Logo Ejes
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Golpe a la ultraderecha en Europa: un partido centrista se imponía en las elecciones de Holanda

Según encuestas de boca de urna, el D66 quedó primero en los comicios anticipados tras el primer gobierno de coalición con la extrema derecha

El líder del PVV (Partido por la Libertad), Geert Wilders, se dirigió a los medios tras los resultados de la encuesta a pie de urna de las elecciones parlamentarias neerlandesas durante una reunión del partido celebrada en La Haya el 29 de octubre de 2025
SEM VAN DER WAL - ANP
PARIS.– Los holandeses parecen haber rechazado este miércoles a la extrema derecha de Geert Wilders en favor de un partido centrista en las elecciones legislativas anticipadas y seguidas con extremo interés en toda Europa.
Según encuestas a boca de urna publicadas durante la noche, el partido centrista D66 debería obtener 27 escaños de los 150 del Parlamento, superando a Geert Wilders, que obtendría 25, según una encuesta del instituto Ipsos, que calculaba 23 bancas para el partido liberal de centroderecha VVD y 20 para la alianza de izquierda Verdes-Laboristas.
Si ese resultado se confirma, colocaría al jefe del partido D66, el proeuropeo Rob Jetten, de 38 años, en condiciones de convertirse en primer ministro. Jetten, nacido el 25 de marzo de 1987 en Veghel, fue ministro del Clima y la Energía en el cuarto gabinete de Mark Rutte y es el líder del partido Demócratas 66 desde 2023.
Rob Jetten, líder del partido de centroizquierda D66, interviene en el escenario durante la presentación de los resultados de las encuestas a pie de urna en un centro de votación durante las elecciones generales en Leiden, Holanda
Peter Dejong - AP
Las mesas electorales abrieron temprano este miércoles en Holanda. Los holandeses fueron convocados a las urnas, en unas elecciones legislativas anticipadas que debían permitir evaluar la magnitud del avance de la extrema derecha en Europa. La votación se presentaba reñida, con cuatro partidos de diferentes tendencias muy parejos en las últimas encuestas, aunque encabezados por el movimiento de extrema derecha Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders, enemigo jurado de la inmigración y del islam.
Los holandeses volvieron a las urnas para elegir su parlamento, después de haber experimentado por primera vez un gobierno de coalición con la extrema derecha. También estaban convencidos de que no volvería a suceder, cualquiera fuera el resultado, pues los opositores al partido de Wilders se habían jurado no gobernar con él.
En noviembre de 2023, el PVV había logrado una victoria histórica, sin que su líder se convirtiera en primer ministro. Finalmente se formó una coalición de cuatro partidos de derecha y extrema derecha después de siete meses de negociaciones, dirigido por un alto funcionario de inteligencia, Dick Schoof.
Personal de mesa electoral en el Foro Mundial realiza el recuento de votos en La Haya, el 29 de octubre de 2025
LINA SELG - ANP
Ese equipo sucedió a cuatro gobiernos sucesivos de Mark Rutte, hoy secretario general de la OTAN, y gobernó con una plataforma dura contra la inmigración, pero sin avances importantes y, sobre todo, de corta duración. Ante la negativa de imponer nuevas medidas contra la inmigración, Geert Wilders hizo estallar la coalición menos de un año después, en junio pasado.
De ahí surge esta nueva votación proporcional, a la que estaban llamados 11 millones de electores, por tercera vez en cinco años. Veintisiete partidos se enfrentan, pero solo una quincena debería entrar en el hemiciclo donde hay 150 escaños en juego.
Desde el inicio de la campaña electoral, Geert Wilders marcó la campaña, obligando al resto de las fuerzas políticas holandesas a endurecer las reglas en materia de asilo e inmigración. Wilders publicó en redes sociales un dibujo que mostraba dos rostros: a la izquierda, una mujer rubia asociada al nombre de su partido; a la derecha, una mujer con velo y el nombre de la lista ecologista y socialdemócrata liderada por Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea. Su mensaje era claro: estas elecciones se resumen en un duelo entre la izquierda, el partido de la inmigración, y la extrema derecha que protege la identidad holandesa.
