Logo Ejes
Bajar este audio
29/10/2025 18:35 La Red - Un Buen Momento

'Lo voy a ver en casa'
Darío Cvitanich - Ex Futbolista

**RESUMEN**

En esta conversación, Darío Zitanich, exjugador de Racing y actual comentarista deportivo, comparte sus expectativas sobre un importante partido de fútbol en el que Racing se enfrenta a Flamengo. Zitanich discute estrategias y analiza la necesidad de que el equipo maneje su ansiedad durante el juego. Destaca la importancia de no dejar espacios al rival, dada su jerarquía, y sugiere que Racing debe aprovechar su oportunidad para avanzar a la final. También menciona la influencia de la afición en el rendimiento de los jugadores y la importancia del contexto de la cancha. Durante la charla, se reflexiona sobre lo que este partido significa en la historia reciente del club y se comparan previas competiciones, resaltando el potencial histórico del encuentro.

**TRANSCRIPCIÓN COMPLETA**

Bueno, yo dije que quería hablar con él hace un tiempo, pero tengo dos facetas para hablar con él. Quiero hablar con él como excampeón con Racing, exjugador que jugó en Racing, obviamente, y también quiero que me comenten, me haga el comentario previo de un hombre que está viendo mucho fútbol, que lo ve muy bien. Yo hace un tiempo lo llamé por teléfono porque me había causado muy buena impresión y quería que me contara si él pensaba quedarse en el periodismo deportivo, trabajando como lo hacen en la señal de 10 Pies.

Vamos a hablar con Darío Zitanich. ¿Qué haces, Darío? ¿Cómo estás?

Hola, Marce. ¿Cómo estás?

Bien, ¿vos?

Buenas tardes. Bien, todo bien.

Hoy de esos partidos, ¿no? ¿Vas a la cancha? ¿Lo vas a ver con amigos? ¿Es un partido que el futbolero?

No, no, lo voy a ver en casa, tranquilo, sí, sí, sí. Tranqui, tranqui, en casa.

¿Solo? ¿Solo así frente a la tele?

No, acompañado, pero sí frente a la tele. Hoy no toca cancha.

Pero sin barullo, sin 10 tipos, sin nada.

Pero ¿por qué? ¿Te gusta verlo así, analizarlo?

No, no, es un lindo partido para estar ahí y pedir, no sé, una rica comida y verlo tranquilo.

Sí, sí, yo me junto con amigos, me gusta. La ida la vimos también.

No, no, está bien. Yo tengo muchos amigos hincha de Racing, pero van toda la cancha así que...

Bueno, ¿qué tiene que hacer un equipo como Racing hoy? ¿Agarrarlo del cuello al minuto, meterlo encima?

No, no, no. Yo creo que eso sería un gran error. Racing tiene que... y sí, sí, sí, no puede salir desde el primer minuto a buscarlo. Primero porque enfrente tiene un equipo de mucha jerarquía, entonces, obviamente, salir a buscar significa descuidar un poco atrás. Y este es un equipo que, si lo agarrás en un día... en un día bueno, con la jerarquía que tienen los jugadores, los nombres, podrías llegar a hacértelo pagar muy caro.

Entonces me parece que la desesperación de Racing por ir a buscar el empate enseguida puede llegar a ser un error.

Obviamente, trabajar con la ansiedad de la gente y demás y lo que el partido requiere, pero me parece que Racing tiene 90 minutos para ir en busca de ese gol y después poder hacer un partido largo. Al menos ese es el análisis desde lo que se vio en el primer partido también, donde Flamengo prácticamente domina todo el tiempo desde la tenencia de la pelota.

Sí, está bueno esto, ¿no? Es hermoso para... tenés que entrar con un psicólogo cada jugador de Racing a la cancha porque la gente te va a pedir que vayas como loco.

Claro, que cuanto antes empates el partido. Obviamente, no es garantía de nada, por eso el fútbol es tan lindo como impredecible, ¿no? Pero también es verdad que cada hueco que dejes, tienen jugadores rápidos, tienen jugadores que manejan muy bien la pelota, no se desesperan. Entonces, en una contra o algún mal parado, son jugadores que de unas en una también.

Sí, que no necesitan ocho para hacerte uno.

Claro, contraproducentes.

