|
29/10/2025 Cronista.com - Nota
EL CRONISTA FINANCIAL TIMES BRASIL FINANCIAL TIMES Terror en Brasil: el operativo antidrogas en Rio de Janeiro termina con más de 100 muertos Michael Pooler Más de 80 sospechosos arrestados en una operación policial contra la banda de narcotráfico Comando Vermelho ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. Más de 100 personas murieron en Río de Janeiro tras una redada policial contra uno de los principales carteles de droga de Brasil , que se convirtió en la más letal en la historia de la ciudad. Los enfrentamientos armados estallaron entre las fuerzas de seguridad y miembros de la banda luego del despliegue de 2.500 agentes el martes por la mañana en comunidades pobres ubicadas en las colinas, consideradas bastiones de la facción criminal Comando Vermelho . Las 119 víctimas fatales incluyeron a cuatro oficiales, informó el miércoles Felipe Curi, secretario estatal de la Policía Civil, elevando el número de muertos respecto a los 64 reportados por las autoridades el día anterior . Más de 113 sospechosos fueron arrestados y se incautaron 118 armas junto con una "gran cantidad de drogas". La policía afirmó que presuntos miembros de la banda utilizaron drones para arrojar bombas sobre las fuerzas especiales durante la redada. " Nos mantendremos firmes en la lucha contra el crimen organizado ", declaró el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro . " Lo que enfrentamos ya no es delincuencia común. Es narcoterrorismo ". La operación, realizada en los complejos de favelas de Alemão y Penha , en la zona norte de la ciudad, pone de relieve el creciente problema del crimen organizado en Brasil y en la región en general. El operativo tuvo lugar pocos días antes de que Río sea sede de eventos vinculados a la cumbre climática COP30 , que se celebrará el mes próximo en el puerto amazónico de Belém. Aunque las autoridades aseguraron que los enfrentamientos se produjeron principalmente en zonas boscosas y que hubo planificación para proteger vidas, los críticos cuestionaron el uso generalizado de fuerza letal . " La violencia en una operación policial no es sinónimo de eficacia. Lo que ocurre hoy en Río de Janeiro es una barbarie ", escribió en redes sociales Dani Monteiro, diputada estatal de izquierda. El aumento del consumo de cocaína en Europa y Estados Unidos ha alimentado la expansión de los carteles sudamericanos, cuyas conexiones transnacionales han alarmado a las autoridades. En agosto, Brasil lanzó lo que describió como su mayor operación contra el crimen organizado , dirigida a un presunto esquema de lavado de dinero multimillonario manejado por una gran banda de narcotráfico e involucrando ventas de combustible, empresas fintech y fondos de inversión . En todo el continente, las bandas se han diversificado hacia actividades que van desde el tráfico de armas y la minería ilegal de oro hasta la infiltración de negocios legítimos . El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha convertido en prioridad abordar el flujo de narcóticos desde América Latina. Desde comienzos de septiembre ha realizado al menos 14 ataques contra lo que EE.UU. califica como embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas , y la semana pasada aumentó su presencia militar en la región. Funcionarios del gobierno informaron a sus pares brasileños a principios de este año que Estados Unidos estaba considerando designar al Comando Vermelho y al Primeiro Comando da Capital de São Paulo -el sindicato criminal más poderoso de Brasil- como organizaciones terroristas . Fundado en 1979 como una banda de autodefensa dentro de las cárceles, el Comando Vermelho se ha convertido en una empresa criminal de alcance nacional que opera rutas de cocaína en la selva amazónica . Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



