Logo Ejes
Bajar este audio
29/10/2025 19:35 Radio 10 - De vuelta

Nahuel Altieri habla sobre el proyecto de reforma laboral (parte 2)
Nahuel Altieri - abogado laboralista

**RESUMEN**

Nahuel Altieri, abogado laboralista y analista político, debate sobre la modernización del trabajo y su impacto en el empleo. Critica la medida, señalando que parece más un intento de reducir costos para las empresas que un cambio significativo. Altieri menciona que la verdadera generación de empleo depende de la reactivación económica y critica al gobierno por aumentar las tasas de descuento para las pymes, lo que afecta su viabilidad. Además, advierte sobre la flexibilidad en la modificación de contratos, que puede llevar a abusos al poner a los trabajadores en una posición de desventaja para negociar. Se discute la importancia de los sindicatos como herramienta de negociación para los trabajadores, a pesar de la necesidad de mejorar su funcionamiento interno.

**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**

Bueno, estamos hablando con Nahuel Altieri, abogado laboralista y analista político. Si esto es la modernización del trabajo, a mí me parece que tiene gusto a poco revolucionario y poco cambio. Me parece que esto es a sacarle un poquito de costo a las empresas y de que acá se va a generar un empleo masivo en blanco, ni a palos. No sé qué opina vos, Nahuel.

Bueno, mirá, desde el punto de vista de análisis político, todos sabemos que lo que genera empleo es la reactivación económica y el gobierno hizo lo contrario al subir las tasas de descuento para las pymes a cifras astronómicas, 120 o 140% para mantener artificialmente bajo el dólar. Eso es lo que destruye a las pymes, no la ley laboral. Tampoco veo que los rápides más vayan a ingresar a un mercado laboral más en serio con esta normativa, ¿no? No, ni siquiera los contempla. Esto es un pequeño cambio, una cosa, por supuesto en contra del trabajador, en un caso muy grave, pero lo más grave no creo que se vaya a aceptar. Me tiene gusto o a nada esto, la verdad, ¿no? Como que no es nada.

Mirá, estos son un refrito del texto que estaba en el DNU 70 barra 23 que fue frenado por la CGT, que fue apelado por el gobierno y lo tiene la corte. Rosatti ya dijo, no le pidan a la justicia lo que no arregla la política. Están esperando que lo arregle la política con el debate en el Congreso, ¿bien? Y lo que hay es algo muy interesante también, que es la flexibilidad en cuanto a las modificaciones del contrato. Antes no se podía modificar un contrato a la baja. Hoy la irrenunciabilidad la relativizan diciendo que si uno celebra un acuerdo con su empleador, reduciendo jornada, por ejemplo, y se semologado por la autoridad que la aplicación le hace el Ministerio o Secretaría de Trabajo, esto va a ser válido. Entonces, esto abre la puerta a, si bien pueden ser acuerdos legítimos, a cierto tipo de abuso. Porque no nos olvidemos que en la mayoría de los casos, no todos, el trabajador se encuentra en inferioridad de condiciones para negociar.

Volviendo al tema del sindicato, los sindicatos surgen porque los trabajadores se dieron cuenta que solo no tenían el mismo poder de negociación que el empleador. Entonces, el sindicalismo bien manejado ordena porque se negocia con cámara empresaria, se pautan condiciones de trabajo, se pautan categorías, no es todo malo. Al sindicalismo, por supuesto, hay que darle democracia sindical, hay que darle rotación y hay que darle transparencia. Pero el sindicalismo es necesario.

Totalmente. Adhiero completamente. Nahuel, bueno, vamos a seguir, esperemos saber qué proyecto se presenta y ahí discutiremos claramente con algo en serio en la mesa. Veremos.

Gracias, Nahuel, un abrazo. Un abrazo para vos, Pablo, y para todo el equipo. Gracias. Nahuel Altieri, abogado laboralista y analista político, 737.


#37683621   Modificada: 29/10/2025 19:42 Duración del audio: 3' 06"
Cotización de la nota: $6.807.600
Audiencia: 66.000