29/10/2025 19:35 CNN Radio - CNN Economía
'Son tres días' Gustavo Sambucetti - Presidente de CACE 35 minutos pasaron de las 7 de la tarde en CNN Economía. Estamos en línea con Gustavo Zambussetti, que es el director de CASE, que es la Cámara Argentina del Comercio Electrónico. ¿Cómo estás, Gustavo? Julieta Tarrés te saluda. ¿Qué tal? Buenas tardes, Julieta. ¿Cómo estás? Muy bien. Muchas gracias por conectarte. Entiendo que estamos ante las puertas del próximo Cyber Monday. Así es, así es. Faltan apenas unos pocos días. El lunes próximo a las 0 horas empieza esta nueva edición de Cyber Monday, que va a durar lunes, martes y miércoles. En principio, porque siempre se extiende, ¿no? Sí, sí, siempre se extiende unos días más, bajo la marca de Cyber Week. Bueno, el Cyber Monday en sí son tres días. Allá cuando empezamos hace 12 años era un día, y después se fue extendiendo. Bien. Ahora, con un resultado electoral positivo, como vimos el domingo, ¿hay una expectativa de consumo o de ventas más alta que lo que veías por ahí hace una semana, cuando lo estaban organizando? La verdad es que el consumo tiene que ver mucho con el humor de la gente. Y creo que hay un clima de mayor previsibilidad y mayor certidumbre que creemos que va a favorecer el consumo. Nosotros, de todos modos, siempre pensamos en, vemos este evento como un acelerador de las ventas. Nos ha tocado todo tipo de coyunturas, y lo que sí vamos viendo a lo largo de los años, es que durante esta semana las empresas venden entre tres y cinco veces más lo que venden una semana normal. Así que dentro de la coyuntura que haya, esto es un acelerador importante. Bien. Y habitualmente los rubros que tienen más demanda en esta época, tomando el Cyber Monday, siempre debe ser el mismo mes o aproximadamente, imagino que son los que están próximos a las vacaciones, electrodomésticos, ¿qué ves vos ahí? Así es, así es. Siempre es en noviembre el cyber y tenemos aires acondicionados, aunque ahora cueste creerlo por el clima que tenemos hoy. Sí. Pero ese es uno de los productos más solicitados, más buscados, después todo lo que tiene que ver con tecnología, con indumentaria, con regalos para fiestas, y con las vacaciones. Es decir, todo lo que es turismo, viajes, paquetes y demás, también son rubros con muy buena venta durante este evento. Estoy mirando en la página, hay una página oficial, cybermonday.com.ar, para ver, está definido por categoría y están los logos de cada marco, o sea, todas estas son las que participan. Cuántas empresas tienen ya dentro de lo que es el evento organizado por la Cámara y de qué magnitud son los descuentos, aproximadamente. Mirá, hay 900 empresas que participan, de 10 rubros separados, 10 rubros diferentes, y el descuento del año pasado nos dio en el orden del 32%. Esto no quiere decir que estén todos al 32%, sino que las empresas ponen un surtido específico para el evento, con descuentos que a veces llegan al 50%, y el promedio de lo que nosotros revisamos nos da 32%. Es importante que la gente ingresa a cybermonday.com.ar, que es la página oficial, y desde ahí va a los logos, puede ir a través de los logos o a través de las 15.000 ofertas que hay en la página, que todavía no aparecen, porque desaparecen cuando inicia el evento. Pero la compra la hacen en el sitio de la marca. Claro. Para no... Está bien lo que decís, porque esto es por un tema de seguridad. Si vos entrás tipeando o haciendo clic a un link que te mandan, quizás puede ser spam o puede ser un fraude. De esta manera vos te asegurás que entras directamente a la página oficial de cada local o de cada tienda online. Exactamente. Todas las empresas que participan son socias de la Cámara y nosotros los tenemos que pasar durante el año por un proceso de profesionalización y de cumplimiento de mejores prácticas. Y además tenemos otros beneficios de ingresar a través de la página. Primero, un buscador de promociones, donde vos podés ir, poner tu tarjeta y tu banco, y te dice todas las marcas que tienen algún descuento con tu tarjeta y tu banco. Tenemos un cybot, que es un asistente virtual. Mirá, ahí lo están viendo en pantalla. Claro, ahí está, miren. Ahí se ve para los que nos están mirando en el streaming. Entonces, vos buscás el del bot y le podés preguntar lo que sea. Por ejemplo. Le podés preguntar, le podés pedir que te haga una comparación entre productos. Ahora no están los productos todavía, pero durante el evento los podés usar. Comparame televisores de más de 50 pulgadas y te trae los precios y los productos. Excelente. Y también va a haber una sección que se llama del toque, donde podés ir personalizando en función de tus preferencias. Bueno, quiero ver indumentaria masculina. Bien, que me marque los descuentos de ese nicho ni bien aparecen. Claro. Exactamente, exactamente. Y para aquellos que quieran, ya pueden anotarse, para recibir notificaciones. Va a haber durante el evento ofertas bomba durante los mediodías y noche bomba a partir de las 8 de la noche. Entonces, quienes se registren van a recibir la notificación y van a poder acceder a esos descuentos. Como un gratis lo perdés. Claro. Sí, excelente. Ya te seguí. El año pasado yo leí un informe de ustedes que decía, y fue un año que para el consumo fue bastante pobre, decía que el Cyber Monday 2024, si no me equivoco, había superado o había llegado casi a los 500 mil millones de pesos de facturación. Ustedes qué expectativa tienen para este año, teniendo en cuenta que el año pasado fue un año que en materia de consumo fue bastante magro, podría ponerlo en calificativo. Sí, lo que estamos viendo, no tenemos un número específico, es así, fueron 566 mil millones. Sí. Pero lo que sí vemos, esto que te decía de efecto multiplicador y también lo que vimos este año en nuestro estudio del primer semestre, un crecimiento del 49% en unidades versus primer semestre del 2024. Con lo cual, commerce, si bien está inserto dentro de la economía general, tuvo como un resultado por ahí que se destacó. Esto obviamente depende de cada categoría y también, unidades no significa que el tícket promedio creció 23%, con lo cual hay un cambio de mix. Claro. De categorías más caras a categorías más recurrentes. Sí. Hay más compradores, hay migración del físico al digital. Total. Con lo cual, la suma de esos factores hace que el comercio electrónico siga creciendo. Ahora, si me quedo pensando en lo que decís, porque yo he visto online productos que deben ser de stock de todo el año que han bajado mucho de precio, imagino que es porque en algún caso esos comercios no lograron vender ese stock durante, no sé, el principio del año o lo que va del año. Entonces ahora, de alguna manera, lo están liquidando, entre comillas. Y no son todas las categorías, son algunas. Por ejemplo, bienes durables, electrodomésticos, y no todos, algunos electrodomésticos pequeños. Depende de lo que busques. También lo viene de indumentaria. No sé si esto pasa en otras categorías y qué están viendo ustedes en cuanto a la venta electrónica o a la venta del comercio electrónico en general. ¿Qué evolución vieron este año respecto a los anteriores? No, a ver, es así. Vimos categorías donde hay socios que nos hablan incluso de ticket promedio más bajo, de deflación. Claro. De precios. Y lo que sí vimos que vino acompañado de un crecimiento en volumen en el comercio electrónico. Y particularmente en estos eventos es donde se dan las oportunidades porque las empresas están esperando esos, el año pasado tuvimos 11 millones de visitas a la página durante la semana. Sí. Con lo cual en ese momento las empresas saben que hay mucha gente buscando. Al haber 900 empresas en un mismo lugar y tiempo, tenés una competencia muy fuerte. Y todo esto redunda por un lado en ventas para las empresas, pero principalmente en oportunidades para... Para los vendedores. Claro. Me quedé pensando que también recién cuando mirábamos la página estaba, por ejemplo, Mercado Libre. Y Mercado Libre es como que oficia de doble actor a la vez porque por un lado tiene una plataforma que exhibe marcas que no le pertenecen porque está mostrando lo que la oferta de otros, pero por otro lado también capitaliza con esas ventas parte de su facturación. Entonces ahí tenés como un motor que te aumenta la cantidad de ventas en esa plataforma. Digo, ¿eso sirve de alguna manera mezclar un comercio como puede ser de indumentarios, de electrodomésticos que tienen locales a la calle con una plataforma tan grande como Mercado Libre? Sí, sí, definitivamente. Los