Exacto. Bueno, yo lo miraba con exjugadores, hoy directores técnicos, el otro día del partido de vida y había uno que tenía una cara de preocupado. Yo le digo, ¿por qué tiene esa cara? Porque va a tener que jugar 20 metros más arriba Racing. Y a estos capos les encanta que vos juegues 20 metros más arriba porque en esos 20 metros te hacen un desastre.

Sí, sí, sí. Mirá, yo fui al partido de Flamengo contra Estudiantes también, que era un resultado muy parecido.

¿Cuál fuiste vos? ¿El de acá o el de allá?

¿El de La Plata?

El de Estudiantes, Estudiantes-Flamengo, el de acá.

Ah, completamente distinto porque el primer tiempo y más del primer tiempo, acordate que Flamengo casi no le hizo cuatro, le hizo precio.

Exacto, exacto. Entonces, a ver, tenés que tener la suerte de que esas tres, cuatro situaciones que te van a generar, por jerarquía, sí, por jerarquía, por juego y más si vos le dejas espacio, no te conviertan.

Entonces, por eso Racing también debe manejar el partido desde ese lado.

Obviamente, situaciones va a haber y tratar de aprovecharlas. Bueno, yo no sé si ahora, 18:15, si va escuchando Radio La Red, costa. Porque para Gustavo también habría que decirle. Porque me lo imagino como loco, corriendo y no diciéndole a los jugadores, tranquilo, tranquilo, muchachos. Me lo imagino, con el brazo diciendo, vamos para arriba, la carga.

Es un partido, la verdad que es un partido histórico, histórico para Racing, ante una posibilidad única que ha llegado y merecido y que yo creo que también lo puede hacer. Puede pasar tranquilamente. O sea, más allá del equipo y del rival que tiene enfrente, me parece que sacó... lo ideal no es perder, pero sacó un buen resultado a lo que es este equipo de Flamengo en Brasil.

Escuchame, Darío, ayer hablábamos con el Flaco La Madrid y ¿sabes qué? Dijo una buena frase: 'me dolió más perder a Sosa que perder a un Acero'.

Sí, sí, sí, sí, sí. Porque, ¿qué pasa? Yo creo que Sosa le daba ese equilibrio ahí atrás con Nardoni en el medio. Racing, a mí me parece que tiene que mejorar mucho desde el juego si quiere llevarse esta serie, de proponerle un duelo de igual a igual, ¿no? De jugar más, de no abusar tanto del pelotazo, de no cansar tanto físicamente a Maravilla en el choque y generar situaciones por otro lado.

Por eso Sosa hubiese venido bien en una línea por ahí más de cinco o de tres centrales, lanzando mucho los laterales, un poco el Racing que se vio campeón de la Sudamericana. Obviamente que todavía le faltan un par de jugadores claves como Juanfer, Roger, que generaban juego y eso me parece que Racing le costó y también que dividía mucho el esfuerzo entre Maravilla y Salas, ¿no?

Sí.

Entonces, ahí creo que son pilares diferentes a este Racing.

¿Con quién lo crees más complementario a Maravilla? ¿Con Koenigknik o con Balboa?

Yo creo que depende del juego que quiera Racing. Si Racing va a intentar quitarle la pelota a Flamengo, que es difícil, y jugar, me parece que tiene que jugar con Koenigknik.

Si Racing va a seguir apelando al pelotazo y busca de segunda pelota, me parece que es con Balboa.

Y la amarilla de Maravilla, ¿crees que puede ser un factor?

No, no, no. Hay que jugársela.

Y hay que jugar. Y perdés, no hay mañana.

Exacto.

No hay mañana. Está bien, pero si ganás, hay un mañana tremendo que sería una final.

Sí, pero vos no sabés cuándo vas a ganar el partido. Si lo vas a ganar al minuto... primero que lo vas a... te vas a dar cuenta al minuto 95. No ir a una pelota dividida o algo, y bueno, es parte, es parte.

Lamentablemente se llega a esta instancia así. Pero, ¿por qué él da la sensación que necesita como nutriente para hacer goles? También fajarse, agarrarse, ¿no? Es como que encuentra vitamina con eso.

Es, sí, es su vitamina, bien dijiste. Pero bueno, también, nada, es un jugador que vos sabés, cuándo vas a chocar. El problema es en la que calculás y por un segundo llegaste un poquito tarde y te condiciona porque terminas siendo una jugada amarilla. Pero bueno, creo que lo manejó bien en el partido de Iad y este no hay más. O sea, después de esto, obviamente que está la final, pero si no te la jugás, no hay más.

Tengo dos hombres de diez Pies. A mi derecha, Martín Arevalo, a mi izquierda, el Pela Jarroch. Arranca Arevalo, compañero de él. Muy bien. Sabés que quiero preguntarte: si vos fueras entrenador y tenés que dar la arenga con los jugadores, ¿es más el partido para corazón caliente o para cabeza fría?

Cabeza fría.

Cabeza fría.

Cabeza fría. De última, ajustemos el corazón los últimos 10 minutos y 15 y vayamos por todos y vemos que no. Pero Racing no puede entrar en un juego brusco, no puede condicionarse de amarillas a los primeros minutos. Me parece que es para cabeza fría, el corazón va a estar caliente porque va a estar caliente porque lo amerita el partido.

Y lo otro que quiero preguntarte tiene que ver con tu carrera, más allá de lo que dijo Marcelo de tus campeonatos en Racing. Vos tenés una carrera muy, pero muy buena en Europa, en Argentina, has jugado finales de Copa Libertadores. O sea, te has lucido, pero en algún momento habrás jugado ese primer partido más importante de tu carrera. Y la verdad es que el partido de esta noche, si bien no es una final y Racing viene de ser campeón de la Recopa y campeón de la Sudamericana, por el rival y por la instancia a la que accede en el caso de que venza Flamengo, podría convertirse en el partido más importante de la carrera de muchos de los chicos que salen hoy a la cancha.

Ese partido más importante, ¿cómo hacés para que no te inhiba y te potencie?

Y yo creo que ahí va a jugar el contexto. El contexto de cancha. El contexto de la gente que va a estar eufórica, el dejarse llevar en el buen sentido. Volvemos otra vez a la cabeza fría, el corazón caliente, por esa euforia de la gente. Esas ganas de ir, que no sea con alevosía, de ir a disputar la pelota, que no sea con un toque de más que te pueda jugar una mala pasada.

Me parece que Racing tiene jugadores inteligentes y que saben cómo es esta clase de partidos. Pero también tienen la ventaja de haber salido campeones de la Sudamericana, que para Racing también fue un punto histórico y hoy otro momento histórico. Ojalá que lo puedan manejar desde el minuto uno y que la gente, nada, esté tranquila porque con Peñarol se arrancó perdiendo también y después el equipo lo dio vuelta. No dejarse llevar tampoco si es que las cosas no van del todo bien, sobre todo en los primeros minutos.

Darío, te mando un abrazo. Recién hablabas de la necesidad que va a tener Racing seguramente de encontrar un poco más de fútbol esta noche. Teniendo en cuenta que es un equipo que tiene escaso espíritu asociativo, digamos, este Racing es más de saltear líneas, de ir a la segunda pelota, de contragolpear. ¿En qué piernas te imaginás que puede tener esas soluciones hoy como para que aparezca ese fútbol que de pronto Racing no muestra tanto o no mostró tanto a lo largo de la copa?

No, bueno, yo creo que por ahí los dos laterales no están en el momento quizás que estaban en la Copa Libertadores. Sí ha subido mucho Sosa, ha perdido muchos partidos a Nardoni. Maravilla, obviamente, sigue siendo el goleador, pero también creo que se ha asumido en mucho desgaste por momentos y le ha faltado ese Salas que también lo alivianaba en la parte física, en la parte de los choques. Y Racing ha apostado más por esa segunda pelota que por el juego que por ahí había tenido por momentos.

Entonces también creo que ha influido eso en el juego, pero con el diario del lunes también hoy se encuentra en una semifinal, le ha ido bárbaro y bueno, está ante una gran chance de poder llegar a una final.

Ahora, y te pregunto esto desde tu experiencia como futbolista, porque viste que Flamengo bajó el nivel en La Plata cuando enfrentó a Estudiantes en relación a lo que había mostrado en el Maracaná, que en el primer tiempo poco menos que se lo llevó por delante al Pincha. ¿Puede influir el contexto como para que también los jugadores de Flamengo hoy rindan un poco menos que lo habitual, que lo que hacen en Brasil? ¿Esas cosas pasan?

Es una ventaja, Flamengo no se ha demostrado, es un equipo que lamentablemente no sabés cuándo, pero en algún momento te generan algo y te definen el partido. Pero no ha sido una máquina, al menos de visitante, que ha vapuleado a sus rivales, sobre todo en Argentina, que cada vez que vienen saben el contexto en que se encuentran. Entonces, con Estudiantes, bueno, fue por penales, pero le costó muchísimo el partido, más allá de que creó algunas situaciones.

