Logo Ejes
29/10/2025 Infobae.com - Home

Las 29 maniobras de lavado narco de una banda que operó con una inmobiliaria de Rosario
Por Agustín Lago
Dos condenados proveedores de cocaína del cordón industrial santafesino detallaron ante los Tribunales federales las operaciones que hicieron para blanquear dinero obtenido por la venta de estupefacientes

Los tribunales federales de Rosario

Por el desprendimiento de una investigación federal que derivó en condenas en diciembre del año pasado, este miércoles un grupo de fiscales federales de Rosario impulsó una acusación contra siete acusados por 29 maniobras sospechadas de lavado narco.
Entre los imputados se encuentran los reclusos Matías Andrés Bruzzoni y Marco Leonel Gutiérrez –quienes purgan penas por proveer cocaína a una organización–, la responsable de la inmobiliaria local Melisa Montes y un empleado suyo, Mariano López.
La banda que fue objeto de un juicio que terminó con condenas el año pasado había sido noticia en mayo de 2022, cuando uno de sus presuntos soldaditos, Nicolás Caffeína, le pidió a su madre a través de un mensaje de voz de Whatsapp que lo interne por su consumo problemático de estupefacientes y para “no matar a más gente”.
De acuerdo a la causa, dicha estructura operó principalmente en el cordón industrial de Santa Fe, en las localidades de San Lorenzo, Ricardone, parte de Rosario, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Puerto Gaboto y Fray Luis Beltrán.
En el legajo fueron condenados los proveedores de cocaína de la organización: Matías Andrés Bruzzoni a 6 años de cárcel y su socio Marco Leonel Gutiérrez a 3 años de prisión condicional. Ahora, los fiscales Juan Argibay Molina –de la Procelac–, Matías Scilabra –de la Procunar– y Franco Benetti –de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario– avanzaron sobre las maniobras llevadas a cabo por esos dos narcos para lavar el dinero obtenido por el comercio de estupefacientes.
Ante el juez de Garantías Eduardo Rodrigues Da Cruz, los fiscales federales describieron que Bruzzoni, Gutiérrez, Eliana Fernández, Brisa Medina y Micaela Vella llevaron a cabo 29 maniobras de lavado desde enero de 2021 hasta la actualidad para blanquear la plata narco.
En ese circuito fueron imputados luego Montes, responsable o cara visible la inmobiliaria, y su empleado López, quienes transitan el proceso en libertad. La mujer ya había sido noticia en mayo del año pasado, cuando firmó una suspensión de juicio a prueba por haber participado en maniobras de lavado que favorecieron entre junio de 2006 y abril de 2007 a Mario Segovia, también conocido como “El rey de la efedrina”.
Las maniobras de blanqueo
Los fiscales precisaron las 29 maniobras que investigan por lavado. La primera de ellas fue la compra que hizo Bruzzoni el 13 de enero de 2022 de una Toyota SW4 modelo 2016 por un precio de siete millones y medio de pesos. Ese vehículo fue transferido en abril de 2024.
El mismo proveedor de cocaína administró desde enero de 2021 un Dodge Journey modelo 2010, un Audi A4 modelo 2005, un Honda FIT modelo 2008, un Audi A5 modelo 2011, un Peugeot Coupé RCZ modelo 2014, un Ford Fiesta Kinetic modelo 2011 y un Citroën C4 Picasso modelo 2011.
A Marco Gutiérrez se le atribuyó haber adquirido y administrado desde 2021 en adelante un rural Lifan Myway modelo 2017, un Audi TT modelo 2000, un BMW modelo 323 año 1999, un Volkswagen Fox modelo 2015, una Fiat Toro modelo 2018, un Peugeot 208 GT modelo 2017, un Peugeot 308 Allure modelo 2018 y un Volkswagen Polo modelo 2016. También una casa ubicada en barrio Plata de Rosario, en la que se invirtió dinero para su refacción.
A Matías Bruzzoni también le achacaron haber adquirido un lote en el barrio cerrado Campo Timbó de la localidad de Oliveros el 12 de abril de 2021, donde invirtió dinero para construir y luego vender la propiedad a Mariano López de la inmobiliaria a cambio de 10 mil dólares en efectivo y una camioneta Journey.
El fiscal de la Procelac Argibay Molina sostuvo que tanto Montes como López intervinieron en 11 maniobras sospechadas de lavado. Dos de ellas fueron la compra de la casa de Campo Timbó y la transferencia de la camioneta al proveedor de cocaína como forma de pago. Ese inmueble posteriormente fue vendido a 30 mil dólares el 26 de marzo del año pasado.
Las otras situaciones bajo investigación son la adquisición de un Citroën C3 modelo 2018, una operación de compraventa de un lote del barrio residencial Cantegril de Funes entre enero y marzo de 2021, un inmueble en Pasaje Araya al 900 –microcentro de Rosario–, la compra de un Ford Mondeo modelo 2016, de una Ford Territory modelo 2022, un cuatriciclo Coradir, un Chevrolet Cruze modelo 2022, una Volkswagen Taos modelo 2021 y una Ford Ranger Raptor modelo 2021.


#37679786   Modificada: 29/10/2025 18:49 Cotización de la nota: $2.050.458
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio