Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 21:04 La Nacion TV - +Verdad

Guelar: 'La decadencia de Río de Janeiro comienza cuando dejó de ser la capital de Brasil'
Diego Guelar - Ex embajador en Brasil

RESUMEN:

En esta conversación, se aborda la crítica situación de seguridad en Río de Janeiro, donde se espera una decisión del Gobierno Nacional sobre la posible llegada de las Fuerzas Federales. Jean Libárez describe el contraste entre la vida cotidiana en zonas turísticas como Copacabana y la grave realidad en el norte, donde se han registrado graves incidencias de narcoterrorismo. Se menciona la importancia de controlar el narcotráfico en Brasil y los vínculos con organizaciones criminales que han evolucionado en sus métodos, priorizando el lavado de dinero a través de criptomonedas. El embajador Diego Vellar destaca la historia del control en Río y las consecuencias de la decadencia de la ciudad.

---

ENTREVISTA COMPLETA:

Fran, muy buenas noches. El señor Esteban Trebuque está un poquitito tomado de la garganta.

Totalmente, se quedó sin voz y es difícil sacarle la voz.

Es como sacarle el alma. Bueno, Mariel Di Renarda también está con nosotros.

Hay una mesa de lujo, enseguida la vas a presentar seguramente.

Pero, ¿qué te parece si nos vamos ya mismo a Río de Janeiro con Jean Libárez con la última información que hay sobre este infierno en Río de Janeiro? Jean, adelante, por favor.

Buenas noches nuevamente. Retomamos el saludo, Luis, con vos, con Fran y con todo el equipo.

Bueno, la novedad saliente de estas últimas horas es que se espera, de un momento a otro, una definición por parte del Gobierno Nacional para saber si Río de Janeiro recibe o no a las Fuerzas Federales en medio de una conmoción que ya hemos comentado a través de toda la jornada en la Nación MÁS.

Así que, Luis, son horas definitivas, te diría, políticamente hablando, para saber qué decisión se va a tomar en cuanto a la seguridad aquí en Río de Janeiro.

Bueno, nosotros vimos imágenes tremendas, Fran, Mariel, durante todo el día.

Quizá la más impactante que yo vi, bueno, ya la comentamos con Jean Libárez, pero esos cadáveres apilados...

En fila, ¿no? Tremendo. La verdad que imágenes grandes. Nos decía recién Barata, Jean, ante la pregunta que nos hacíamos de por qué habían decapitado gente, y Barata decía que era típico del narcoterrorismo y de una venganza narco, y no eventualmente un ataque de la Fuerza de Seguridad contra la organización de narcotraficantes.

Ahora, también lo que dice Jean, ¿no? Digo, ¿cuánto pasó para generar la creación de esta comisión u oficina de coordinación para ver cómo actúan las Fuerzas Federales con las Fuerzas del Estado?

Está bien que tuvieron que esperar que volviera el presidente al país, pero, digo, casi un día después.

Evidentemente, un problema político ahí, ¿no? Claro. Sí, a ver, para entender otra vez para aquellos que recién se suman a la Nación MÁS. De un lado tenés al gobernador Gabriel Castro, bolsonarista, está al lado de Bolsonaro, y del otro lado Lula y, obviamente, todo su gabinete que salió del cruce, lo decíamos más temprano, para saber cuál va a ser la definición tajante, si efectivamente llega la Fuerza Federal o no.

Amén de todo esto, hay que entender, Luis, que en esta zona donde estamos ahora, que es la céntrica de la zona de Copacabana, la zona de mayor turismo, hay un movimiento frenético, es como si nada ocurriera, y cuando nos vamos 40 minutos al norte, es otra ciudad completamente distinta.

Justamente eso yo te quería preguntar, Jean, porque vos estás más al sur, ¿no? De donde fue, digamos, este operativo de estas fuerzas especiales, digamos, del gobierno, digamos, de Río de Janeiro.

¿Cómo está la situación donde estás vos en Copacabana, Ipanema, Botafogo, que son zonas mucho más turísticas y transitadas por los argentinos? Sí, exactamente, exactamente, Fran.

