|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
El Tesoro renovó 57% de la deuda en su primera licitación tras las elecciones BAE Negocios El Tesoro Nacional enfrentó este miércoles su primer test ante el mercado financiero después del triunfo electoral del oficialismo. En la última licitación de deuda de octubre , el Gobierno buscaba renovar vencimientos cercanos a $12 billones , pero adjudicó $6,867 billones , con un rollover de 57,18% . La Secretaría de Finanzas informó que recibió ofertas por $7,843 billones. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó la operación, ya que aún no fue designado el reemplazante de Pablo Quirno, quien ayer asumió en la Cancillería. Tasas más bajas, pero liquidez limitada El Tesoro colocó cinco letras a tasa fija , con rendimientos menores a los de las últimas licitaciones . El interés de los inversores se concentró en los instrumentos más cortos: las letras que vencen el 28 de noviembre y el 30 de enero , por las que se pagaron tasas efectivas mensuales de 3,09% y 2,91%, equivalentes a rendimientos anuales de 44,09% y 41,07%. Las letras con vencimientos en abril y octubre de 2026, y abril de 2027, tuvieron tasas entre 2,55% y 2,68% . En cambio, las dos letras dólar linked —con vencimientos el 28 de noviembre próximo y el 30 de enero de 2026 — quedaron desiertas . Una licitación sin sorpresas En la licitación anterior , Finanzas había renovado apenas el 45% de los vencimientos , lo que liberó unos $2,1 billones que dieron aire al mercado antes de las elecciones. Ahora, el Gobierno elevó el nivel de renovación, pero dejó fuera unos $5 billones que podrían contribuir a aliviar las tasas en las próximas semanas . Según un informe de la sociedad de Bolsa Puente, el Tesoro "renovó sólo 57% de los vencimientos del viernes, lo que refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero" . En ese contexto, la entidad estimó que el Gobierno podría necesitar emitir alrededor de $5 billones para cubrir esas necesidades . Como aspecto positivo, Puente destacó que " las tasas de colocación fueron mucho menores que en licitaciones anteriores , reflejando la compresión de esta semana, aunque todavía se mantienen en niveles altos en términos absolutos". Movimientos previos y señales al mercado Antes de la licitación, el Banco Central habilitó un swap con bancos para reducir parte de los vencimientos . Además, desde el lunes, el Tesoro recompró bonos en pesos —en especial LECAP con vencimiento en febrero—, lo que inyectó liquidez adicional y provocó un leve rebote del dólar mayorista . Mientras el tipo de cambio aún busca estabilizarse tras los festejos oficiales , el resultado de la licitación mostró que el mercado sigue exigiendo señales claras sobre la estrategia de financiamiento hacia fin de año.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



