29/10/2025 20:02 TN - ¿La Ves?
Giménez: 'Acá la gente está más preocupada por el partido de Flamengo' Julieta Giménez - Argentina residente en Río de Janeiro RESUMEN: Julieta Jiménez, desde Leblon, Río de Janeiro, reporta sobre la situación actual tras incidentes de violencia. Aunque la zona en la que se encuentra se siente tranquila, con vida normal y gente disfrutando de la playa, hay una atmósfera de incertidumbre. La mayoría de sus amigas argentinas han cancelado sus viajes por el temor a la inseguridad, mientras que su única amiga venezolana ha decidido viajar. Aunque algunas favelas han sido pacificadas, el riesgo de que los narcóticos puedan salir de ellas sigue siendo real. Situaciones de violencia y el armamento superior de los narcos en comparación con la policía crean un panorama complejo en la región. --- ENTREVISTA COMPLETA: Que lo que denuncian es que fueron abandonados sus puestos, la PP, por la falta de apoyo del gobierno federal. Espera que lo sumamos a Julieta Jiménez, que es argentina. Franco, si te parece, nos atiende desde Leblon, Río de Janeiro, otra zona muy turística de Río. Sería la zona más rica para el turismo, o sea, la raritica de Río de Janeiro. Hola Julieta, ¿cómo te va? Buenas noches. Buenas noches, Johnny. Hola, ¿cómo estás? Acá con Franco te molestamos. ¿Cómo está la situación ahí, Julieta? Bueno, mira, por ahora acá yo estoy en Leblon, en un lugar donde hay muchos barcitos y está muy tranquilo. La gente está más preocupada mirando el partido de Flamengo, pero está esa incertidumbre de lo que puede llegar a pasar. Pero acá la gente, por lo menos en la zona azul, lo que es Papacabana, Ipanema, Leblon, está vida normal. Por tu forma de hablar, sos argentina, pero me parece que vivís en Brasil. Sí, fui criada. Fui criada desde chiquita, así que viví acá en los 80. Cuando en Argentina todavía mis abuelos sacaban el silloncito a la puerta y acá ya era complicado. Así que sí, sé lo que es. Impresionante. ¿Y dónde estabas ayer cuando ocurrió todo? Mira, yo a la mañana me desperté, me fui a la playa, escuché que me dijeron que estaba todo el mundo escuchando la radio, la tele, y pregunté qué pasaba y me dijeron lo que estaba pasando en la zona norte, que es cerca del aeropuerto. Pero acá yo me fui a la playa y en la playa había gente hablando, pero todo normal. Después a la tarde me fui al shopping, al shopping de Leblon, y tipo cinco y media empecé a ver que todos los locales se empezaban a cerrar. Y ahí me preocupé porque yo dije, bueno, acá podemos salir corriendo. Y pregunté y me dijeron que en realidad estaban por precaución, pero era para que la gente pudiera volver a sus casas de los trabajos porque las líneas de colectivo habían sacado todas las unidades de la calle porque los narcos la estaban usando ya como barricadas para poder escapar. Y en tu día a día, Julieta, ¿cómo vivís esto de la seguridad? ¿Cómo? En tu día a día, ¿cómo vivís el tema de la seguridad? A ver, en el día a día yo estoy a cada hora de vacaciones porque vivo en Buenos Aires, pero vengo bastante seguido y la verdad que siempre me siento segura. En Buenos Aires está esa precaución de decir, bueno, voy a andar, mirar, pero se saben que los narcos están por todos lados. Pero acá las favelas de acá, o sea, las favelas que están en Copacabana, que es el Papón Cuabonzinho, el Virigal, que está en San Conrado, son favelas que acá no le dicen más favelas, le dicen comunidades, están pacificadas. Entonces acá la gente no tiene miedo en esto. Julieta, ¿y qué le decís a los argentinos? Ayer hablamos que tenían previsto un viaje a Río de Janeiro y ahora no saben qué hacer. Bueno, tengo una situación en particular porque yo estaba esperando hoy cuatro amigas mías argentinas, en realidad tres argentinas y una venezolana, de las cuales las tres argentinas cancelaron el viaje y la única que se animó fue la venezolana porque dijo, estoy acostumbrada, no me dan miedo. Así que estoy con la venezolana nada más. Se quedaron, las otras chicas no quisieron viajar, se quedaron en Argentina. Y por la incertidumbre, porque acá hay incertidumbre, acá la gente en la calle te dice no, a la noche