Y bueno, me parece que ahí también Racing tiene esa oportunidad de demostrar con intensidad lo que por ahí no ha mostrado desde el juego, pero sí también poder poner esa presión desde afuera para con la gente.

Te hago una más, el plantel de Racing está viajando. Ustedes no se cruzan en el canal, no hablan en el canal, digo no, no.

Sí, sí. No, vos ven acá en el tipo. Hablamos de River, no hablamos de Racing con Busquets.

Ah, claro, a él le toca cubrir River. Interactuamos.

Claro, vos te mostrás interesado también por los equipos que tienen alguna dificultad, ¿no?

Qué bravo que se te pelado.

El plantel está viajando de Pilar a Avellaneda. Te pregunto, en el micro, ¿qué va pensando el jugador en estos momentos, que por ahí se va cruzando con los autos, cómo es la procesión del futbolista cuando va camino para el estadio?

Te puedo responder yo. Ya sabés qué pensaría, porque no habré sido bancario, la puta que lo parió.

A las 4 terminé, no, me muero. Lo peor es cuando bajás del puente, lo peor es cuando bajás del puente Pueyrredón, ¿viste? Y te metes ahí y ahí ya está, ahí empiezan todas las cosquillas.

Ahora no te podés volver a casa. No pasa nada. Ves alguna bandera, ves algo, no pasa nada. Cuando bajás en Avellaneda y ahí empieza ese calor en el estómago, esa aceleración del corazón y hablar, cuando ya empezás a llegar a la cancha y después, una vez que te metes en el vestuario, ya entra una especie de burbuja porque no ves tanto, no sentís tanto y después vuelve otra vez ya en demasía, te digo, cuando salís a la cancha.

Te quiero hacer la última, Darío. En el caso de que podamos graduar la importancia de un partido, que por supuesto una cosa es un partido de un trofeo y una cosa es un partido que no lleva un trofeo, pero que en este caso tiene un rival de gran tamaño.

Saquemos el más importante de la historia de Racing, la Copa Intercontinental, nos paramos del 2001 para acá. Vos has definido campeonatos, se ha definido ese campeonato del 2001 después de 35 años. Después vino la Sudamericana, otro campeonato más, Coca, Koudet. Este partido, este partido, ¿qué lugar tiene en la historia? ¿Es de los tres más importantes del 2001 para acá? ¿Es el más importante por el rival? ¿No alcanza la dimensión porque no define un título? Yo, mirá, a ver, si no es tres, es cuatro.

El tema del 2001 es el título después de 35 años, no se lo puede sacar. El tema de la Sudamericana me parece que es increíble. El de Coca y el que ganamos con Conchacho están ahí en tercer lugar. Creo que, bueno, el nuestro fue pelear hasta lo último, con defensa, un mano a mano increíble. Y bueno, este, obviamente, como decís, es una semifinal, pero es un acceso a una final histórica que puede llegar a jugar Racing. O sea, ¿qué es más importante, este partido que, por ejemplo, los dos de la Recopa?

Y yo lo veo que sí, sí, sí, sí. Muy bien. Darío...

Sí, porque llevas a todo Racing a una ilusión de viajar a Perú y jugar una final. Bueno, veremos quién es el próximo finalista, que también puede llegar a ser una sorpresa.

Darío, te mando un abrazo grandote. Me alegro que las cosas vayan bien y siempre es un placer hablar contigo.

Muchas gracias. Lo mismo para vos, más allá de esos dos compañeros que tenés al lado, pero bueno, no se puede hacer todo perfecto. Cuando termine la mudanza tenés que venir una tarde con las medialunas de tu amigo, porque tiene un amigo chef que le cocinó a Máxima.

Te esperamos esta noche.

Sí, ahora hay un documental de Netflix que está filmando.

Bien, te falta estar en MasterChef. Así que sí, claro, exacto.

Bien manejado, me pongo contento. Lo bien que han manejado todo, de verdad te lo digo de corazón.

Gracias. Abrazo grande. Muchas gracias.

Darío Zitanich.


#37680645   Modificada: 29/10/2025 19:02 Duración del audio: 17' 06"
Cotización de la nota: $12.312.000
Audiencia: 73.396