Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 20:16 TN - ¿La Ves?

Van Hattem: 'El director de la policía federal admitió que el gobierno de Lula decidió no participar del operativo'
Marcel Van Hattem - Diputado Brasilero

RESUMEN:

En la entrevista, el diputado federal por Brasil, Marcel Van Hatten, analiza la situación de violencia en las favelas de Río de Janeiro, destacando que la reciente decisión de la Suprema Corte permitió que las fuerzas policiales regresaran a estas áreas después de cinco años de restricciones. Critica la falta de apoyo del gobierno de Lula para las operaciones policiales y menciona que la relación entre Lula y el crimen organizado es preocupante, aludiendo a la influencia de grupos criminales en su elección. También se refiere a la necesidad urgente de combatir la criminalidad, a pesar de la presión política que enfrenta el gobernador de Río de Janeiro. Finalmente, expresa sus condolencias por la muerte de policías en estas operaciones.

---

ENTREVISTA COMPLETA:

¿Qué está en el medio de esta masacre o este operativo?

Ahora vamos a mostrar todo el mega operativo que hicieron por adentro.

Creo que tenemos un diputado, lo podemos sumar brevemente, ¿te parece, Franco? Está el diputado federal por Brasil, Marcel Van Hatten.

Diputado, ¿cómo le va? Buenas noches.

Muy buenas noches, muy buenas noches a todos. Y en primer lugar, gracias, felicitaciones por mostrar también otra parte de Río de Janeiro ahora en Todo Noticias.

Bueno, ¿qué análisis hace de lo que está pasando, por favor?

Bueno, lo que está pasando en la favela es terrible y no es de hoy; la situación es antigua. Desde 2020, tras una decisión de la Suprema Corte de que los policías durante la pandemia no podían entrar en las favelas para operativos como ese de ayer, desde 2020, por cinco años, hasta abril de ese año, los criminales se protegieron porque los policías no podían entrar en la favela. Entonces, no solo se protegieron, como se armaron, como crearon barricadas, crearon búnkers, y protegieron también a otros criminales de otros estados de Brasil.

Así que la decisión de la Suprema Corte fue extinta en abril, los operativos policiales pudieron volver a ingresar en la favela. Y bueno, tras cinco años, se ve que lamentablemente fue muy difícil la operación, y aún más difícil sin el apoyo del ejército, del gobierno de Lula, a quien le fue pedido por tres veces por el gobernador de Río de Janeiro soporte, pero hoy el jefe de la Policía Federal de Brasil, Andrés Rodríguez, admitió que el gobierno de Lula prefirió no participar del operativo.

Diputado, para que la gente sepa, usted es del partido de Bolsonaro, para que se entienda desde qué lugar está hablando, ¿cuál es la relación?

No, no, no, yo soy del partido de Bolsonaro. Yo soy de la oposición a Lula, pero no del partido de Bolsonaro.

En la oposición a Lula, pero no del partido de Bolsonaro, perfecto, aclarado. ¿Cuál es la relación del gobierno de Lula con el comando Vermelho?

Bueno, es una relación que se demuestra, por ejemplo, en la propia elección, cuando 80% de la gente que estaba en cárcel votó por Lula. También vemos que hubo en su gobierno una participación de miembros del comando Vermelho en reuniones acá en Brasilia. De hecho, la dama del tráfico, como es conocida, la mujer de Tío Pachinhas, que es uno de los más grandes líderes del comando Vermelho, fue a Brasilia en 2023. Aquí hay una noticia, con el boleto aéreo pagado por el gobierno de Lula, y participó de reuniones acá. Y eso ya fue un escándalo, y hoy ella está presa desde mayo.

El viernes, Lula dijo en Indonesia que los traficantes son víctimas de los usuarios de droga.

Entonces, todo eso, si se suma todas las manifestaciones de Lula, todas las acciones...

¿Cómo? ¿Dijo al revés? No entendí.

Al revés dijo Lula.

O sea, que el consumidor es víctima del que trafica.

No, al contrario. Él dijo que el traficante... Ah, pero es increíble. Nunca he escuchado eso en mi vida. Nuestra asesoría de prensa envió el video, si quieren pasar después con lo que dijo Lula.

La frase literal fue: "los traficantes son víctimas de los usuarios de droga". No entiendo la frase, perdón, no la puedo entender. ¿Qué sentido tiene eso? Hay que acordar que Lula es muy amigo de Maduro. Lo que vemos en Venezuela, un narcoestado, es más o menos lo que vemos hoy implantar en Brasil. Es un poco una visión marxista de la izquierda, de que los criminales son víctimas de la sociedad, que los criminales son víctimas del capitalismo, qué sé yo.

