflicto. Aprovecharon el ingreso de la policía estatal para combatir al Comando Vermelio, y en la salida hacia la selva por parte del Comando Vermelio, terminaron ajusticiando, entre comillas, lo de ajusticiando a sus competidores.

Esto muestra por qué hay muertos acuchilladas.

Entendemos, entendemos. Toma.


#37690867   Modificada: 29/10/2025 21:26 Duración del video: 3' 27"
Cotización de la nota: $39.433.500
Audiencia: 75.000