|
29/10/2025 Ambito.com - Home
Noticias de empresas Todas las novedades sobre negocios, inversiones, lanzamientos, nombramientos y pases, en breves líneas. CyberMonday 2025: Hidrolit ofrece hasta 50% OFF para acercar agua segura a todos los hogares Hidrolit, líder en soluciones de agua segura, se suma al CyberMonday 2025 -que se llevará a cabo del 3 al 9 de noviembre- con descuentos de hasta el 50% OFF, cuotas sin interés y beneficios exclusivos en productos pensados para el hogar, la oficina y espacios comerciales. Bajo el lema "Tu próxima gota, a mitad de precio", la marca lanza una propuesta que combina descuentos que cuidan el planeta con la posibilidad de acceder a bonificaciones especiales en compras superiores a $60.000, en propuestas que fomentan un consumo de agua más saludable y responsable. Entre las principales ofertas se destacan: Purificadores y Jarra Trevi: 50% OFF y hasta 6 cuotas sin interés. Botellas térmicas Chill: 40% OFF. Ionizadores solares, equipos de ósmosis inversa, accesorios para ducha y ablandadores de agua: 40% OFF y hasta 6 cuotas. Repuestos: 20% OFF y hasta 3 cuotas. Accesorios Chill: precios especiales. "Acciones de este tipo son una excelente oportunidad para acercar nuestras soluciones a más personas. Queremos que más hogares y organizaciones puedan disfrutar de agua confiable y saludable con beneficios únicos durante estos días de compras", señaló Pablo Martelli, fundador de Hidrolit. Pfizer lanza programa educativo para acercar carreras STEM a estudiantes secundarios Pfizer Argentina presentó "Exploradores de la Ciencia", una iniciativa educativa que busca despertar el interés por la ciencia y la innovación en estudiantes del último año de secundaria. El programa contempla visitas a las instalaciones de la compañía, donde los jóvenes participan en charlas, actividades lúdicas e interacción directa con profesionales de distintas áreas. La primera edición se realizó en octubre con 20 estudiantes del Liceo N° 12 Fray Mamerto Esquiú de la Ciudad de Buenos Aires, orientación Ciencias Naturales. La propuesta incluye dos jornadas: una visita a las oficinas centrales en Villa Adelina (Provincia de Buenos Aires) y un recorrido por la planta de manufactura en Villa Soldati (CABA). El proyecto se articula con "Vinculación con el Futuro", programa del Ministerio de Educación porteño que acerca a estudiantes de quinto año al mundo laboral, profesional y académico. "La alianza con Pfizer les brinda la oportunidad, a quienes ya muestran interés por las ciencias, de conocer desde adentro cómo funciona el sector y proyectar su futuro", señaló Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje. Durante las jornadas, los estudiantes exploran temáticas como microbiología, inmunología, descubrimiento de fármacos y producción de medicamentos. Además, se sumó un módulo especial junto al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) del ITBA, que ofrece cursos de formación gratuitos. "Impulsar el interés por la ciencia en adolescentes los invita a aprender desde la experiencia y a prepararse para los desafíos del mañana", explicó la Dra. Agustina Elizalde, Directora Médica de Pfizer Cono Sur. Para 2026, la compañía planea ampliar el alcance del programa a más escuelas. La iniciativa es una adaptación local de un proyecto implementado en la casa matriz de Pfizer en Estados Unidos. Huggies y UNICEF renuevan alianza por sexto año consecutivo con inversión de US$2,2 millones Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, renovó su alianza con UNICEF para continuar apoyando programas de desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe. La compañía realizó una nueva contribución de US$2,2 millones que estará vigente hasta junio de 2026, con el objetivo de alcanzar a más de 3 millones de madres, padres, cuidadores y niños en la región. Desde 2019, la alianza acumula una inversión superior a US$14 millones y ha beneficiado a más de 10 millones de personas en 15 países. Solo durante 2024, la iniciativa apoyó a 4,8 millones de personas en Latinoamérica. En el país, la colaboración impulsó la creación de la Coalición para la Promoción del Desarrollo Infantil Temprano, que reunió a organismos de la sociedad civil, ONGs y universidades para promover políticas públicas en favor de la primera infancia. También se lanzó el Portal de Crianza local, que ya registró más de 100.000 visitas de familias buscando información confiable. "Renovar nuestra alianza con UNICEF es reafirmar nuestro compromiso con las infancias. Cada abrazo y cada interacción en los primeros años de vida puede transformar el futuro de un niño o niña", señaló Ignacio Seoane, Gerente General de Cono Sur de Kimberly-Clark, quien en 2023 visitó el Hospital Materno Neonatal de Posadas para conocer el programa "Paternar: ser y estar". La nueva etapa se enfocará en dos programas regionales: el Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI), que promueve prácticas de crianza sensibles, y el Portal de Crianza de América Latina y el Caribe, que en 2024 alcanzó a 49 millones de usuarios con contenidos validados científicamente en español e inglés. AFA presentó a Supervielle como nuevo Sponsor de la Selección Argentina En el marco de su plan de expansión comercial a nivel global, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó oficialmente a Banco Supervielle como nuevo Sponsor Regional de las Selecciones Nacionales, durante un evento realizado en el predio Lionel Messi de Ezeiza. La ceremonia reunió a autoridades de ambas instituciones, periodistas e invitados especiales. El acuerdo representa un nuevo paso en el crecimiento comercial de la AFA en los últimos años y consolida a Supervielle como un actor relevante dentro del sistema financiero argentino, posicionándolo como aliado estratégico de cara al Mundial 2026. La presentación contó con la participación del presidente de la AFA, Claudio Tapia; el director comercial y de marketing, Leandro Petersen; y el CEO de Banco Supervielle, Gustavo "Paco" Manriquez, quienes resaltaron la importancia del vínculo y la coincidencia de valores entre ambas entidades. Claudio Tapia celebró la incorporación del nuevo patrocinador al destacar: "Estamos muy contentos de anunciar un nuevo acuerdo comercial de nuestra Institución. AFA atraviesa un proceso de crecimiento de marca global sin precedentes, con presencia en todos los mercados y territorios, trabajando con marcas nacionales y multinacionales líderes en los proyectos de Selecciones Nacionales, Liga Profesional, Consejo Federal y todo el Fútbol Argentino. Este acuerdo con una compañía de primer nivel como Supervielle refuerza esta estrategia. Bienvenido Supervielle a la familia de los Campeones del Mundo y gracias por confiar en los proyectos de AFA". Por su parte, Gustavo "Paco" Manriquez, CEO de Banco Supervielle, expresó: "Estamos muy felices y entusiasmados con esta alianza. Como banco de origen argentino, sentimos una conexión especial con la Selección: compartimos sus valores de pasión, esfuerzo, planificación y trabajo en equipo. Así como la Selección hace que millones de argentinos se sientan representados, nosotros buscamos seguir el ritmo de nuestros clientes y acompañarlos en su día a día. Queremos que sientan el orgullo y la confianza de pertenecer a Supervielle, tal como sentimos todos cuando juega la Selección. Ese es el espíritu que nos une". Como parte del acuerdo, los clientes de Supervielle podrán acceder a experiencias exclusivas, beneficios y oportunidades para asistir al Mundial 2026. Finalmente, Leandro Petersen, director comercial y de marketing de AFA, subrayó: "Dentro del proceso de expansión global de la marca AFA hemos crecido desde 2017 hasta hoy de una forma significativa, abriendo mercados estratégicos, sumando acuerdos comerciales importantes, trabajando con más de 100 compañías en todo el mundo y generando nuevas unidades de negocio. Hoy AFA es una marca deportiva referente de la industria nacional e internacional y eso nos llena de orgullo. Este acuerdo con Supervielle seguirá construyendo ese liderazgo y reafirmando que las compañías nacionales y multinacionales líderes confían en AFA como socio estratégico. Gracias Supervielle por compartir la visión de liderazgo y sumarse a nuestra familia". Networking empresarial organizado por Travel Services Travel Services, agencia de viajes con más de 20 años de trayectoria en Argentina, Chile y Uruguay, realizó la Tercera Edición de su Networking Empresarial, uno de los encuentros más esperados del año por el sector, que agotó los cupos de participación y dejó en claro el impacto y la confianza que genera Travel Services en el sector. El evento convocó a más de 130 representantes de compañías y 50 socios estratégicos en una jornada que combinó charlas, networking de alto nivel y sorteos exclusivos. Durante el encuentro, Federico Rovida, gerente comercial, y Javier Delledonne, gerente corporativo, dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron las soluciones integrales que Travel Services ofrece para empresas, incluyendo su operación en Argentina, Chile y Uruguay, su propuesta MICE junto a InMotion, el segmento Alta Gama con la membresía Virtuoso, y la alianza con Mendel, una plataforma innovadora que permite automatizar gastos y optimizar el control financiero. El evento estuvo encabezado por Ignacio Aguilar y Pablo Aperio, Presidente y Ceo respectivamente, quienes acompañaron la jornada junto a los equipos de Argentina, Chile y Uruguay. Bodegas Bianchi reinventa sus clásicos y suma más innovaciones Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su reconocido portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael. Los nuevos lanzamientos -entre ellos el Particular White Blend 2024, Selección del Winemaker Blend de Blends 2022, María Carmen Rosé 2024 y el sorprendente Whiskey Irlandés The Temple Bar- llegan para reafirmar el compromiso de la bodega con la excelencia, la innovación y la expresión del origen. Así, junto a los íconos que han marcado la historia del vino argentino y cosechado premios internacionales, Bodegas Bianchi continúa escribiendo nuevas páginas de su legado. En esta oportunidad, la bodega amplía su universo enológico con cuatro lanzamientos excepcionales que expresan la creatividad, la búsqueda constante de calidad y la interpretación contemporánea del terroir. Cada uno de ellos refleja una mirada innovadora sobre la tradición, incorporando nuevas técnicas y enfoques que consolidan a la bodega como un referente en la elaboración de vinos y bebidas premium de Argentina. Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA Farmacity se suma a Red Activa, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa la solidaridad y la ciudadanía activa a partir de la construcción de una red de vecinos comprometidos en todas las Comunas. El objetivo es acompañar y detectar a personas mayores que estén en riesgo de extrema vulnerabilidad, o bien que atraviesen situaciones de soledad no deseada, abusos o maltratos. "En Farmacity creemos que nuestras farmacias son espacios de salud, escucha y contención, en donde las personas pueden acceder a servicios de calidad y sentirse cuidadas. Cada uno de nuestros profesionales farmacéuticos cumple un rol esencial en el acompañamiento de los clientes y pacientes que nos eligen todos los días. Por eso, nos sumamos a la Red Activa del GCBA, convencidos de que seguir fortaleciendo el rol comunitario de nuestros equipos es clave para contribuir al bienestar integral de las personas mayores", sostuvo Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity. Grupo Hotelero Albamonte elogiado por presidente de la cadena hotelera más grande del mundo Geoff (como lo conocen en el mundo empresarial y hotelero mundial) Ballotti, en el marco de la Conferencia Global 2025 en Las Vegas abrió la gran reunión mundial ante más de 6.000 hoteleros, proveedores y miembros del equipo global con un mensaje claro: "Juntos, vamos a llegar lejos". Allí la compañía presentó una serie de nuevas iniciativas bajo su estrategia Owner First, pensadas para impulsar la rentabilidad hotelera mediante avances en tecnología, marketing, lealtad y compras. La Conferencia Global Wyndham se desarrolló en el Caesars Forum repleto de miles de líderes apasionados y emprendedores de todo el mundo, comprometidos con la excelencia, la innovación y la hospitalidad. Aquí estuvo presente el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) representado por su presidente, Alberto Gustavo Albamonte quién es desde hace 27 años quien conduce en Argentina, Paraguay y Chile las marcas Howard Johnson y en Argentina Days Inn, habiéndose convertido a lo largo de estas más de dos décadas en el mayor conglomerado hotelero con más de 40 hoteles operativos y 17 en construcción. En ese marco y relacionado al mercado latinoamericano el CEO hotelero mundial tuvo palabras de elogios para el GHA al ser consultado de cómo ve el mercado argentino en el futuro próximo. "Estoy impresionado con el equipo de trabajo del Grupo Hotelero Albamonte, con Alberto y Pablo a la cabeza de todo ese trabajo dentro de un mercado muy dinámico". Para finalizar expresó "Necesito ir a Argentina. Hace tiempo que no voy. Me alegra que estemos ampliando nuestra presencia allí y quiero verlo en persona". Binance lanza pagos con QR en Argentina y permitirá comprar con cripto sin