|
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias
Los pesos del Tesoro estadounidense estarían en letras emitidas por el Banco Central (Actualización) Según distintas consultoras, el stock de esos títulos subió en aproximadamente US$2000 millones, un monto similar al que se estima vendió Estados Unidos Fecha original de Publicación: 29/10/25 18:25 En los próximos días, siguiendo los datos del Banco Central, se podrá observar si el Tesoro de EE.UU. mantiene los pesos comprados o recompra dólares JIM WATSON - AFP En las últimas semanas, una de las incógnitas en materia económica era dónde estaban los pesos que compró el Tesoro estadounidense. Esa pregunta parece haber encontrado una respuesta, según los analistas, ya que no hay confirmación oficial. Sucede que el último balance semanal del Banco Central (BCRA) muestra una fuerte suba en el stock de letras emitidas en moneda nacional, por US$2082 millones, un monto similar al que se estima vendió Estados Unidos. “En el último balance del BCRA parece confirmarse dónde quedaron los pesos del US Treasury. Se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (US$2082 millones). En principio no son dollar linked. En el PDF figuran como letras de liquidez”, informó vía X Alejandro Giacoia, economista de la consultora Econviews. A la misma conclusión llegó 1816, que difundió ayer un informe titulado “Los pesos de EE.UU. en letras BCRA (sic)”. Según la consultora, el stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” del BCRA dejó de concordar con el stock diario sumado de Legar y Lemin, que son las letras dollar linked colocadas por la autoridad monetaria al agro y a las mineras. “Los stocks dejaron de coincidir a partir de que [Scott] Bessent anunció la primera intervención de EE.UU. en el peso, y nosotros tomamos esto como prácticamente una confirmación de que los pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en letras emitidas por el BCRA”, señalaron. De acuerdo con el mismo informe, el total de letras en pesos del BCRA alcanzó los $3,05 billones al cierre del jueves 23 de octubre (según informó ayer por la tarde el Central), mientras que el stock acumulado de Legar y Lemin era de $293.000 millones ese mismo día. “La diferencia, de $2,75 billones, que equivalen a US$1855 millones, se explica, según creemos, por los pesos que tenía Estados Unidos en el Banco Central al cierre del jueves. Esos $2,75 billones figuraban ese mismo día en la línea ‘Otros pasivos en pesos’ del informe monetario diario. Considerando el dato de ‘Otros pasivos’ del viernes previo a las elecciones, todos los números van en línea con lo que estimamos a fines de la semana pasada: Bessent habría comprado pesos por alrededor de US$2100 millones”, detallaron. En cuanto al tipo de letras, coincidieron con Giacoia en que no serían dollar linked, ya que entre el viernes y el lunes el dato de “Otros pasivos en pesos” mostró solo un crecimiento marginal. Lo que se mantiene en el misterio es bajo qué condiciones habrían quedado invertidos los pesos que compró el Tesoro de Estados Unidos, ya que no se comunicó la emisión de un papel de deuda público, con sus correspondientes características. Desde el Banco Central indicaron que no tenían comentarios para hacer sobre el tema por el momento Soledad Aznarez “No conocemos su duración ni la tasa de interés que devengan. En los próximos días, siguiendo este dato, podremos observar si el Tesoro de EE.UU. mantiene los pesos comprados o recompra dólares. Los presuntos intereses, al ser un pasivo remunerado del BCRA, se pagan con emisión monetaria”, sostuvo al respecto Federico Machado, del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, vía X. LA NACION trasladó la consulta correspondiente al BCRA, pero desde la entidad indicaron que no tenían comentarios para hacer sobre el tema. “La información disponible es la que está publicada”, se limitaron a decir. “Hay muchas variables que no se hacen públicas hasta no ser prudente hacerlo. Sobre todo en lo que respecta a instrumentos de mercados que pueden ser utilizados para arbitrar en contra”, se justificaron desde la entidad tras insistírseles sobre la poca transparencia al respecto. Con la colaboración de Javier Blanco Comunidad de NegociosBanco CentralEstados Unidos
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



