Logo Ejes
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Cometa 3I/ATLAS: qué es, cuándo se acercará a la Tierra y por qué alertaron sobre una “cola extraterrestre”

El objeto interestelar alcanza este miércoles su punto más cercano al Sol; su comportamiento inusual mantiene en vilo a la comunidad científica

El cometa 3I/ATLAS presentó una anomalía que llamó la atención de los científicos
(Fuente: Pixabay)
Desde su detección en el sistema solar en julio, el cometa 3I/ATLAS no deja de despertar interés en la comunidad científica. Si bien la NASA aclaró que el objeto interestelar no representa ninguna amenaza para La Tierra -aunque pasará cerca en diciembre- su origen incierto, comportamiento inusual y composición química, nunca antes vista, inquieta a los astrónomos.
Este miércoles 29 de octubre alcanza su punto más cercano al Sol (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte, donde iniciará un agudo proceso de erosión que producirá una extensa estela de polvo.
Los astrónomos estiman que el cometa volverá a ser observable a principios de diciembre, cuando se espera que reaparezca en el lado opuesto del sol. Su aproximación más cercana a nuestro planeta está prevista para el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de unos 270 millones de kilómetros.
Las nuevas imágenes evidencian que el objeto, que pesa aproximadamente 33 mil millones de toneladas, está perdiendo materiales y recibe hasta 33 gigavatios de radiación solar, según explicó el astrofísico de Harvard Avi Loeb en un artículo publicado en su blog.
La trayectoria prevista del Atlas por los astrónomos
También revelan que, tras presentar una inusual “anti-cola”, comenzó a desarrollar una cola convencional, un comportamiento que podría no ser natural. Avi Loeb, vocero de esta hipótesis, resaltó que ese cambio inesperado podría ser señal de una “maniobra controlada e inteligente” digna de una nave aliénígena.
Los científicos Adam Hibberd y Adam Crowl, pertenecientes a Harvard formularon la posibilidad de “cuerpos extraterrestres” que podrían estar próximos a estrellarse con Marte o rodear la Tierra.
Los expertos indicaron que la “cola” del cometa está asociada a “la vida extraterrestre”. Este término, según los científicos, describe la corriente de gas, polvo y escombros que aparece cuando un cometa se acerca al Sol y evidencia que la nave está realizando una “maniobra de empuje de frenado”. Sin embargo, la NASA no sugirió ni respaldó hasta el momento esa teoría.
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
Y cómo continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser observado de nuevo, es considerado un imperdible objeto de estudio por parte de la comunidad científica.
Los astrónomos aún logran definir su tamaño pero, a partir de las observaciones, pudieron confirmar que está activo y que se mueve a gran velocidad. Cuando fue descubierto, este cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo. Su velocidad aumentará a medida que vaya acercándose al Sol.
El cometa despertó interés en varios medios de comunicación desde que la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) lo añadió a su lista de objetos a observar y monitorear.
Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025
(Foto: ATLAS/Universidad de Hawái/NASA)
Los astrónomos categorizaron el cometa como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital, un signo de que no pertenece al sistema solar. Este tipo de trayectoria implica que el objeto se mueve demasiado rápido como para ser retenido por la gravedad solar y que, tras su paso, seguirá su viaje hacia el espacio profundo.
Las teorías preliminares sugieren que el cometa se formó en otro sistema estelar hace millones de años y de alguna manera fue expulsado por interacciones gravitacionales. Desde entonces, habría permanecido errante en el espacio interestelar hasta su ingreso temporal en el sistema solar, según explicó la NASA.
CienciaNASAAstronomía


#37685928   Modificada: 29/10/2025 20:15 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio