|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
La "lucha contra la delincuencia" comienza a ser un eje de la disputa política en la región Hector Medina En las últimas horas, la masacre ocurrida en las favelas de Río de Janeiro por el enfrentamiento entre fuerzas policiales y presuntos integrantes de la organización Comando Vermelho , terminó de poner en foco el que seguramente será uno de los focos de las disputas políticas en la región en los próximos meses: la "lucha contra la inseguridad". Así lo puso blanco sobre negro el responsable político de lo ocurrido en Río de Janeiro, el gobernador Claudio Castro: "No vamos a responder a ningún ministro ni autoridad que quiera politizar este momento. El mensaje es claro: ¡O se unen a la lucha contra el crimen o desaparecen! Tenemos plena confianza en defender todo lo que hicimos ayer", expresó el funcionario en una conferencia de prensa. Y agregó: ""Quien no entienda que la seguridad pública es el mayor problema de Brasil hoy en día lo lamentará y pedirá perdón a la sociedad. Por eso Río de Janeiro está liderando el camino. No eludiremos nuestra responsabilidad de hacer nuestra parte". Agenda Quizás no tan curiosamente, el operativo ordenado por el gobernador que derivó en una cifra preliminar de 132 muertos, se produjo pocos días después que el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva anunciara que irá por su reelección cuando se termine su mandato actual. Y es que, ante la inhabilitación del ex presidente Jair Bolsonaro para ser candidato, y su reciente condena a 27 años de prisión por intento de golpe de estado, la candidatura de la ultraderecha brasileña está vacante , un lugar al que Castro(del Partido Liberal, igual que el ex mandatario) puede aspirar. Más si queda como un líder del "ala dura" de la derecha, y colgándose la cucarda del combate a la delincuencia, algo que sin duda atraerá la simpatía del amplio electorado de la derecha brasileña. Proceso La "lucha contra la inseguridad", o contra el narcotráfico, o contra la delincuencia, se muestra así como el eje articulador del discurso de los partidos de ultraderecha en la región, avalados por la campaña que lleva adelante en el Caribe el presidente de Estados Unid os, Donald Trump, quien puso todo el poder de fuego de la fuerza armada estadounidense para hundir presuntas "narcolanchas", amenazando más o menos solapadamente a Venezuela y Colombia. Desde el salvadoreño Nayib Bukele al ecuatoriano Daniel Noboa, el peruano José Jerí y el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, la "lucha contra la delincuencia" se ubica hoy como el tema principal de la agenda de la derecha regional , por encima incluso de la economía. Por lo que es de esperar que operativos similares al de Río de Janeiro se vean en otros países de la región, con resultados también parecidos. Porque, como dijo el propio Claudio Castro : "Ayer pudo haber sido el comienzo de un gran proceso en Brasi".
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



