29/10/2025 20:13 La Nacion TV - Hora 20
Santilli: 'Los bonaerenses eligieron creer' Diego Santilli - Diputado Electo **RESUMEN** El diálogo aborda la situación del narcotráfico y la violencia en Argentina, destacando la importancia de la intervención política y de las fuerzas de seguridad. Se menciona la experiencia de enfrentarse a amenazas y la necesidad de que la policía esté presente y activa en áreas problemáticas. Además, se discute sobre estadísticas de homicidios, la comparación con otras ciudades y la relevancia de leyes antimafia para combatir el crimen organizado. Se menciona la responsabilidad de las autoridades al abordar el narcotráfico como un trabajo real, y se reflexiona sobre la situación política actual en la provincia de Buenos Aires y el cumplimiento de promesas por parte del presidente, generando un ambiente de esperanza en los ciudadanos. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA** Los ciudadanos. Claro que sí. Y acá, yo recuerdo cuando hablé con Santilla hace unos años, cuando empezaron a perseguir desde la ciudad a la banda de narcotráfico. Con esto no se puede jugar, ¿no? O especular, o especular electoralmente. Porque además son gente que no juega, ¿no? Yo recuerdo... Usted tuvo muchas amenazas de muerte. Sí, Luis, primero. Yo lo decía, cuando uno enfrenta al delito, subís al RIN, te sacan el banquito y quedás solo. Tenés amenazas, y las amenazas de asesinos, de sicarios, de tipos complicados. Y yo voy en busca de una decisión que es contundente. Son los tipos que te generan los homicidios. Son los tipos, o estos tipos. Está muy vinculado el narcotráfico con los homicidios. Muy vinculado al crecimiento de los homicidios. Para dar una cifra, la ciudad tenía 5,4 homicidios cada 100.000 habitantes, y la principal causa era el enfrentamiento entre el crimen organizado y que se llevaba a... Rosario, perdón, como Rosario. Bueno, ahí está. ¿Cómo terminó? 5,4, 2,4 homicidios cada 100.000. Siendo la segunda ciudad del continente con menos homicidios detrás de Ottawa, Canadá. Ahora, para llegar a esos indicadores, obviamente, mientras que hay un homicidio, hay gira. Sí, sí, por supuesto. Pero lo que quiero decir es, la estadística te marca eso. Cuando yo miraba las ciudades brasileras, como Río de Janeiro, San Pablo, asemejables a la ciudad de Buenos Aires, las estadísticas estaban en 20 puntos, 22 puntos, te das cuenta del nivel de crimen organizado y avanzado. Ahora, la única respuesta ante esto es enfrentar, enfrentar, enfrentar, no ceder, buscar todos los cuerpos de inteligencia, la justicia, yendo a esa dirección. Es un trabajo conjunto. Yo digo, mira, es importante que tome la alerta la Argentina y que ponga todos sus cuerpos en detectar antilavado. Bueno, sacamos una ley antimafia muy importante que envió la ministra Bullrich , el presidente de la Nación. Todo esto contribuye a buscar... El código penal. El código penal que no sea un lugar fértil. El código penal que hay que votar. Sí, sí, sí. Que no sea un lugar fértil para la proliferación del lavado, para la proliferación de este crimen. La verdad es que se instala, no retrocedo, porque hay varias cosas. Terminan cooptando a la sociedad desde los recursos económicos, desde pago la fiestita de 15 a la hija que no puede pagar. La fuerza de seguridad y la política también. Y cosas que empezás a notar. No puede entrar la fuerza de seguridad a tal lugar. Por ejemplo, yo cuando veía a los policías rezando para entrar a un lugar, significa que no es habitual que entren. Una de mis políticas más importantes que yo tomé es, señores, la policía va a estar adentro. Va a estar adentro de la 9 de 14, va a estar adentro de la 31, va a estar adentro. Entonces, vos no sabés la pacificación que eso generó y la baja del delito. Ahí están las imágenes de la policía rezando. Es impresionante porque, a ver, están rezando la fuerza de seguridad porque se está enjuagando la vida, ¿entendés? Porque ahí no están jugando. Dentro de un ratito, Silvina Martínez nos va a decir la diferencia que hay del sistema judicial para atacar y combatir el narcotráfico, lo que propone el Ministerio Nacional y lo que propone el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Pero hay una tarea ideológica, perdón, yo digo tarea ideológica, no quiero agredir a nadie, pero hay un problema con esto, ¿no? Porque yo he discutido con colegas, con, a ver, con funcionarios del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, diciendo, che, no se puede tomar al narcomenudeo como un laburito para el pibe, para el soldadito. No lo paras más cuando entras. No, no, no, no, no, es que entras en un camino de ida en la que no hay vuelta atrás. Y hay declaraciones poco felices, y no quiero mezclar el tema, pero hay declaraciones poco felices del gobernador de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cuáles? Cuando dijo hace años atrás el tema de, bueno, cuando la crisis económica y entonces, quiero decir, de mínima poco feliz. De máxima irresponsabilidad de la autoridad máxima de la provincia tener una decisión política en frente al delito. Y es la revolución, porque la fuerza lo quieren hacer, porque para eso son policías, para eso abrazaron... Sí, la fuerza lo quieren hacer si no hay muchos jefes entongados con el negocio de la droga. Pero eso se empieza a depurar. Cuando vos tomas una decisión política empieza la depuración. El que está metido con esto, el que está metido con lo otro, empieza la depuración. Mirá, yo me acuerdo de un día, hoy está al frente de la UIF, ¿no? Hoy está al frente de la UIF el fiscal Gerard Polstar, ¿no? Sí. Un fiscal que cuando nosotros hicimos el anillo digital en la General Paz, uno de los grandes problemas que vos tenías era el secuestro. Entre la provincia de Buenos Aires y la ciudad, donde se secuestraba a un lado y te tomaban el rescate del otro. Se secuestraba en la provincia, estaba retorno en la provincia de Buenos Aires, y Patricia, Ministra de Seguridad Nacional. Cuando hicimos el anillo digital, y Polstar era una especialista que logró hacer un trabajo enorme para bajar el secuestro. 