|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Masacre en Río de Janeiro: qué se recomienda a quienes viajen a Brasil BAE Negocios Río de Janeiro , una de las ciudades más visitadas por los argentinos, enfrenta días de tensión tras el operativo policial que dejó al menos 132 muertos en distintas favelas . El accionar contra las bandas narcotraficantes encendió las alarmas entre los turistas y reavivó los temores sobre la seguridad en la “cidade maravilhosa”. El embajador argentino en Brasil , Daniel Raimondi, aseguró que la situación “está controlada” y que la ciudad “lentamente vuelve a la normalidad”. Sin embargo, pidió a los viajeros mantener la prudencia y tomar precauciones. “ La seguridad en Río de Janeiro siempre es compleja, y quienes viajan por turismo o cuestiones familiares lo saben. No creemos necesario emitir una alerta adicional a las habituales”, explicó. Recomendaciones del Consulado El Consulado argentino en Río de Janeiro reiteró una serie de recomendaciones destinadas a quienes tienen viajes programados. Entre ellas, destacó evitar exhibir objetos de valor, no portar grandes sumas de dinero y no dejar pertenencias sin vigilancia en la playa , uno de los escenarios más frecuentes de robos al paso. Los turistas deben llevar copias del DNI o pasaporte, dejando los originales en lugar seguro. “No es habitual que la Policía solicite identificación en la vía pública”, precisó el organismo. Además, aconseja no resistirse ante un intento de asalto, ya que las reacciones suelen derivar en agresiones graves. Los barrios más turísticos, como Lapa, donde se concentra la vida nocturna, requieren especial atención. También se sugiere extremar los cuidados durante Año Nuevo y Carnaval, momentos en los que la ciudad recibe miles de visitantes. Seguro médico y asistencia consular El Consulado insiste en la importancia de contratar un seguro de asistencia en viaje , dado que los costos de la medicina privada en Brasil son elevados . El servicio público, además, suele colapsar durante los grandes eventos. El organismo aclaró que no puede prestar dinero ni intervenir en reservas de hotel o pasajes, aunque sí ofrece orientación legal y puede contactar a familiares o empresas en caso de emergencia. En situaciones graves de salud, brinda apoyo y acompañamiento, pero no cubre gastos hospitalarios. Mientras Río intenta recuperar su ritmo habitual, el turismo argentino observa con cautela. Las autoridades insisten en que el escenario está bajo control, pero recuerdan que viajar informado y con precauciones sigue siendo la mejor forma de disfrutar Brasil con seguridad.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



