|
29/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA MÉXICO FINANZAS Y ECONOMÍA IMPUESTOS VIALIDAD Atención conductores | A partir de ahora, los seguros de auto deberán pagar un nuevo impuesto y serán más caros La Cámara de Diputados, luego de discutir el Paquete Económico 2026, avaló reformas claves para el fortalecimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales. Conoce los detalles. Las enmiendas propuestas a la Ley de Ingresos para 2026 eliminarán la capacidad de las compañías aseguradoras de acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pagan al adquirir bienes o servicios utilizados específicamente para el pago de indemnizaciones. En esencia, las aseguradoras ya no podrán deducir este impuesto cuando se trate de operaciones destinadas a compensar a sus clientes. Según Vincent Lefranc, director ejecutivo de estrategia y crecimiento de Salvus, una insurtech de tecnología aplicada a seguros, este cambio impactará negativamente en el sector asegurador mexicano y reducirá los incentivos para incrementar su penetración, la cual actualmente representa apenas un poco más del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. A partir del 2026 las aseguradoras deberán pagar IVA en México La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó cuáles son los cambios aprobados en el Paquete Económico 2026 , por los que las empresas aseguradoras estarán obligadas a pagar el adeudo correspondiente del IVA al ejercicio fiscal 2025. La Cámara de Diputados, luego de discutir el Paquete Económico 2026, avaló reformas claves para el fortalecimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales en las operaciones de este sector. Uno de los puntos principales fue la modificación en materia del IVA, el cual ya no será posible acreditar el impuesto trasladado por la adquisición de bienes o la prestación de servicios cuando estos tengan como único propósito indemnizar al asegurado. Cuál será el desafío para las aseguradoras El especialista comentó que la modificación "está poco alineada con las necesidades del mercado mexicano". Tradicionalmente, la posibilidad de deducir gastos como los seguros o los gastos médicos ha sido un beneficio clave que motiva a más mexicanos a adquirir una póliza. "Que lo hayan derogado no sé qué tanto vaya a sumar. Al final, nos va a pegar en el ramo del sector asegurador y es un incentivo menos", afirmó Lefranc. En México, solo el 23% de la población posee algún tipo de seguro , lo que indica un amplio segmento desprotegido. Por ello, Salvus tiene como objetivo asegurar al 30% de la población no asegurada en los próximos cinco años, aprovechando su modelo totalmente digital. Durante una conferencia de prensa, Vincent Lefranc destacó que una de las mayores dificultades para la contratación de seguros en México es la desconfianza hacia las entidades financieras . A pesar de que el 54% de los mexicanos reconoce la importancia de tener un seguro, el 25% no lo contrata por falta de confianza, y el 31.2% considera que no vale la pena pagar por este servicio. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