El primer ministro neerlandés Dick Schoof anunció la dimisión de los ministros del partido PVV en La Haya, Países Bajos, el martes 3 de junio de 2025
Peter Dejong - AP
El dibujo provocó más de 15.000 denuncias por discriminación. Un récord. La justicia abrió una investigación y debería iniciar procesos. Ya en 2016, Geert Wilders fue declarado culpable de discriminación por declaraciones que estigmatizaban a la comunidad marroquí. Pero nada cambió. Durante 20 años, con tuits provocadores y frases cortas, el político de 62 años, identificable por su pelo albino, ha logrado situarse en el centro del juego político. Esta vez, el partido de extrema derecha PVV lideró la campaña con el 22% de intenciones de voto.
La consigna del PVV fue simple: “Contra la inmigración”. La inmigración de “los jóvenes del Medio Oriente que nos quitan el trabajo, que cometen tres veces más delitos que los holandeses y que se benefician con la vivienda social”, explica sin matices su líder.
El desempleo alcanzó el 4% el mes pasado, lo cual es bajo en términos europeos pero la tasa más alta en cuatro años en Holanda. El número de personas que solicitan prestaciones por desempleo aumentó un 8,8% el último año, lo que señala una creciente ansiedad entre los trabajadores sobre la seguridad laboral.
El 20 de septiembre, fueron varios miles los pro-Wilders en La Haya, y terminó en disturbios: un patrullero fue incendiado y 37 personas terminaron detenidas. La extrema derecha holandesa impone ahora abiertamente sus temas en la calle. También ha tomado el control del debate político. Es la principal preocupación de los votantes, muy por delante del clima o el poder adquisitivo, según las encuestas.
En las últimas elecciones legislativas, en 2023, haciendo campaña nuevamente contra el riesgo de “inmersión migratoria”, el PVV se convirtió en la primera fuerza del país y su partido entró en el gobierno.
Mark Rutte fue primer ministro de Holanda en cuatro ocasiones y ahora es secretario general de la OTAN
Virginia Mayo - AP
Y si bien Geert Wilders no logró en 2023 imponerse como primer ministro, consiguió derribar dos diques importantes en el país de los pólderes. Primero, que los otros partidos dialogaran con el suyo para formar un gobierno con ministros del PVV, algo inédito. Luego intentó desdiabolizarse atacando más a la inmigración que al Islam —ya no pide oficialmente la prohibición del Corán— y sin defender más el “Nexit”, la salida de Holanda de la Unión Europea, como un imperativo.
Esta vez, el PVV pide el cierre de las fronteras nacionales, quiere prohibir el velo en las administraciones, el uso del árabe en los comercios. Quiere cerrar los centros para solicitantes de asilo y poner en marcha un programa de “emigración voluntaria”.
Pero ahora el PVV no está seguro de poder entrar al gobierno, porque los otros grandes partidos han hecho frente común contra él. Sin embargo, bajo la presión de la extrema derecha, todos también han endurecido el tono sobre la inmigración: incluso los socialdemócratas, que ahora contemplan introducir cuotas, rompiendo con su línea habitual.
Holanda está adoptando una nueva ley sobre asilo e inmigración. Prevé endurecer las reglas de reagrupación familiar y criminalizar la ausencia de permiso de residencia. Si esa ley se aprueba, un extranjero podrá ser condenado a seis meses de prisión por el simple hecho de no tener los papeles en regla. El texto está actualmente siendo examinado en el Senado tras haber sido ya aprobado por la Segunda Cámara.
Otra iniciativa para cerrar el grifo de la inmigración: el gobierno holandés está negociando un acuerdo con Uganda para poder enviar allí a sus solicitantes de asilo. El proyecto sigue el modelo británico, que intentó hacer lo mismo en Ruanda.
“Geert Wilders ha logrado instalar un miedo a los migrantes, esto roza la histeria...”, lamenta Nick van Santen, portavoz del Comité de Solidaridad de Ámsterdam con los Refugiados (ASKV).
Con 18 millones de habitantes, Holanda es la quinta economía de la Unión Europea (UE) después de Alemania, Francia, Italia y España. La cámara baja del Parlamento se elige cada cuatro años y cuenta con 150 escaños.
Holanda


#37684708   Modificada: 29/10/2025 19:55 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio