|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Tensión en el Congreso: la Policía aplicó el protocolo antipiquete en la marcha de jubilados BAE Negocios Una nueva movilización de jubilados frente al Congreso de la Nación terminó con momentos de tensión este miércoles, luego de que las fuerzas federales aplicaran el protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad . La protesta, que se realiza todas las semanas en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo, fue contenida con un amplio operativo policial que incluyó vallados, bloqueos y el uso de gas pimienta . Desde las primeras horas de la tarde, agrupaciones de pensionados comenzaron a concentrarse sobre la avenida Entre Ríos y Callao , pero se encontraron con un cerco de seguridad encabezado por la Policía Federal Argentina (PFA) . El operativo impidió que los manifestantes cortaran el tránsito en una de las arterias principales del centro porteño. Según fuentes policiales, la PFA fue la única fuerza presente en el dispositivo , que incluyó barreras metálicas y refuerzos de efectivos para garantizar la circulación vehicular. La tensión creció cuando un grupo de manifestantes intentó avanzar y derribó parte del vallado, lo que derivó en el uso de gas pimienta por parte de los uniformados. Aunque no se registraron enfrentamientos directos ni heridos de gravedad , el clima se tornó tenso durante varios minutos . Los colectivos de jubilados se reúnen cada miércoles frente al Congreso para reclamar una recomposición de haberes y denunciar que el aumento de precios y el costo de los medicamentos deterioran día a día su poder adquisitivo. "Los precios suben y las jubilaciones no alcanzan para cubrir lo básico", sostienen desde las organizaciones convocantes, que aseguran que sus ingresos se redujeron "drásticamente" durante el último año. La protesta se enmarca en un contexto de malestar social creciente entre los sectores más vulnerables. En paralelo, este jueves los trabajadores del PAMI , nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) , realizarán una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para reclamar por más de un año de congelamiento salarial . El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar , denunció que el último aumento otorgado a los empleados de la obra social fue en octubre del año pasado, de apenas un 3,5% , mientras que el Gobierno ofreció recientemente un 0,8% tras doce meses sin actualizaciones. "Más de 12.000 trabajadores y 5 millones de jubilados afiliados al PAMI sufren el impacto del ajuste", advirtió. En medio de las tensiones, el Gobierno oficializó el Bono Extraordinario Previsional de noviembre , por un monto de $70.000 , destinado a quienes perciben el haber mínimo o forman parte de regímenes sociales especiales. Según el Decreto 771/2025 , la medida busca mantener el poder adquisitivo y evitar que las jubilaciones sigan perdiendo capacidad de compra . El refuerzo alcanzará a quienes cobren prestaciones contributivas nacionales, pensiones no contributivas y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Los beneficiarios que perciban hasta el haber mínimo recibirán la totalidad del bono, mientras que quienes superen ese monto accederán a una suma proporcional. A pesar del anuncio, las organizaciones de jubilados adelantaron que mantendrán las marchas semanales hasta obtener una recomposición integral de sus haberes . "El bono es un parche, no una solución", advirtieron desde los grupos autoconvocados que, una vez más, prometen volver a hacerse oír frente al Congreso la próxima semana.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



