Logo Ejes
Bajar este video
29/10/2025 20:24 La Nacion TV - Hora 20

Santilli: '83 por ciento de los delitos sucede en 2,8 por ciento del territorio de PBA ¿vos decías que no se puede hacer una pelea?'
Diego Santilli - Diputado Electo

RESUMEN

El diálogo se centra en la problemática de la seguridad y el papel de la policía en Argentina. Se discute la percepción errónea de que la policía está vinculada a la dictadura y se enfatiza la importancia de cuidar y remunerar adecuadamente a los policías, quienes desean ejercer su vocación. Además, se plantea la necesidad de implementar leyes efectivas, como la ley de reiterancia y la ley antimafia, para combatir el crimen organizado. A través de datos estadísticos, se menciona que el 83% del delito en la provincia de Buenos Aires ocurre en solo 25 municipios, lo que requiere una estrategia integral. También se aborda la cuestión de la imputabilidad de menores y la urgencia de reformas económicas para mejorar la situación laboral y social en el país.

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA

Río de Janeiro. Qué impresionante, ¿no? Ese es otro gran tema, ¿no? La idea, la falsa idea en la República Argentina de que la policía está vinculada con la dictadura, de que los tipos venían para pegarte. Entonces, a la policía que nos cuida hay que protegerla, ¿no? A mí me demostraron los 26.000 hombres y mujeres cuando a mí me tocó estar al frente, que tienen una actitud, que tienen una voluntad, que tienen una decisión y que solo quieren ejercer la profesión o la vocación que eligieron.

Ahora, también hay que cuidarlos, también hay que darles salario, también hay que darle salud.

Yo siempre cuento algo. Cuando tomamos la decisión, que todos los hombres y mujeres de la fuerza, cuyo 82% vive en la provincia de Buenos Aires, tuvieran OSDE.

Los de... los de Ciudad, ¿no? La policía. Todos tienen OSDE. Tienen la prepaga, bueno, una prepaga importante. ¿Sabes lo que es el cambio para sus familias? ¿Sabes lo que tenía que hacer un hombre o una mujer de la fuerza en Quilmes, en La Matanza, para irse a atender? A un gran hospital, ¿eh? De primer nivel, de Churruca.

Si vos me decís, hay un tema de recuperación balística, que tiene que ver... Mejor hospital del mundo, balística, no tengo ninguna duda. Ahora, ¿por qué tiene que tener dos horas de viaje para atenderse en la cotidiana a su hijo o a su mujer? Fue una decisión. A mí me costó, ojo, que yo iba a las... No, no, me lo entendía. No, yo siempre digo lo mismo.

Usted un día me mostró un iPad que tenía, bueno, que tenía todo geolocalizado el mapa del crimen. La provincia de Buenos Aires... Usted ahora está en la provincia de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires, no es que hubo acá con el Google Map y terminó el delito, ¿no? Debe ser un poquitito más complejo. Mucho más complejo, pero déjame decirte algo. 83% del delito de la provincia de Buenos Aires sucede en 25 municipios, Magrala, La Plata y Gran Bahía.

¿Y ahí está el narco también? 2,8% del territorio. 2,8% del territorio bonaerense. Vos me decís que nos podemos hacer una pelea ordenada, con seguridad, con cámaras, con medios de vigilancia, con fuerza policial, con estrategia sobre el crimen organizado por delito. Por supuesto, es donde está más densamente poblada, que es 2,8% de la mayor identidad poblacional, es donde hay quien enfrentar.

Débora, te está escuchando y viendo... Sí, yo quería preguntarle a Santilli, teniendo en cuenta que él ya admitió su vocación de ir por la gobernación bonaerense, pero falta mucho. La elección que acaba de ganar lo pone en el Congreso de la Nación.

Entonces, todos estos temas que estamos discutiendo para eventualmente llevarlos a cabo con una función ejecutiva, faltan. Mi pregunta es, ¿qué se puede hacer desde el Congreso, en todo caso, para llevar esta problemática? Hace décadas que discutimos baja de la imputabilidad y algunas otras iniciativas que quizás se puedan impulsar.

Son los temas que está planteando Débora, que son centrales.

Mira, la Ministra Bullrich sacó la ley de reiterancia. Digo la Ministra Bullrich , el Gobierno Nacional, a través de la Ministra Bullrich , la ley de reiterancia. ¿Sabe qué significa la ley de reiterancia? Termina con la puerta giratoria.

Lo que para el ciudadano es el delincuente que comete un delito que no termina de ser juzgado porque la causa es la violencia. Porque la última relación de Jorge Macri era... siete veces detenido, ocho... No se puede creer. No se puede creer. Entonces, ¿por qué no adhiere la Provincia de Buenos Aires a la reiterancia? ¿Por qué no adhiere? Con adherir ya...

Con adherir, empieza a regir, se empieza a regir, el tipo que delinque acá, acá, acá... Y ayuda, ayuda. La ley antimafia, ojo que la ley antimafia es que la abre.

La ley antimafia es lo que está haciendo el mundo, lo que hace Alemania, lo que hace Estados Unidos, cómo trata al crimen organizado. Porque no es solo meter presos al delincuente, sino romper toda la estructura económica. Porque si no, desde ahí funciona el sicariato, desde ahí funciona el financiamiento, desde ahí funciona...

Y la ley antimafia es clave a este momento. Es clave porque corta el circuito económico-financiero y empieza a entrar sobre todo los activos y bienes que tiene el crimen organizado, que es una fortuna de plata. Entonces ahí le cortás la operación a... Bueno, lo que dice Nicopici, ahora vamos a volver con Nicopici, porque hay vínculos en la Ciudad de Buenos Aires.

Y la vas a perdonar de imputabilidad porque acá están los soldaditos, los menores que son... Bueno, la mano de obra, ¿no? Que entra y sale también.

Luis, perdón, y una cosita que decía Santilli. Sí. La ley antimafia, actualmente, lo contamos hace poquito en el programa, solamente se está aplicando en Rosario. O sea, la provincia de Buenos Aires todavía no adhirió a la ley antimafia.

Ah, un problema ideológico. La herramienta está y después no se utiliza.

Perdón, ley antimafia, imputabilidad, muy importante eso, ¿no? Pero es muy obvio. Estamos detrás del mundo. No, no, es todo el mundo, es toda América.

Claro. O sea, no es que estamos hablando de... Pero ¿por qué? Porque cuando uno habla de la idea de imputabilidad, primera cuestión, imagínate un chico de 15 años que asesina a otra persona. O sea, entonces...

Claro. ¿Cuál es la educación? Pero primero para las familias. ¿Cuál es la reparación para las familias que sufrieron ese homicidio? Y segundo, ¿cuál es el aprendizaje? ¿Cuál es el... Digo, si no hay condena, ¿qué quedó? ¿Qué he hecho que hay impunidad? ¿Cuál es el aprendizaje para esa persona que tiene que cumplir la condena que fue? Que no es lo mismo que un mayor, pero sí tiene que tener una condena. No es el mismo lugar, pero sí tiene que tener una condena.

Entonces digo, estas cosas ya el mundo las saldó. El mundo entero las saldó. ¿Por qué la Argentina no lo hace? Todo ideológico es.

Luis, es todo ideológico. No hay una cuestión. Ahora, como si la ideología salvara a un chico de 15 años que termina muerto, o un ciudadano que muere, o si le enseñara y le ayudara a aquel que cometió un homicidio.

¿Y cuál es su aprendizaje? ¿Cuál es el cambio? ¿Por qué va a cambiar? Última pregunta política.

La semana... bueno, se relajan. Mañana el presidente se reúne con los gobernadores. El lunes empiezan las clases, como me dijeron algunos. Tiene que ser ahora. Porque si lo de mañana termina en una foto, es un análisis este, no se lo echa con nadie. Si lo de mañana termina en una foto, si no encuentro con Macri, yo no solamente me analizo ahí en Traña, y si las internas, que están solapadas ahora, resurgen, vuelve, no el gobierno para atrás, el país de nuevo para atrás.

¿Lo tiene claro usted? El presidente fue claro el domingo.

El presidente hizo un discurso contundente de que vienen las reformas de segunda generación. ¿Qué significan? Porque esto es muy importante. Uno habla de reformas y la gente escucha y dice ¿qué significa? Bueno, mira, en la Argentina hay 23 millones de personas con capacidad de trabajo. Solo 6 millones tienen trabajo en el sector privado formal y 3 millones en el sector público.

¿Y el resto de los 14 millones de argentinos? Que están condenados a la informalidad, a no tener vacaciones.

Bueno, es clave. Por eso necesitamos más trabajadores formales, porque si vos duplicás la cantidad de trabajadores formales, duplicás las jubilaciones. Y la jubilación hace crecer la economía. Y el ciudadano tiene derecho a su vacación, a su jubilación, a su futuro, a su vida normal, acceso a la salud.

Bajar los impuestos. Yo creo que en esa línea van a estar muchos de los gobernadores de muchas provincias y muchos dirigentes políticos que creen que la Argentina tiene que cambiar.

Entiendo. Gracias, Santilli, por haber venido. Gracias.


#37687526   Modificada: 29/10/2025 20:37 Duración del video: 7' 08"
Cotización de la nota: $56.068.000
Audiencia: 339.000