Pero la verdad es que eso es un absurdo. Y cuando se oye eso de un presidente de la república, la gente se queda enojada. Entonces, vemos también, por ejemplo, que el gobierno de Lula se niega a declarar las organizaciones del primero comando de capital de São Paulo y el comando Vermelho como organizaciones terroristas. Y quiero felicitar a Milei, que hoy ha declarado, o Buric, pero es lo mismo, ¿verdad? Ministra Buric, que ha declarado que las dos bandas criminales más importantes de Brasil son organizaciones terroristas. El gobierno de Estados Unidos pide al gobierno de Brasil también que lo haga, porque el gobierno de Estados Unidos está muy preocupado.

El primero comando de capital de São Paulo, por ejemplo, ya está presente en 13 estados de Estados Unidos. Entonces, el gobierno americano está muy preocupado porque lo que se vio pasar en Venezuela, también en Colombia, está pasando hoy en Brasil, y eso es lamentablemente un peligro para el mundo.

Diputado, ¿debiera haber nuevos operativos, según su visión, por parte del gobernador? ¿Deberían seguir haciendo operativos o cree que este fue el suficiente para descabezar las cúpulas?

Bueno, el gobernador está bajo una fuerte presión de la izquierda y también de la Suprema Corte. Hoy día salió la decisión de la Suprema Corte de inquirir o preguntarle al gobernador sobre toda la acción, pero de una forma que no me parece contribuir; al revés, me parece más interferir en sus decisiones. Es más, el Tribunal Electoral de Brasil declaró hoy que va a juzgar el martes próximo un proceso de casación o de revocación de su mandato, lo que es otro absurdo, una persecución política.

Y por eso me parece muy importante también decir que el gobierno de Brasil invierte mucha plata en perseguir políticamente a sus adversarios. Hay hoy casi 400 brasileños que están en Argentina con asilo político porque son perseguidos políticos de Lula y de Alexandre de Moraes; cinco hoy están detenidos y el gobierno de Brasil ha puesto un millón de dólares en plata en una oficina de abogados de Argentina para perseguir a esos brasileños ahí en Argentina.

Entonces, así se ve que el gobierno brasileño de Lula prefiere perseguir políticamente a la gente que es de oposición y que hoy está asilada en Argentina, por ejemplo, y en otros países, y no hace nada para perseguir a aquellos que de hecho deberían ser perseguidos, que son los criminales de las mafias como PCC y Comando Vermelho.

Una última pregunta y ya lo liberamos. Una muy cortita. Nosotros le contamos, recién vimos imágenes de Copacabana, de la zona más turística, y todo lo que pasó, pasó lejos de ahí, a 25 kilómetros. ¿A usted le preocupa que haya alguna especie de venganza narco y que los narcos que coparon las favelas del norte de Brasil vayan a la zona más turística?

Mira, los narcos saben que el turismo es fundamental para Río de Janeiro. Hay un cierto respeto, aunque sí es una área que no es la más segura del mundo, pero la área menos segura no está en la área más turística. Hay que tener claro, todo cautela, cuidado, todo turista que va. Pero es una pena ver la ciudad que yo considero, yo he viajado por el mundo por muchos países, pero yo considero que Río de Janeiro es la ciudad más bonita del mundo. El más grande número de turistas que viene a Brasil es para Río de Janeiro. Ver la ciudad de Río de Janeiro en la media como lo vemos hoy es lamentable. Por eso, de hecho, yo agradezco a ustedes por enseñar, por mostrarle también a los argentinos la parte buena.

Ahora sí, le hace la última, Guadalupe Vázquez, y lo despedimos, diputado.

¿Diputado, le cree al ministro de Justicia ahora en esta conformación de este escritorio de combate que van a hacer en esta comisión, de que van a trabajar coordinadamente con el estado de Río de Janeiro?

Bueno, yo no sé lo que van a hacer ahora porque, de hecho, el gobierno federal y el gobierno nacional de Lula solo está haciendo algo porque está bajo una presión muy fuerte. Yo espero que, de hecho, hagan algo porque es absolutamente fundamental. Pero, en otro lado, se ve también, como he dicho antes, que el gobierno de Castro, que es también del partido de Bolsonaro, ha sido de cierta forma perseguido ahora por las autoridades nacionales. Hay que ver lo que va a pasar. Lo que me importa más para mí es que todos trabajen juntos, por lo menos una vez, porque no queremos ver una vez más un operativo tan grande con tanta violencia. Pero, por otro lado, precisamos hacer con que el crimen de Brasil sea pasado.

Y también quiero, para finalizar, agradecer a ustedes y declarar aquí que estoy muy triste con el hecho de que cuatro policías se murieron y que no son lembrados muchas veces y fueron los agentes que estaban ahí con nosotros, más de 2000, y que lamentablemente perdieron sus vidas defendiendo lo que es cierto.

Gracias, diputado. Le mandamos un abrazo. Gracias, diputado Van Hatten.


#37687578   Modificada: 29/10/2025 20:38 Duración del video: 9' 53"
Cotización de la nota: $94.880.000
Audiencia: 450.000