|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Presión tributaria: los argentinos pueden llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año BAE Negocios El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó, a través de un estudio que identifica las obligaciones que afronta cada contribuyente en base a su perfil, que actualmente un argentino promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año. El informe de la entidad dedicada al análisis de diversos aspectos económicos y políticas públicas partió de "la existencia del hecho imponible, entendiéndose por hecho a todo aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno" y se apoyó en la utilización de tres perfiles que difieren según el nivel de ingreso y de los consumos asociados Al respecto, desde IARAF precisaron que, en los tres casos, la persona tiene como ingreso un salario en relación de dependencia que luego usa para consumir y aclaró que "para el cálculo de los tributos que afectan al consumo se consideran todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor", señalando que "el ejemplo más común es el del IVA". En el perfil 1 se incluyen las personas que por la remuneración de su trabajo consumen alimentos y bebidas, realizan gastos con tarjeta de crédito, adquieren servicios públicos (agua, luz, gas), abonan un servicio de telefonía celular, contratan Internet y cuentan con plataformas de streaming. Los contribuyentes que entran dentro del primer perfil pagan 21 impuestos, de los cuales diez son nacionales, cinco provinciales y seis municipales. El de mayor incidencia es el IVA, que se carga sobre el 100% de sus consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos. El perfil 2 abarca a los ciudadanos que cuentan con las mismas características que el primero pero además suman gastos por tener una propiedad y un auto, concurrir a un recital o al cine, adquirir un electrodoméstico y comprar dólares para atesoramiento. Los argentinos englobados dentro de este perfil abonan 36 impuestos, siendo quince nacionales, siete provinciales y catorce municipales . Los tributos de mayor peso sobre los consumos siguen siendo el IVA , las TISH e Ingresos Brutos (93,75%) y el impuesto al cheque (87,5%). En el perfil 3, por su parte, se contemplan todos los consumos de los casos anteriores y se le agregan un pasaje de avión (nacional), la reserva de una habitación de hotel, el consumo en restaurantes, un viaje al extranjero y el cambio de uno de los dos autos por un cero kilómetro. En este caso, los contribuyentes pagan un total de 46 impuestos, de los cuales 25 son nacionales, siete son provinciales y catorce municipales . El IVA continúa siendo el impuesto que recae sobre la mayor cantidad de consumos (100%), seguido por las TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%). Desde el IARAF destacaron que "los tres perfiles tuvieron cambios tributarios entre 2024 y 2025 debido a la eliminación del impuesto PAIS", registrando una baja. En el caso del perfil 1, el tributo gravaba el pago de servicios de streamings, mientras que en el perfil 2 y 3 impactaba en la compra de dólares para ahorro y en el perfil 3 en la compra de un pasaje de avión para viajar al exterior.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



