Logo Ejes
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Las acciones argentinas subieron hasta 13% en Wall Street y el dólar retomó la baja (Actualización)

El mayorista cotizó a $1437,70 y marcó distancia del techo de la banda; el minorista se consiguió a $1460 en el Banco Nación

Fecha original de Publicación: 29/10/25 18:26
A cuánto cotiza el dólar este miércoles 29 de octubre de 2025.
Freepik
El dólar volvió a caer este miércoles y se alejó del techo del esquema de bandas de flotación, luego de que ayer las cotizaciones se recalentaran por el cierre de posiciones de un bono atado al tipo de cambio oficial (D31O5). Además, el optimismo que dejó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas volvió a reflejarse en el precio de las acciones y los bonos.
En la tercera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1437,70, equivalente a una baja de $35,73 frente al cierre anterior (-2,42%). Así, volvió a distanciarse del techo de la banda de flotación, que para hoy preveía un máximo de $1495,03.
El dólar oficial minorista se vendió a $1460 en las pizarras del Banco Nación, unos $35 por debajo del cierre anterior (-2,3%). El precio promedio en el resto del mercado fue de $1464,39, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que realiza el Banco Central.
El dólar vuelve a tender a la baja
Camila Godoy
“La jornada del martes estuvo marcada por una inyección considerable de pesos a través de la recompra de títulos en moneda local por parte del Banco Central y por el fixing de la D31O5, que generó presiones alcistas sobre el tipo de cambio oficial y los contratos de dólar futuro, producto del desarme de posiciones sintéticas. De este modo, observamos que el movimiento del tipo de cambio responde principalmente a flujos puntuales de la jornada y no a un cambio en los fundamentos económicos tras la victoria del oficialismo en los comicios del pasado domingo", explicaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.
Los tipos de cambio financieros operaron más bien estables, a pesar de que caían en las primeras negociaciones del día. El dólar MEP cerró en el mercado de capitales a $1475,21, un retroceso de $2,66 frente al martes (-0,2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) se consiguió a $1487,20, una suba diaria de $1,31 (+0,1%).
Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1460. Se trató de una baja de $10 frente al cierre anterior (-0,7%).
“Las bandas cambiarias serán extendidas y solo se revisarían luego de varios días puestas a prueba. El Gobierno aparentemente hizo ayer un intento tímido de comprar dólares. Idealmente, debería implementarse un programa de compra de reservas, aunque sea modesto. El Gobierno parece confiar en que la mayoría de los recursos para los pagos de deuda provendrán de préstamos privados o, si fuera necesario, del swap de divisas con Estados Unidos ya firmado. Sin embargo, los inversores prefieren una acumulación genuina de reservas antes que deuda de corto plazo con bancos", señalaron desde Max Capital.
La Bolsa porteña anota la tercera rueda consecutiva al alza
TIMOTHY A. CLARY - AFP
Desde el triunfo de La Libertad Avanza, la Bolsa porteña se tiñó de verde y reflejó el optimismo de los inversores. Este miércoles, el índice accionario S&P Merval anotó la tercera suba consecutiva, con una escalada de 4,9%, para cotizar en 2.801.880 unidades. Este valor fue equivalente a US$1884 al ajustar por el dólar contado con liquidación, un avance de 4,8% en moneda dura.
Al ver lo que sucedió en el panel principal, que está conformado por las empresas que tienen el mayor volumen de operaciones en el mercado, se destacaron Sociedad Comercial del Plata (+19%), Ternium (+13,7%), BYMA (+13,4%) y Edenor (+12,5%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno positivo, y en lo que va de octubre hay papeles que acumulan alzas del 130% en moneda dura. Esta rueda el rally siguió, también ayudado por el buen humor internacional tras la baja de tasas de interés en Estados Unidos: Edenor trepó 13,7%, seguido por Banco Supervielle (+9%) y Pampa Energía (+5,5%).
“El mercado extendió el martes el rally del lunes tras el resultado electoral y creemos que, de acomodarse cuestiones cambiarias y monetarias, la tendencia de mediano plazo podría ser virtuosa", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Luis Caputo descarta cambios en Economía
El envión alcista alcanzó a los bonos soberanos de deuda, que operaron en verde en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares treparon 1,59% (AE38D) y los Globales, hasta 1,31% (GD46D). El riesgo país cerró en torno a los 674 puntos básicos, según Rava.
“La victoria legislativa de Javier Milei marcó un punto de inflexión en las expectativas del mercado. El resultado generó una mejora significativa en la gobernabilidad y fue interpretado como una validación del rumbo, impulsando una reacción positiva en los activos argentinos y una compresión del riesgo país", explicó Florencia Calvente, head of research en ConoSur Inversiones.
Actualidad económica Dólar CCLDólar blue


#37678095   Modificada: 29/10/2025 18:27 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio