|
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Festival del Fuego en el Jardín Japonés: Una ceremonia para despedir la negatividad y desear prosperidad Un evento que cada año convoca a miles de visitantes a participar de una de las celebraciones más simbólicas de la cultura japonesa Ceremonia del Hi Matsuri en el Jardín Japonés cortesía Este domingo 2 de noviembre, de 10 a 19, el Jardín Japonés será escenario del Hi Matsuri 2025, el tradicional Festival del Fuego, una de las celebraciones más simbólicas de la cultura japonesa. El evento —considerado uno de los más trascendentales del calendario del Jardín— invita a los asistentes a “despojarse de toda negatividad y elevar sus deseos al cielo para que se cumplan”, a través de una ceremonia cargada de espiritualidad y sentido comunitario. La jornada estará dividida en cuatro momentos: los espectáculos de tambores de Buenos Aires Taiko, a las 15 y a las 17, y las dos ceremonias de quema, a las 15.30 y 17.30. “Después de cada show de tambores se sobreviene la ceremonia de quema”, explicaron desde el área de prensa del Jardín Japonés. El fuego purificador eleva los deseos al cielo, acompañado por el sonido de los tambores japoneses que marcan el ritmo del ritual cortesía La agrupación Buenos Aires Taiko, referente local de la percusión japonesa, ofrecerá un espectáculo que combina ritmo, coordinación y movimientos inspirados en el karate, generando un ambiente cargado de fuerza y espiritualidad. El sonido profundo de los tambores japoneses acompaña siempre los grandes acontecimientos de la tradición nipona. “Siempre que hay un acontecimiento importante de cultura japonesa, están presentes los tambores japoneses. Ellos realizan un acompañamiento en la ceremonia del fuego, en la ceremonia de quema. Los tambores son una hermosa expresión para acompañar ese momento de suma emoción”, sostuvieron desde la organización. Los tambores japoneses de Buenos Aires Taiko acompañan los rituales del fuego, con presentaciones a las 15 y 17 cortesía A su vez, las dos ceremonias de quema estarán presididas por el maestro Minoru Tajima. En ese momento, los participantes podrán ofrecer sus tablitas de madera, donde habrán escrito sus infortunios o aquello que desean dejar atrás. Las tablitas se depositan previamente en las urnas ubicadas junto al Puente Trunco, y en el instante de la gran fogata, el fuego y el humo simbolizan la transformación de la energía negativa en positiva. “El público va participando y siendo protagonista principal: va depositando esas tablitas en una urna. Nosotros colocamos esas urnas en un árbol de metal que se va llenando y después se realizan las ceremonias de quema”, afirmaron desde el Jardín. Además, el maestroTajima, escribirá en shodo (caligrafía japonesa) las palabras heiwa (paz) y kenkō (salud), en un gesto que busca transmitir serenidad y buenos deseos para lo que resta del año. Durante la jornada se realizarán dos ceremonias de quema, a las 15.30 y 17.30 cortesía El evento, que el Jardín Japonés organiza desde 2001, se convirtió en un clásico de su calendario anual. “Siempre lo hacemos generalmente en agosto o septiembre, pero este año lo retrasamos un poquito más para cerrar el año y despojarnos de toda la mufa, deseando prosperidad para lo que queda del año y para el que viene”, explicaron. La jornada, además, busca promover los valores centrales de la cultura japonesa: el bienestar, el equilibrio y la armonía, como formas de alejar el estrés cotidiano y reconectar con lo esencial. “La gente viene con mucha convicción, en una gran cantidad de personas que participan. Es un momento sumamente emocionante. Incluso vienen personas con algunas dolencias o enfermedades. No es un ritual religioso, sino un ritual de cambio de energía”, detallaron desde el Jardín Japonés. El Jardín Japonés, ubicado en el barrio de Palermo —en la intersección de las avenidas Casares y Figueroa Alcorta—, abrirá sus puertas con entrada general a $4500 para residentes argentinos con DNI. El ingreso será gratuito para menores de 12 años, mayores de 65 y personas con certificado de discapacidad (con acompañante). Para no residentes, el valor será de $13.500. El jardin japonés está ubicado en la intersección de las avenidas Casares y Figueroa Alcorta cortesía La expectativa para esta edición es alta. “Ojalá que nos acompañen más de diez mil personas el próximo domingo —dijeron—. Va a ser un acontecimiento y es el evento más importante del año para nosotros. El público que nos acompaña es de todas las nacionalidades, porque tienen un solo fin: despojarse de todo lo negativo y desear prosperidad”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