convertir fondos Binance presentó en Argentina su nuevo sistema de pago con código QR, que permitirá a los usuarios pagar en comercios directamente con criptomonedas desde la app, sin necesidad de convertir los fondos a pesos y sin comisiones. Según la compañía, la herramienta busca facilitar el uso cotidiano de las cripto: basta con escanear cualquier QR y confirmar el pago desde el celular, eligiendo entre más de 100 criptomonedas, incluidas USDT y Bitcoin (BTC). La conversión a pesos argentinos se realiza automáticamente al tipo de cambio vigente al momento de la transacción. "Pagar con criptomonedas a través de un QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera: ofrece rapidez, seguridad y flexibilidad", destacó Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur. La función está disponible exclusivamente para usuarios en Argentina y permite operar con saldos de las cuentas Spot, Fondos o Earn. Binance Pay, el servicio de pagos global de la firma, ya supera los 45 millones de usuarios en el mundo y procesó más de u$s250.000 millones desde su lanzamiento en 2021. La ciencia de la evidencia llega al management sanitario Cada año se publican miles de estudios médicos que, lejos de clarificar, muchas veces generan confusión o incluso contradicciones entre quienes deben tomar decisiones sanitarias. Para organizar, clarificar y hacer accesible ese conocimiento, la Universidad Hospital Italiano creó la Unidad de Síntesis de Evidencia para la Evaluaciòn de Tecnologías Sanitarias, una iniciativa pionera que traduce la ciencia en conocimiento aplicable y contribuye a una gestión sanitaria más eficiente, transparente y basada en evidencias. La Unidad se propone reducir la incertidumbre, mejorar la eficiencia del gasto y acelerar la adopción de innovaciones que realmente sumen valor en salud. "Buscamos aportar claridad en la información disponible para que los tomadores de decisiones en salud públicos o privados -ministerios, obras sociales, financiadores y prestadores, entre otros- puedan usar los recursos de manera más eficiente y maximizar los beneficios", explica Luis Garegnani, coordinador de la nueva Unidad y magíster en Efectividad Clínica, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas. Desde la Unidad se recupera toda la información disponible sobre cualquier medicamento, test diagnóstico, procedimiento médico o quirúrgico de interés, sin ningún tipo de barrera de idiomas o del estado de publicación. Luego, esa evidencia se analiza y sintetiza teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades metodológicas, en un formato claro y útil para los decisores sanitarios. Así, quienes deben decidir sobre la incorporación o cobertura de una nueva tecnología ya no necesitan buscar y procesar individualmente volúmenes abrumadores de evidencia: la información les llega depurada, analizada de forma rigurosa, adaptada a sus necesidades y contextualizada. IEB Construcciones lanza oferta pública de acciones bajo régimen simplificado IEB Construcciones (antes Dycasa) anunció el inicio de una oferta pública de 10 millones de nuevas acciones ordinarias Clase B, de $1 de valor nominal y con derecho a un voto por acción. La operación se realiza bajo el Régimen de Autorización Automática por su Mediano Impacto, recientemente incorporado por la CNV para agilizar procesos de financiamiento en el mercado de capitales. El rango indicativo de precios por acción se estableció entre $400 y $900, con un valor de referencia de $575, ambos de carácter informativo y no vinculante. La colocación primaria se llevará a cabo mediante el mecanismo de book building, liderado por Invertir en Bolsa (IEB) como organizador y colocador, junto con Bull Market Brokers y Macro Securities S.A. como co-colocadores. El período de suscripción estará vigente desde el 17 hasta el 22 de octubre de 2025, inclusive. Los actuales accionistas de la compañía contarán con derechos de suscripción preferente y de acrecer, pudiendo adquirir una nueva acción por cada tres que posean. Una vez concluido el proceso, la compañía informará el precio definitivo de colocación en el Aviso de Resultados, que se publicará en la fecha de adjudicación o al día hábil siguiente. Las acciones adjudicadas serán emitidas y acreditadas cinco días hábiles después de la adjudicación. IEB Construcciones, continuadora de Dycasa, fue fundada en 1968 y cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires desde 1994. Con más de cinco décadas de trayectoria, la empresa se consolidó como una de las principales constructoras del país, participando en obras públicas y privadas de gran envergadura. El prospecto completo se encuentra disponible en la Autopista de la Información Financiera de la CNV, en BYMA y en www.iebc.com.ar. Para participar, los interesados deben enviar un mail a clientes@iebmas.com.ar con nombre, DNI/CUIT, cuenta comitente y cantidad de acciones a licitar. Billeteras virtuales: Buepp brinda una nueva forma de inversión simple y accesible La billetera digital Buepp, del Banco Ciudad, incorporó una nueva funcionalidad que permite invertir en pesos desde $100 en el Fondo Común de Inversión Crecer Liquidez, con disponibilidad inmediata del dinero las 24 horas del día, incluso fines de semana y feriados. Con una Tasa Nominal Anual (TNA) cercana al 45%, el fondo se posiciona entre los cinco con mejor rendimiento del mercado de dinero. El nuevo servicio, accesible desde la opción "Inversiones" en la pantalla principal de la app, ofrece una operatoria ágil y transparente: los usuarios pueden elegir el monto a invertir, visualizar el rendimiento y disponer del dinero al instante, lo que convierte al fondo en una alternativa conservadora, de bajo riesgo y alta liquidez. Este tipo de instrumento, conocido como T+0 o money market, permite retirar o acreditar fondos en el mismo momento en que se solicita. El Fondo Crecer Liquidez, administrado por Ciudad Administradora de Activos S.A.U., invierte principalmente en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones, priorizando la seguridad y preservación del capital. La sociedad gerente pertenece en un 100% al Banco Ciudad, una entidad pública con más de 145 años de trayectoria en el sistema financiero argentino. Con esta incorporación, Buepp amplía su ecosistema financiero digital, que ya incluye pagos con QR y NFC/Contactless, transferencias, recargas, préstamos, tarjetas digitales y beneficios exclusivos que pueden representar ahorros superiores a $200.000 mensuales para sus usuarios. La aplicación puede descargarse de manera gratuita desde Play Store, App Store o a través del sitio web www.buepp.com.ar. SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico En el marco de este importante hito, SANCOR SEGUROS Real Estate celebró el lanzamiento de este emprendimiento inmobiliario el pasado 8 de octubre, con un evento que convocó a funcionarios del Grupo Sancor Seguros, miembros del Estudio de Arquitectura Aisenson – reconocido estudio a cargo del proyecto-, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora, Spósito & Asociados, junto a destacadas personalidades y periodistas. El proyecto, denominado Veta del Paraná, ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de Posadas. Inspirado en la nobleza de la madera y en la singularidad de sus vetas, se gestó una propuesta arquitectónica contemporánea caracterizada por una estética cálida, orgánica y atemporal. El edificio equilibra sobriedad, presencia y conexión con la naturaleza. Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 90 metros de altura, Veta del Paraná ofrecerá 28 pisos de amplios espacios residenciales concebidos para perdurar en el tiempo. Todas las unidades contarán con balcón-terraza y espacio para parrilla eléctrica, reforzando el concepto de confort y vida al aire libre. Iguazú inauguró el Centro de Eventos Iryapú, el más grande de la región El viernes 10 de octubre quedó inaugurado oficialmente el Centro de Eventos Iryapú, un complejo que marca un antes y un después para el turismo de reuniones en la región. Impulsado por el Grupo CT Hoteles con una inversión cercana a los 30 millones de dólares, que a lo largo de ocho años de trabajo pudo abrir sus puertas en 2025; con una infraestructura que alcanza estándares internacionales, el Centro se encuentra en plena Selva Iryapú a pocos minutos de las Cataratas. La apertura contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa y el Presidente del ITUREM Leopoldo Lucas, y de las cámaras empresarias provinciales y locales. Por su parte Sergio Abalo, CEO de CT Group, propietario del Centro manifestó "Este proyecto nació en el destino y están todos esperándolo, porque beneficiará a todos los rubros. Es un lugar ideal para convertirse en un centro regional; quienes asistan podrán interactuar en las tres ciudades fronterizas, incrementando la actividad de toda la región. El diseño prioriza el bajo impacto