29/10/2025 19:20 Radio 10 - De vuelta
Nahuel Altieri habla sobre los lineamientos de la propuesta de reforma laboral Nahuel Altieri - abogado laboralista **RESUMEN** En el segmento radial, se discuten los recientes debates sobre la reforma laboral en Argentina, destacando la falta de un proyecto oficial claro. Se abordaron ideas propuestas por la diputada Romina Díez y los cambios que podría buscar el gobierno, tales como la implementación de jornadas de 12 horas, vacaciones fragmentadas y salarios dinámicos. El abogado laboralista Nahuel Altieri expone sus preocupaciones sobre cómo estas propuestas podrían impactar negativamente las condiciones laborales. Se analiza la viabilidad de los salarios dinámicos, que permitirían a las empresas ajustar salarios según la productividad, y se cuestiona la posible eliminación del pago de horas extras a través de un sistema de ?banco de horas?. También se abordan las implicaciones de la fragmentación del descanso y cómo afectaría a las familias trabajadoras. **TRANSCRIPCIÓN COMPLETA** ? Que seguiremos juntos a través... Bueno, señores, se habla mucho de la reforma laboral. ? No hay un proyecto oficial hoy que todos podamos consultar. Hay un proyecto de una tal Romina Díez que dice una cosa, parece que la intención del gobierno es otra. La verdad, no hay nada muy serio sobre lo cual podamos discutir hoy la reforma laboral, pero sí tener alguna idea del tema es importante. Por eso, lo convocamos al doctor Nahuel Altieri, que es abogado laboralista y analista político. Nahuel, bienvenido. Pablo Duggan , saluda. ¿Cómo va? ? ¿Cómo estás, Pablo? ? ¿Me escuchás bien? ? Te escucho perfecto. ? Bueno, contanos un poquito. Vamos a mejorar ahí el retorno. Vamos a hablar un poco en general porque no sabemos la intención clara del gobierno. No está, no hay un proyecto todavía público, oficial. Pero mientras tanto, ¿qué opinás vos de la reforma laboral? ¿Qué reforma laboral debería hacerse ahora? ¿Qué no debería hacerse? Contanos un poco. ? Primero te lo titulo y después hacemos el análisis. Mira, jornadas de 12 horas, vacaciones fragmentadas, sentencias en cuotas y salarios dinámicos. Esos son los títulos. ? ¿Bien? ? Sí, pero, pero, dale. Eso, ¿de dónde viene? Vos bien dijiste, hay un proyecto viejo, ponedle, hace un par de meses la diputada Romina Díez, pero seguro con este triunfo el gobierno va a ir por otras cuestiones que no están incluidas en el proyecto. La cuestión de los salarios dinámicos es una. Esa claramente es una porque lo que busca es romper los convenios colectivos, ¿no? ? Efectivamente, y atado a eso tenés la destrucción de otro concepto que es el de la ultraactividad. Es decir, que todos los convenios que se celebraron en los 70, que fue con un sindicalismo fuerte, quieren que sean renegociados en un contexto de un sindicalismo más debilitado y con un esquema recesivo que es el que tenemos hoy. ? ¿Pero qué es el salario dinámico, Ber? ? Bueno, el salario dinámico básicamente lo que propuso el doctor Julio Cordero, Secretario de Trabajo de la Nación, es que los convenios no se negocien más en líneas generales, sino que sean por empresa, atado a la productividad de cada empresa. Y acá cuidado porque esto puede ser un tiro que le salga por la culata al Secretario de Trabajo, porque para discutir por productividad, las empresas tienen que mostrar y abrir los libros de cuánto ganan. Esto está en la Constitución Nacional, que los trabajadores tienen derecho a participar en las ganancias. Ninguna empresa quiere mostrar eso. ? Y claro, con control de la producción y colaboración de la dirección. Veamos qué empresa va a estar dispuesta a mostrar esto para subir o bajar los salarios en base a la productividad. ? Bueno, totalmente. O sea, que