Bueno, obviamente por seguridad, es más, hasta un momento del programa de hoy por la tarde con Débora Plager, es cuando pudimos estar, que todavía era de día, es cierto, pero que ya comenzaba.

Una vez que dejó la Guardia Civil y se fue la Guardia de Contención Psicológica, no había policía y estábamos dentro del Complejo Peña, directamente tuvimos que salir por nuestra seguridad, nos fuimos directamente hacia la zona donde está la morgue, donde estaban gran parte de las familias y ahí tratamos de buscar datos, de entender cuántos eran los fallecidos.

Bueno, en todo eso que era en la zona norte de Río, era un escenario.

Venís acá al sur, la gente sigue su vida normal, las playas están con la gente, con el turismo habitual, con este movimiento que ustedes perciben detrás de nosotros trabajando.

Bueno, es un río que está partido en dos, pero que ayer efectivamente, cuando se motoriza el operativo, hubo focos de conflicto en todos los sectores de Río, y ahí sí se paralizó la ciudad, pero ahora ya volvió a estado uno.

Hasta ayer a la medianoche estaba en estado dos, ahora vuelve a estado uno, que es como ven ustedes, circulación normal.

Un par de cositas. Nico Troyes, fíjate si podés recoger de nuevo las imágenes, el video que presentó Gasulla , inédito hasta ahora, de las policías rezando antes de entrar; la verdad que para mí fue de alto impacto y si mal no recuerdo, está en la mesa Diego Vellar, perdón que desordené un poco el programa, Diego Vellar, además de ser embajador en China, fue embajador en Brasil, Diego, ¿no? Efectivamente.

Buenas noches, Diego.

Obviamente, el tema del narcotráfico y del narcoterrorismo en Brasil no es nuevo, lo que pasa es que fueron a atacar una eventual expansión. Ahí está la imagen, qué fuerte eso, ¿no?

Luis, después nos vamos a sumar a esta imagen del policía rezando con el chat, que también tiene un policía que resultó asesinado con la esposa, que también le pide que rece, es terrible. Tremendo. Porque saben que van a la muerte. Tremendo, tremendo.

A ver, embajador Diego Vellar, en Brasil hace tiempo que ven esto, pero lo que estaban haciendo era tratar de evitar una expansión que se presumía casi inmediata, ¿no?

Mira, el tema desde la década de los 70 se ha ido desarrollando, el control, es decir, la gran decadencia de Río comienza en la década de los 60, que deja de ser capital, se traslada la capital a Brasilia y es como que le sacaron el alma.

Río era la capital de América del Sur. Y le sacaron el alma.

Y ahí empezó el avance de la favela. Y ahí empezó el desarrollo extraordinario de la favela, estamos hablando de esta favela de 200.000 habitantes cada uno; son ciudades en los morros.

Y a esa situación es territorio de nadie. Hay una mezcla con lo que llaman los billeiros, que son los que manejan el juego; ellos mismos son los que financian la fiesta del carnaval, ya estamos entrando en los preparativos.

Lo llaman las picarecas andangas, que son los ensayos todos los fines de semana de carnaval.

En todo eso se mezcla droga, juego, todo tipo de delito.

Y esto ha ido creciendo exponencialmente en los últimos 50 años.

Y ya nos decía, le decía hoy a Débora Gustavo Segres, que tienen copado las organizaciones narcoterroristas el 26% del territorio.

Y Gustavo Carabajal nos decía, y te quiero escuchar, Fran, que ya a estos narcos les conviene hacer otro tipo de negocio; que el narcotráfico ya es un negocio menor para ellos, que el lavado a través de la criptomoneda es uno de los grandes o de los mega negocios de estas organizaciones.

Viste en la tecla, yo tenía algunas cuestiones de vínculos, sobre todo económicos, con la Argentina.

Vos sabés que los negocios del Comando Bermelo en la Argentina, y por eso también es tan importante la carta o la orden que dio la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Ah, pará, tenemos un urgente para Luis. Vamos a ver.


#37690272   Modificada: 29/10/2025 21:19 Duración del video: 7' 19"
Cotización de la nota: $83.629.500
Audiencia: 75.000