ambiental y la integración visual con la selva. Con una superficie de 600 hectáreas es única en la República Argentina. Todo indica que es el mejor lugar para invertir dado que Puerto Iguazú atrae turismo todo el año" remarcó Abalo. Por su parte Leopoldo Lucas manifestó que "este es un paso enorme para nuestro destino, ya que va a generar trabajo, movimiento económico y oportunidades para toda la comunidad". Editorial Planeta lanza "La risa más triste", de Mariana Marx Hay libros que parecen escritos en el reverso de un diario íntimo, con el pulso tembloroso de quien se atreve a mirar lo que la mayoría prefiere evitar. En La risa más triste, la escritora Mariana Marx (Editorial Planeta) se sumerge en lo más profundo de la intimidad: las ruinas afectivas del mundo privado, el campo y la ciudad, los vínculos familiares y amorosos, las tensiones que atraviesan la vida cotidiana. Los cuentos que integran este volumen son íntimos y desgarradores. Con humor triste y ternura contenida, Marx construye escenas donde lo doméstico, lo marginal y lo femenino se entrecruzan para revelar secretos silenciados, deseos ocultos y heridas que insisten en permanecer abiertas. "Mujeres que escriben porque no pueden no hacerlo, que recuerdan porque olvidarlo sería peor", describe el escritor Santiago Llach, quien resume la experiencia de lectura con una frase conmovedora: "Uno termina de leer y quisiera mandarle un mensaje: ‘Te escuché, no estás sola’."Con una prosa contenida y directa, Marx evita el lugar común y la victimización, y logra que cada relato vibre entre lo confesional y lo colectivo. En sus personajes, lo no dicho tiene tanto peso como lo que se enuncia. Allí donde aparece una grieta -mínima o brutal- se cuelan el deseo, la injusticia o la memoria. El historiador y escritor Daniel Balmaceda destaca esa potencia de lo implícito: "Lo que sus personajes callan dice tanto como lo que narran, y en cada relato hay un resquicio por donde se filtra la verdad más humana."La risa más triste confirma a Mariana Marx como una voz narrativa que se atreve a observar dónde duele, pero con una mirada que combina crudeza y belleza, y que convierte la experiencia íntima en una resonancia colectiva. Un libro que interpela, sacude y acompaña. Grupo Bimbo abrió inscripciones para concurso solidario En el marco de su 30° aniversario en Argentina, Grupo Bimbo anunció la apertura de las inscripciones al concurso "Bimbo Alimenta tu causa", una iniciativa solidaria que busca impulsar proyectos de organizaciones de sociedad civil en todo el país, con el objetivo de promover la alimentación saludable, la sostenibilidad, así como la inclusión. El Grupo donará un total de $30.000.000 que se repartirán entre tres proyectos. Se elegirá un ganador por categoría y cada uno recibirá $10.000.000, además de visibilidad en los canales de la compañía y acciones de voluntariado. La convocatoria estará abierta a ONGs de todas las provincias argentinas que presenten propuestas alineadas con los pilares de la compañía. Un jurado de expertos en las temáticas será el encargado de elegir a los ganadores, de acuerdo al proyecto con mayor proyección del impacto positivo en sus comunidades. El jurado se anunciará en noviembre, cercano al plazo de entrega de los proyectos. Adicionalmente, los proyectos que no resulten ganadores podrán recibir donativos en producto y/o acciones de voluntariado corporativo como forma de apoyo a su causa. Aiper desembarca en Argentina Con la llegada de las altas temperaturas y el inicio de la temporada de pileta, el cuidado y mantenimiento de piscinas cobra protagonismo en los hogares argentinos. En este marco, Aiper, marca estadounidense líder mundial en robots limpiafondos inalámbricos, anuncia su llegada a Argentina de la mano de Latamly, compañía cordobesa dedicada a democratizar el acceso a tecnología de calidad. Este desembarco responde a la creciente demanda de automatización en el hogar y a la tendencia global hacia dispositivos inteligentes que facilitan las tareas domésticas. Reconocida como la N.