90% menos secuestro en la provincia de Buenos Aires, 90% menos. El anillo digital empezó a detectar todas estas operaciones ilegales, clandestinas, y terminaba llegando a la madriguera de estos delincuentes y meterlos presos. Entonces, es un fiscal que entiende la materia y que está en la UIF, que va a luchar contra ese camino. Es la justicia con los organismos de lavado para luchar contra este tipo y las fuerzas de seguridad. Mis compañeros seguramente le quieren plantear preguntas, pero yo recordaba, no sé si estaba usted en la última vez en La Cornisa, cuando en La Matanza había una guerra interna entre vecinos, aparentemente atravesada por el narcotráfico, y un vecino le dijo a Agustín Aguirón, yo a mi hijo primero le di la mamadera, y cuando creció le enseñó a meterse abajo de la cama porque todos los días nos despiertan con tiros. ¿Usted eventualmente quiere ser gobernador o va a querer ser gobernador? Lo diga o no lo diga, creo que lo admitió, es un detalle. ¿Cómo termina con eso? En dos minutos nos va a terminar con eso. Fui un día... Dos cosas me pasaron un día. Estaba haciendo campaña en La Matanza, la anterior vez, barrio de La Antena, disparos, los vecinos reclaman... ¿Qué pasa? Disparos. ¿Quién era? Un tal Jackie Chan. ¿Quién es Jackie Chan? ¿Cómo puede ser que todo el mundo se vea... Gustavo Carajal lo conoce bien. ¿Cómo puede ser que Jackie Chan tenía todo amedrentado a todo un barrio y no podía en paz? Otro día fui a ver el límite entre 6 en La Matanza, donde pasaban las falopas de noche. Todos los vecinos te decían "pasar a la falopa". Fui criticado. ¿Por qué dijo eso? Porque dije eso. Fui al lugar, había que pararse en ese lugar. La verdad que no era lo más agradable. Ahora, cuando fui a buscar la historia, cuando fui criticado por algunos, me dicen... No, no. Fui a buscar la zona de la historia. Tres veces la Policía Federal había estado, una vez la Policía de la Provincia, cortando allanamientos con la misma soga que pasaban las falopas de un lado para el otro. Entonces, vos decís, o no quieren ver, o miran para otro lado. Entonces vos terminás siendo cómplice por acción o por omisión. Por acción es porque están entongados. Por omisión, porque no hace nada. Entonces las bandas se reproducen, se ajustan las cuentas, matan gente y la gente vive aterrorizada. Por eso no se puede permitir, no puede tener monopolio de la seguridad. Dentro de un ratito yo voy a hacer un comentario breve que tiene una sola palabra, grogui. Porque yo creo que la oposición está grogui. Políticamente, no defino cosas, es descriptivo. ¿Por qué ganó en la Provincia de Buenos Aires usted? Primero, no se lo creían a usted. Yo hablé con su equipo, no sé, el propio Domingo, ni pensaba. No, nosotros trabajamos para descontar y ese era el objetivo para que el Presidente pueda tener una elección nacional. Yo creo que hay dos cosas. Primero, los que ganaron son los bonaerenses y el Presidente. Los bonaerenses eligieron creer, eligieron cruzar el río. Sí, o tenían demasiado miedo de que volviera al kirchnerismo. Eligieron cruzar el río porque tenés dos opciones, creo que mañana va a ser mejor y que el pasado es tremendo, lo que vino atrás es tremendo. Ahora, también creo que los bonaerenses eligieron algo que para mí fue muy importante: el Presidente de la Nación a lo que se comprometió lo fue cumpliendo. Él se comprometió a bajar la inflación y la inflación pasó de 211 a 25. Anza, Luis, tiene que estar por un dígito llegando a cero. Y además tiene que crecer la economía. Pero va en ese camino. El Presidente se comprometió a bajar la pobreza, pasó del 54 al 30,7, no alcanza, hay que seguir trabajando, pero va cumpliendo su promesa, el camino se correctó. El Presidente se comprometió a terminar con los piquetes, pasamos de 9.000 piquetes anuales a cero. El Presidente se comprometió a terminar con la intermediación de los planes, terminó con la intermediación de los planes y a los sociales llegó a los que más necesitan, a los más vulnerables. El Presidente se comprometió a eliminar el déficit, el déficit es el Tesoro, el déficit es el Banco Central. El Presidente dijo que la Argentina iba a crecer, está creciendo, disparamente, no llega a todos lados de la misma manera, pero crece. Yo creo que la gente optó por ese elegir creer, y eso es creer, creer en un Presidente que lo que se comprometió lo cumplió. Y yo lo veo ahí, por eso digo que es el triunfo de los bonaerenses y del Presidente. Ahora tienen que arrancar, ahora volvemos a eso. Ahora tienen que arrancar. Por supuesto, a mí solo me tocó interpretar la partitura, no fue otra cosa. Ahora volvemos a eso.
|
||||

29/10/2025 20:13 La Nacion TV - Hora 20