marketplaces son formato de negocio que en Argentina y en el mundo son muy, muy relevantes en el comercio electrónico. Sí, dan la referencia además de precios. Yo cuando tengo que buscar algo para ver cuánto vale lo busco ahí. Y es muy bueno, digamos que en estos 12 años Mercado Libre siempre estuvo dentro del evento, con lo cual potencia, digamos, yo de estas 900 marcas Mercado Libre es una marca. Claro. Y de esa marca hay miles o millones de marcas. Claro, otros cientos de miles, claro. Están las PyME, pero también están las grandes que están por afuera. Para cerrar, Gustavo, ¿nos querés contar cuáles son las cosas a tener en cuenta para no entrar con problemas de fraude, estafas y lo que sea? Sí, cómo no. Primero, durante el evento es ingresar a través de www.cybermundy.com.ar. Bien. Y ahí van a ir a las marcas, que esas marcas están, son, como decías, socios de la cámara y cumplen con todos los protocolos de seguridad. Las medias de seguridad. Sí. Y más allá del evento, y por ahí un consejo para cualquier día que compren, primero, cuando ingresan a través de un buscador, fíjense que están ingresando al sitio que quisieron ingresar, no porque les hayan hecho una trampa, pero a veces uno busca y por ahí le aparecen publicidades y termina en otro sitio. Por lo menos saber en qué sitio está comprando. Asegurarse de que si dicen no seguro, arriba donde está la dirección web, ahí abandonar la navegación, tiene que decir o no decir no seguro o HTTPS. SS Secure, desde seguro. OK. Exactamente. Y después cuando van a realizar la compra, en el carrito tienen que tener un candado. Siempre tratar de anotar o hacer una captura de pantalla de los datos de la compra, por si después tienen algún problema, pueden traer información para hacer seguimiento. Bien. Ustedes en alguna época hacían algo así como un relevamento previo de los precios para después compararlos y que ninguno haga la típica que es subo el precio ahora y lo bajo para la fecha del descuento. ¿Lo siguen haciendo? ¿Te acordás que lo hacían con la UBA? Lo seguimos haciendo con la Facultad de Sociología de la UBA. Sí. Lo hacemos sobre la sección de media ofertas. Y lo que miramos es, en primer lugar, que la oferta que aparece en el sitio cuando vamos al sitio de la marca, que cubre lo mismo, digamos que no haya ahí diferencias. Y después que el precio de base no haya sido modificado. OK. Si algo de eso ocurre, le damos de baja la media oferta, le avisamos a la marca y hasta que no lo corrijan, no lo puede volver a subir. Bien. ¿Qué pasa si eso no es detectado por este relevamiento y lo detecta un usuario? ¿Lo toman como válido? ¿Se hacen una denuncia o no corre? El usuario lo que tiene es la posibilidad de denunciar dentro de la plataforma alguna irregularidad. Nosotros con esa denuncia lo que miramos es que no podemos ir para atrás a ver si modificaron el precio, pero sí avisamos a la marca. Y si lo que vemos es que esa denuncia tiene que ver con un precio distinto al que figura en la plataforma, ahí sí le damos de baja la oferta. Bien. Y por último, ¿medios de pago aceptan todos menos efectivo o también corre el efectivo? Mirá, en el comercio electrónico en general, el efectivo representa el 11% de las transacciones. ¿A través de transferencias cómo se hace? ¿Cómo se concreta? A través de transferencias, a través de los recaudadores que tienen locales físicos. Bien. O eventualmente a través de una entrega. Ah, perfecto. Actada, digamos. Pago contra reembolso sería. O pago adelantado en una. Pago contra entrega. Pago contra entrega. Pero eso es mínimo, no debe llegar ni al 2%. OK. Y cada vez más, la tarjeta de crédito, las billeteras virtuales van ganando participación. Y la otra cosa que son muy importantes en el comercio electrónico es la financiación, sobre todo en categorías como electro o categorías de ticket alto. Ahora, ¿con una caída de la inflación a los niveles que estamos hoy, sigue existiendo la financiación en tantas cuotas o se reduce un poco eso? Se redujo. Hoy en día la tasa es bastante alta, con lo cual estamos esperando a que se acomoden un poco las tasas para que las empresas ofrezcan más. Más cuotas. Más cuotas. Pero es cierto que se redujeron y que el atractivo para el consumidor es menor, porque en algún momento cualquier cosa en 12 o 24 cuotas era negocio, no importaba el precio. Tal cual. Hoy es una cuenta matemática. Tal cual. Muchas gracias por la entrevista, Gustavo. Suerte en la semana que viene con las ventas. Ojalá superemos el récord del año pasado. Muchas gracias, Julieta. Les esperamos a todos en sabermundo.com. Gracias. Gustavo Zambuzzetti, director de ICASE, que es la Cámara Argentina del Comercio Electrónico. Ahí nos dio todos los tips. ¿Vos, Sol, qué vas a comprar? Y a mí me pasó que la semana pasada caducó mi lavarropas. ¿Murió? ¿Murió? 