esto puede terminar siendo algo que nunca se aplique o es una tontería más de un gobierno que me parece que a veces habla de temas que no termina de entender. Por lo que vos estás contando, esto no le va a funcionar a ninguna empresa, a ningún sector. Nadie del sector privado va a querer decir, venga el delegado a mirar los libros con el contador de la empresa. ? Pero ni a pal, no va a pasar. Y lo veo difícil. Lo veo difícil. En las empresas grandes que cotizan en bolsa, tienen la obligación de mostrar ciertas cosas. Pero fíjate una pyme de 150, 200 empleados, si el patrón va a querer mostrar cuánto gana. No lo veo. ? No, además, con la obligación de que si gana, tiene que aumentar los sueldos. ? Y claro, porque eso es un convenio por empresa. Suena muy lindo el mérito, viste, si laburan más, si ganan y producen más, van a ganar más. Pero en el camino hay un montón de cuestiones que hacen que esto sea inviable. ? Bueno, este punto está claro. Me parece que no va a ningún lado. ? Buen análisis haces, Abuelo. Eso no va a ir a ningún lado, me parece. ? Muchas gracias. ? A ver, ¿qué otro punto podemos desmenuzar? Bueno, el que está generando ruido en redes sociales es el tema de la jornada de 12 horas. Es un really, tiene 500.000 visualizaciones, porque la gente quiere saber porque eso afecta la vida diaria de las personas. ? Totalmente. ¿Cómo va a ser? Es preocupante. Por lo menos el título es para cagarse todo, te digo la verdad. ? Bueno, porque lo que están diciendo acá, hoy vos pensás que un trabajador, la jornada normal es de 40 a 48 horas, dependiendo si trabaja los sábados, 8 horas por día. Vos pensás que hoy un trabajador si trabaja dos horas más tiene derecho al cobro de horas extras. Pero, ¿qué pasa con esta nueva ley? Lo que dicen acá es, bueno, vos trabajás hoy 10 horas y mañana 10 horas, pasado compensas y trabajas 4. Pero esto afecta la vida diaria. ? Pero para esa es la bolsa de trabajo, es la bolsa de días, ¿cómo le dicen? El banco de horas. ? ¿Eso es banco de horas o jornada de 12 horas? ¿Cómo es la cosa? Porque para mí la jornada de 12 horas lo que busca es hacer desaparecer el pago de horas extras. No es que no busca que vos labures 12 horas, busca que, digamos, puedas laburar una hora más de lo que laburás, que nadie se va a morir por laburar una hora más. Hoy mucha gente lo hace, pero lo hace además con ganas porque cobra la hora extra. Lo que quiere hacer es que vos labures 9, pero no cobres horas extras. ? Me parece que ese es el punto, ¿o no? ? Claro, efectivamente. ¿Verdad que te van a decir laburar 12 horas todos los días? Porque nadie. ? No, no. Si un día trabajaste más, lo vas a poder compensar. ? No, pero pará. Eso es banco de, o sea, las dos cosas van juntas con el banco de horas. Porque yo te digo una cosa, pero lo que pasa que a mí que eliminen las horas extras me parece mal. No estoy a favor. Pues es una forma de bajarte el sueldo. ? Pero el banco de horas, yo la verdad lo vi que existe hace tiempo. ? Claro, no para cualquier actividad, pero en más de un laburo te dicen, che, te puede quedar dos horas, cerramos esto y mañana entra dos horas más tarde. Y mucha gente dice, sí. Pero en una fábrica no es lo mismo. Te pasaste 8 horas dentro de una fábrica, no te lo aguantás. Distinto es un laburo administrativo o otra cosa así, ¿no? A ver cómo es. ? Pablo, hoy por ley lo único está autorizado es una hora más, lo dice el decreto reglamentario de la ley de jornada. Pero si hoy una empresa o un empleador hace eso, lo están haciendo en forma, vamos a llamar, irregular. Precisamente lo que hace esta ley es poner en la letra del texto algo que a veces en la práctica se hace con tres formas de compensación distintas. O si trabajaste un día más y otro día menos, ya no te pagan extra. Y si no, la otra opción es que te den un franco compensatorio. Es decir, trabajaste cuatro días, 10 de lunes a jueves, el viernes no venís. ¿Bien? O la tercera opción, que también la están contemplando, es que te den un día más de vacaciones y completaste esa cantidad de horas en un día. Esas son las tres opciones, como vos bien dijiste, para no pagar más horas extras. ? Sí. Tampoco, a ver, voy a decir algo que por ahí me suena antipático. Tampoco la muerte de nadie, este punto. Este punto no sé si es la muerte de nadie. No creo que nadie se vaya a inmolar por esto, me parece. ? Y después tenés otra cuestión que también hace bastante ruido, que es la vacación fragmentada. Es decir, hoy vos tenés por ley que los días se los tienen que descargar corridos, ¿bien? Y acá lo que... ? Y solamente entre octubre y abril con un aviso de 45 días antes. Ahora van a decir, te aviso 21 días antes y te puedo dar de a una semana en cualquier momento del año. ? ¿Vos sabés que esto desarticula lo que es la vacación familiar? Porque el que es padre o madre de familia, quiere irse de vacaciones cuando el nene tiene vacaciones. ? Sí, estamos condenados, ahora que tenemos hijos chicos, estamos condenados. ? Claro, esto es un problema serio, muy serio. Claro, eso a nivel individual. Y a nivel sindicato, hay otra cuestión. Quieren que la empresa no sea más, esto no está, pero te lo digo que puede pasar, no sea más agente de retención. Hoy una persona trabaja y para el sindicato directamente el empleador le retiene el 3% y se lo manda al sindicato. De esta forma, lo que ellos dicen es, yo le doy al trabajador todo y después el trabajador lo manda al sindicato. Esto le va a generar problemas en la recaudación a los sindicatos. ? Y también quieren sacar la cuota solidaria, que es la cuota que paga aquel trabajador no afiliado, pero que se ve beneficiado por la negociación del sindicato. ? La primera del 3%, ¿qué opinan? Me parece que hay mucha gente que si le preguntás, te dice, dame la mía, es guita, ¿no? En un año es mucha guita. ? ¿No te acuerdas que tenés que tener en cuenta también que el sindicato es el que después termina peleando paritaria y que termina favoreciendo con esos aumentos? Si no sos vos, entre otras tantas cosas, que tenés que ir a hablar con el dueño y pedirle los aumentos. ? No, no, todo bien con eso, pero tampoco es que está sueldo tuyo el sindicato, teóricamente es parte, el sindicato es parte? ? Pero por eso para sostener un sindicato hace falta del aporte de todos los afiliados. ? Sin duda, sin duda, pero 3% de todos los... Yo digo, son cosas que? ? Sí, después podés discutir en porcentajes. En otro momento todo el mundo se iba de vacaciones al hotel del sindicato, hoy ya no pasa tanto eso. ? Hoy ya no pasa tanto eso. El sindicato cuando funciona bien, como señala ahí en la mesa, es necesario, ¿bien? Porque imagínense un trabajador discutiendo con la cámara bancaria. ? No la ve. ? No, pero lo que yo digo es hasta dónde está... ? No es que es 3%, ¿cuánto gasta? Le abre las cuentas al laburante, todo. ? Pero en algunos sindicatos, como dice Nahuel, que funcionan bien, te dan pañales, te dan cosas para el colegio. A veces la gente dice, 3%. Me pongo en la posición menos simpática. ? No, te entiendo. Pero mucha gente putea por el 3%. ? Si vos cobras un paro, el 3% son 30.000 pesos. Y con esos 30.000 pesos por mes, capaz que en el año, el sindicato te da un montón de cosas. ? Nahuel, ¿me esperás que tenemos las noticias? ¿Me aguantas un toque más? ? Sí, por supuesto. ? Nos esperás. Dale. Estamos hablando de Nahuel Altieri, abogado laboralista y analista político. En dos minutos después liquidamos la charla.
|
||||


29/10/2025 19:20 Radio 10 - De vuelta