quédate en casa. Esta que es una calle que ayer se dijera, que es una calle que es muy de boliches, de barcitos, de gente. Ayer era desierto y hoy está más o menos urban. Sí, Lucas. Julieta, acá Lucas Morano, me quedé pensando en algo. Hoy ya está normalizado. Julieta, para que se dé una idea, está en Palermo y lo que pasó con la favela fue en Tigre. Está a 25 kilómetros, está en Palermo, el lugar más lindo, más mono, más rico de Río de Janeiro. Ahora está normalizado, están abiertos todos los bares como de costumbre, no ves nada distinto, más allá de que ayer cerraron. No, no, ayer cerró todo súper temprano, o sea, los shoppings cerraron una hora antes de su horario habitual, pero más para que la gente trabajadora pudiera viajar. Y hoy no. Yo hoy en la mañana me desperté, veía a la gente que se iba a trabajar, yo me fui a hacer ejercicio a la lagoa, después me fui a la playa. Y acá hay vida normal, pero vos ves que es un tema que se está hablando en todos lados y hay mucha gente que te dice no, no salgas a la noche. El portero me dijo recién, ¿vas a salir? Señora, le digo sí. Me dice, bueno, no vuelva tarde. Ten cuidado. O sea, y sí. ¿Y la gente apoya el operativo o cree que se extralimitó el gobernador? A ver, acá en las noticias lo que pasa, en lo que habla la gente, no sé si ustedes lo habrán dicho, así que ustedes lo dijeron, acá el gobernador tenía un mandato de 100 prisiones ya de enero en el cual él dio aviso, según él, y le presentó las notas al gobierno nacional para que le previeran todo lo que sea necesario para poder abordar esas detenciones. Él dijo que el gobierno no le dio respuesta y él tuvo que ejecutar esas detenciones. Pero el BOPI, que es acá, que es esa policía que entra a las comunidades, son muy duros. Es como lo vemos en las series, es tal cual así, es sin piedad, es a matar. Pues bueno, no se sabe acá si todos los muertos que aparecieron, que hoy bajaron, que fueron apilando, son todos narcos o hay inocentes. Julieta, Gustavo Segre nos decía que si los narcos bajan de los morros todos juntos, si lo deciden, se terminó, que no hay forma, no hay policía militar que los pueda contener. Vos que conoces Brasil, te criaste en Brasil, ¿crees que es así? Y es así, mi papá lo decía en los años 80. Estábamos en la playa y decían, si todos se ponen de acuerdo y bajan todos juntos, no hay policía que los frene. Pero eso era en los años 80 y esa incertidumbre y esa posibilidad está y va a seguir estando. Pero ahora también está y puede seguir estando. Bueno, pero también dijiste, Julieta, que se pacificaron algunas favelas, hablaste de comunidades. Las de la zona azul están todas pacificadas. Todos los narcos, el Comando Vermelho especialmente, están todas en las favelas de la zona norte, que son todas las favelas como el Complejo de Alemán y La Peña, que son todas comunidades, porque así se dice acá, que no están pacificadas. La Rocinha, por ejemplo. La Rocinha es una favela peligrosa en sí por todo lo que tiene. Es una favela que está pacificada. Desde ya hay paseos turísticos que suben a la Rocinha. Ese está en el sur y hoy me contaba Lorena Maciel que cuando ingresó a la Rocinha estaban armados, digamos, una metralladora. No eran policías, digamos, eran los propios narcos. Pero claro, no te hacían nada. Si vos cumplís con el guía turístico que te lleva, no pasa nada. Pero eso no sería que estén pacificadas tampoco, es como un estado paralelo. Sí, y el armamento que tienen los narcos es superior al que tiene la policía. Tienen AK-47, o sea, están muy armados. Bueno, en cada operativo de estos recuperan muchas armas también. Drones usaron, aparentemente. Drones, sí, sí, sí. Bueno, Julita. Usaron drones. Lo que decía hoy el gobernador también, que ustedes lo habrán escuchado, es que ellos tienen la obligación de avisar a varios organismos cada vez que tienen que hacer un operativo. Entonces es imposible. Si un chisme entre tres se filtra como una operación de esta, que él tiene que informar a más de diez organismos brasileños, no se va a filtrar. Ellos sabían y por eso fue la matanza que hubo y el combate que hubo.
|
||||

29/10/2025 20:02 TN - ¿La Ves?


