|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
LLA y el PRO sellan un interbloque y aseguran la primera minoría BAE Negocios El oficialismo logró un avance clave en su estrategia parlamentaria: La Libertad Avanza y el PRO cerraron la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados que les permitirá alcanzar la primera minoría con 115 escaños. El acuerdo garantiza al Gobierno mayor control político dentro del recinto y en las comisiones , paso indispensable para encarar las reformas estructurales que Javier Milei pretende enviar en los próximos meses. Un acuerdo que redefine el mapa del Congreso El nuevo interbloque estará integrado por 81 diputados de La Libertad Avanza y 24 del PRO, según confirmaron fuentes parlamentarias. La negociación final se selló en una reunión entre Martín Menem, presidente de la Cámara baja, y Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo. Con esta alianza, el oficialismo se asegura la conducción de la mayoría de las comisiones, que son el filtro inicial para cualquier proyecto de ley. Bullrich intervino para mantener la unidad amarilla El acuerdo no fue automático. Dentro del PRO persisten diferencias entre los sectores alineados con Patricia Bullrich y los que responden a la estructura partidaria tradicional. Según trascendió, Bullrich intervino directamente para contener a los legisladores más duros que, bajo el impulso de Damián Arabia, analizaban formar una bancada paralela . Finalmente, Ritondo logró mantener cohesionados a sus 24 diputados, con apoyo de la ministra de Seguridad. El ex vicejefe porteño Diego Santilli, por su parte, descartó ocupar cargos internos : se concentrará en su armado bonaerense con la mirada puesta en una candidatura a gobernador en 2027. Mayoría en comisiones y aliados estratégicos Con el interbloque consolidado, La Libertad Avanza podrá reclamar la presidencia de las comisiones clave (Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales) y orientar la agenda legislativa. El oficialismo confía en sumar entre tres y cinco aliados adicionales una vez concluido el escrutinio definitivo, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz. Además, el Gobierno apuesta a sumar apoyo de radicales moderados como los que responden a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), junto a legisladores sueltos de Entre Ríos y Buenos Aires, como Karina Banfi. También buscará respaldo en Innovación Federal, Libertad y Futuro y Provincias Unidas , el bloque que reúne a unos 17 diputados provinciales dialoguistas. Expectativa por los movimientos del peronismo Mientras tanto, en el peronismo reina la incertidumbre. Las miradas están puestas en los diputados que responden a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el santiagueño Gerardo Zamora , quienes podrían adoptar posiciones más negociadoras frente a la Casa Rosada. Con este panorama, Milei busca transformar el impulso poselectoral en músculo legislativo y mostrar, por primera vez desde que asumió, una mayoría política efectiva dentro del Congreso.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