11 años tiene. Yo digo que las cosas no son eternas. No, pero aparte, Sol, te dicen que las heladeras, los lavarropas, los secarropas, todo tipo de electrodoméstico de línea blanca tiene una vida útil de 10 años. No, este por eso, te digo, este la superó con creces. Ya está, este ya cumplió su vida. Porque no para nunca aparte en casa. Vive gente. Yo digo que vive gente que no veo y deja su ropa. Son marcianos que están trabajando adentro. Sí, sí, sí, así que bueno, nada. Entonces vas a comprar un lavarropas. Y veremos, veremos a ver qué es lo que encontramos. ¿Cuánto cuesta un lavarropas hoy? Y no, hay baratos y hay muy caros. A ver, arrancan desde los 300 mil pesos para arriba. Ah, ok, ok, tenés de todo. O sea que tenés una posibilidad de acceder a un económico que quizás sea de poca carga y por ahí no sea lo que uno sueña tener como lavarropas, pero tenés. Me encanta el sueño de tener. Eso es el sueño de tener. Yo la verdad que sí, a mí me encantaría que me largue planchada también. Bueno, pero vos estás pidiendo vivir en Japón. Un montón, un montón, sí, sí. Eso que vos estás pidiendo acá no existe todavía. No existe todavía. En Japón, en los hoteles, para que tengas una idea, vos no solamente podés lavar en la habitación, tenés lavarropas individuales, sino que los colgás en una especie de ropero y a vapor te lo planchan. Entonces, lavas y secás en una máquina chiquitita y después colgás y cuando te la vas a poner, está lista. Qué bueno es. Eso es Japón, ¿eh? Claro, claro. ¿Sabés cuántos años tiene Japón de crecimiento? Bueno, listo, soltémoslo. Hasta que nosotros tengamos eso, va a faltar mucho. Pero, ¿lavarropas y qué más podrías necesitar? Nada más, con eso estás. No, no, con eso estoy. ¿Y con tres cuotas te alcanza o necesitas más? Casi siempre, bueno, lo mencionaba Gustavo recién, las tres cuotas siempre son sin interés. Muchos ofrecen seis también a veces. Pero arriba de un montón. Pero arriba del producto, claro. Arriba de un montón. Hoy lo vi, hoy pasé, cuando voy a entrenar al gimnasio, tengo que cruzar por un centro comercial. Y hoy veía las ofertas de indumentaria deportiva. Sí. Te decían, si vos gastás hasta 80 mil o hasta 90 mil, hasta tres cuotas sin interés o pago el contado, pero no te hacían descuento. Si gastás más de 150 mil, podés pagar hasta seis pagos sin interés. Ahí está. Porque, claro, con el mayor monto, el comercio está pagando el financiamiento que es alto. Ahora, con lo que conté más temprano, que vos no estabas, hoy hubo una licitación en pesos y gran parte de esa liquidez que estaba en los bancos se volcó al mercado a partir de mañana. Esto quiere decir que los bancos van a tener más pesos en la mano para poder ofrecer, por ejemplo, créditos bancarios, personales, hipotecarios, con menor tasa. Si eso ocurre, tiene que bajar el costo de financiamiento también. Qué bueno eso. Entonces, quizás, no te lo aseguro, pero quizás a partir del lunes vos tengas ofertas o con descuento de precio o con más pagos. Bueno, lo veremos. Porque ofrecen muchos pagos. Yo estuve relojeando así, hay de 12, de 18 cuotas. ¿Ah, sí? Y lo que pasa es que el valor se extiende. A ver, hoy una heladera con todos los chiches y podemos estar hablando de un millón de pesos. Cuando vos te ofrecen 18 cuotas que no son sin interés, calculá el monto al que se va esa heladera al finalizar el pago. No, y vas a pagar el doble. Pagás dos heladeras. Exacto. Bueno, por eso siempre hay que estar atentos a esa situación. Por ahí una de menor costo con tres cuotas sin interés te conviene. Bueno, hagas las cuentas. Está bien, Sole. Gracias por el consejo. Son las 7 y 54 de la tarde.
|
||||


29/10/2025 19:35 CNN Radio - CNN Economía


