Logo Ejes
29/10/2025 LaNacion.com - Noticias

Mercados A.Latina - Monedas cierran mixtas tras esperado recorte de tasas de interés en EEUU


Mercados A.Latina - Monedas cierran mixtas tras esperado recorte de tasas de interés en EEUU
Richard Drew - AP
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 29 oct (Reuters) - Las principales monedas de
América Latina anotaron un cierre dispar el miércoles, en medio
de un avance global del dólar, tras el esperado recorte de tasas
de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y
declaraciones del presidente de la entidad, Jerome Powell, que
pusieron en duda futuras bajas.
* Una Reserva Federal estadounidense dividida recortó las
tasas de interés un cuarto de punto porcentual el miércoles y
anunció que reanudará las compras limitadas de valores del
Tesoro, después de que los mercados monetarios dieron señales de
que la liquidez escaseaba, una situación que el banco central
estadounidense se ha comprometido a evitar.
* El recorte de tasas, que incluyó un guiño a las
limitaciones de datos a las que se enfrenta el banco central
durante el actual cierre parcial del Gobierno federal, suscitó
la disidencia de dos responsables de política monetaria.
* En tanto, Powell dijo que los funcionarios del banco
central de Estados Unidos tienen dificultades para llegar a un
consenso sobre la política monetaria futura y que los mercados
financieros no deben asumir que habrá otro recorte de tasas de
interés a finales de año.
* La atención de los mercados ahora se centra en una
esperada reunión entre los líderes de las dos principales
potencias económicas, Estados Unidos y China, en que se espera
se pueda alcanzar una tregua en la desatada guerra comercial.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un
discurso en Corea del Sur -donde tiene previsto reunirse el
jueves con su par chino, Xi Jinping-, que cree que llegarán a un
"gran acuerdo" para ambas partes, mientras que fuentes dijeron a
Reuters que la estatal china COFCO compró tres cargamentos de
soja estadounidense esta semana en otra señal de distensión.
* El índice dólar, que compara al billete verde
frente a una canasta de seis importantes monedas, escalaba
alrededor de un 0,6% luego que Powell no dio por asegurado una
nueva baja de las tasas de interés en la reunión de la Fed de
diciembre.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en
18,4662 unidades, con una pérdida de un 0,32%.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subió preliminarmente un 0,89%, a 63.352,85 puntos, en su
tercera jornada seguida de ganancias.
* El real brasileño se apreció un leve 0,04%, a
5,3581 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa
de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzó un 0,74%, a
148.520,33 puntos, superando en la sesión los 149.000 puntos por
primera vez.
* En Argentina, el peso mayorista se apreció un 2,57% a
1439 por cada dólar al cierre, manteniéndose dentro
de la banda de flotación divergente para la fecha en base al
seguimiento del banco central (BCRA).
* Argentina y Estados Unidos vienen de firmar un intercambio
de monedas (swap) por US$20.000 millones y buscan
acordar con bancos un fondo de rescate por otros US$20.000 millones
con el fin de sostener las actuales políticas
impulsadas por el mandatario liberal.
* Mientras, el índice bursátil S&P Merval de Buenos
Aires escaló un 4,9%, luego de trepar un histórico 28,6% en los
dos primeros días de la semana, destacándose los papeles
energéticos y financieros al compás de Wall Street.
* "A pesar del destacable salto del Merval, el índice se
mantiene 18,8% por debajo del cierre de 2024 y 27,3% de su
último máximo, lo que refleja que todavía cuenta con margen para
recuperar terreno e incluso superar sus niveles previos", dijo
Portfolio Personal Inversiones.
* El peso chileno subió un 0,38%, a
939,90/940,20 por dólar.
En tanto, el índice líder de la bolsa
de comercio de Santiago, el IPSA, repuntó un 0,99%, a
un máximo histórico de 9323,94 unidades.
* En la víspera, el Banco Central decidió mantener su tasa
de interés referencial en 4,75%, en línea con las expectativas
del mercado. La decisión de dejar sin cambios la Tasa de
Política Monetaria (TPM) fue unánime, dijo el banco en un
comunicado.
* El peso colombiano se fortaleció un 0,64% a 3873
unidades por dólar; al tiempo que el índice accionario de la
bolsa, el MSCI COLCAP sumó un 0,83% a 1993,83 puntos.
* La moneda peruana, el sol, finalizó estable a
3,391/3,392 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima
ganó preliminarmente un 0,84% a 1004,32
puntos. (Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán
Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires; Editado en
Español por Juana Casas y Manuel Farías)
Reserva FederalDólaresMercados


#37676995   Modificada: 29/10/2025 18:14 Cotización de la nota: $2.437.373
Audiencia: 855.000



Acceda a la nota web del medio