|
29/10/2025 Infobae.com - Home
La nueva meta de OpenAI y Microsoft: desarrollar una IA que piense y razone como humano 100% Por Pedro Noriega OpenAI y Microsoft fortalecen su alianza con un nuevo acuerdo que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG), el siguiente gran salto tecnológico OpenAI y Microsoft llegan a un nuevo acuerdo para desarrollar la inteligencia artificial general. OpenAI y Microsoft han anunciado una renovación de su alianza tecnológica con el objetivo de impulsar la investigación hacia la inteligencia artificial general (IAG), el punto en el que las máquinas podrían alcanzar —o incluso superar— las capacidades del cerebro humano. El movimiento llega después de meses de negociaciones y ajustes internos en OpenAI, incluida la reestructuración de su modelo corporativo y la creación de una nueva entidad sin ánimo de lucro que tendrá un rol central en su desarrollo futuro. Este pacto busca consolidar una relación que ha sido esencial para la expansión global de ChatGPT y otras tecnologías basadas en IA. La nueva alianza mantiene a Microsoft como socio estratégico principal, aunque con una participación accionarial ligeramente reducida. La compañía de Redmond conservará un 27 % del capital de OpenAI, frente al 32,5 % que tenía anteriormente. OpenAI tiene un nuevo acuerdo con Microsoft para desarrollar la inteligencia artificial general. Además, ambas empresas han acordado extender los derechos de propiedad intelectual de los modelos desarrollados hasta el año 2032, incluyendo los avances que deriven de la eventual consecución de la inteligencia artificial general. El anuncio refuerza el compromiso de ambas compañías por desarrollar una inteligencia artificial que sea segura, útil y accesible para la sociedad. La alianza no solo garantiza soporte técnico e infraestructura a gran escala mediante la nube de Azure, sino que también establece mecanismos de control sobre los futuros avances en IA avanzada. Cualquier anuncio sobre la llegada de una IAG deberá ser verificado por un comité independiente de expertos, una medida que busca asegurar la transparencia y el rigor científico en un ámbito en el que las promesas tecnológicas suelen superar a las certezas. Este panel tendrá la tarea de confirmar que los sistemas alcanzan efectivamente niveles de razonamiento y autonomía equiparables a los humanos antes de comunicarlo oficialmente. Microsoft llegó a un nuevo acuerdo con OpenAI. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo La colaboración entre OpenAI y Microsoft comenzó en 2019 y se consolidó en 2023 con una inversión multianual valorada en miles de millones de dólares. Desde entonces, los modelos de OpenAI —incluyendo ChatGPT, GPT-4 y DALL·E— se integraron en productos como Microsoft 365, Copilot y en la infraestructura de Azure, transformando el acceso a herramientas de inteligencia artificial en empresas, instituciones educativas y sectores creativos. En paralelo al acuerdo, OpenAI ha anunciado la creación de OpenAI Foundation, una organización sin ánimo de lucro que controlará una participación del 26 % en la división comercial de la compañía, valorada en alrededor de 130.000 millones de dólares. Su misión será asegurar que los beneficios derivados del desarrollo de la IA —y, eventualmente, de la IAG— tengan un impacto positivo en la sociedad. La Fundación se financiará principalmente con los ingresos generados por la propia OpenAI y destinará fondos a proyectos de investigación, educación, ética tecnológica y desarrollo responsable. La empresa ha descrito esta estructura como una forma de “alinear la rentabilidad con el beneficio colectivo”, de modo que cuanto mayor sea el éxito económico de la compañía, más recursos se destinen a iniciativas públicas. Microsoft tendrá menos participación en OpenAI tras firmar nuevo acuerdo. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo Los empleados actuales, junto con antiguos inversores, conservarán un 47 % de la división comercial, mientras que la nueva fundación administrará su participación con independencia operativa. Esta reformulación busca reforzar la confianza en la gobernanza de OpenAI tras los episodios de inestabilidad vividos en 2023, cuando su director ejecutivo, Sam Altman, fue despedido y posteriormente reincorporado tras un intenso conflicto interno. Microsoft, que ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, continuará ofreciendo soporte técnico y financiero en esta nueva etapa, centrada en la búsqueda de una IA más general y adaptable. En su comunicado conjunto, ambas compañías destacan que su prioridad será garantizar que los avances en inteligencia artificial se desarrollen bajo principios de seguridad, ética y beneficio colectivo. El acuerdo, aprobado tras la revisión de las fiscalías generales de California y Delaware, marca el comienzo de una nueva fase en la relación entre ambas organizaciones. Con esta estructura, OpenAI y Microsoft buscan equilibrar el desarrollo científico con la responsabilidad social, en un momento en que la inteligencia artificial empieza a redefinir las bases de la economía digital y el trabajo humano.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