º 1 en limpieza de piscinas en EE. UU., Aiper llega para revolucionar el cuidado de las piscinas en el país con productos innovadores, eficientes y fáciles de usar. "Estamos viviendo una tendencia global hacia la robotización del hogar. Cada vez más personas buscan soluciones que les ahorren tiempo y esfuerzo, sin comprometer la eficiencia y la calidad. Desde Aiper creemos que nuestros robots de piscina son una herramienta clave para simplificar la vida de los usuarios y llevar la automatización al siguiente nivel", afirma Fernando Avedano, Category Leader de Aiper en Argentina y Chile. SC Johnson y Edupas lanzan exposición gratuita para prevenir el dengue en Buenos Aires SC Johnson, fabricante de las marcas OFF! y Raid, junto a Edupas inauguraron la muestra "Chau Mosquito" en la Reserva Ecológica Costanera Sur, con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La exposición estará abierta al público de forma gratuita durante todo octubre. La iniciativa busca educar a la población sobre dengue, Zika y chikungunya mediante un recorrido con recursos visuales que enseña a identificar criaderos, aplicar medidas de protección y comprender el ciclo de vida del mosquito. El timing es estratégico: con la llegada de la primavera aumentan las temperaturas y lluvias, factores que favorecen la proliferación del vector. Datos alarmantes sobre desinformación Según un estudio de SC Johnson, solo el 29% de la población argentina se considera bien informada sobre dengue. La brecha generacional es marcada: mientras el 34% de adultos entre 25 y 44 años afirma tener conocimiento sobre la enfermedad, apenas el 12% de jóvenes de 18 a 24 años puede ir más allá del nombre. El Boletín Epidemiológico Nacional reportó 756.541 casos notificados en 2024, mientras que en lo que va de 2025 ya se registraron 59.460 casos. La encuesta también reveló que, aunque el 92% usa repelente, su aplicación se limita a situaciones puntuales: viajes (52%), salidas nocturnas (41%) o zonas rurales (40%). Solo un tercio lo incorpora en su rutina diaria. "Chau Mosquito" nació en Argentina en 2016 durante una epidemia y hoy opera en Brasil, México, Uruguay, Paraguay y Colombia. La campaña capacitó a más de 10.000 multiplicadores comunitarios y alcanzó a 2 millones de familias en América Latina. Bodega Colomé celebra la Semana del Torrontés de Altura Bodega Colomé, la bodega en producción continua más antigua de Argentina, rinde homenaje al Torrontés e invita a celebrar esta fecha junto a la nueva cosecha de su blanco insignia: Colomé Estate Torrontés 2025, un vino que representa la máxima expresión de esta cepa en las condiciones únicas del Alto Valle Calchaquí. Durante la 12 º Semana del Torrontés de Altura, la bodega salteña está llevando a cabo acciones especiales en restaurantes y vinotecas del todo el país y ofrece irresistibles descuentos especiales de hasta 40 % en su tienda online cavacolome.com para acercar esta variedad autóctona, premiada internacionalmente, a los amantes del vino de todo el país. Fundada en 1831, Bodega Colomé cuenta con casi dos siglos de historia, tradición e innovación. Con una visión pionera que ha marcado su trayectoria, la bodega posee algunos de los viñedos más altos del mundo, con elevaciones que van desde los 1.700m hasta los 3.111m. En 2001, la bodega fue adquirida por Donald Hess, quien se propuso elaborar vinos de altura extrema. "Nuestro compromiso es mantener vivo su legado y crear extraordinarios vinos de altura mediante prácticas de viticultura sustentable que preserven la identidad del terroir", afirma Manuel Lanús, CEO de Bodega Colomé. Para ello, en las cuatro fincas, se trabaja con el máximo respeto por la naturaleza, buscando un equilibrio esencial entre el sustento de las vides y la producción. Por esta razón, se utilizan fertilizantes biológicos y no se recurre a herbicidas. En este terroir único, las vides crecen muy cerca del sol y desarrollan una piel gruesa. Esta característica no solo protege la fruta, sino que también aumenta los niveles de antioxidantes y fitonutrientes (como los polifenoles), intensificando el color y los aromas. Todos estos factores dan como resultado un vino profundo, vibrante y auténtico. Una experiencia textil, contemplativa y simbólica El hotel VILON presenta "Cartografía espiritual", una experiencia artística creada por la artista visual Pilar Gleboff bajo la curaduría de Fabiana Barreda. La muestra propone un recorrido íntimo y sensorial donde el textil, el papel y la sutileza del gesto se convierten en un mapa interior que invita a la contemplación. A través de obras que transitan de lo personal a lo universal, Pilar Gleboff despliega la fuerza simbólica de su mirada y la versatilidad de su lenguaje plástico. Las texturas, bastidores y transparencias dialogan con la arquitectura depurada del hotel, generando un ámbito de pausa y reflexión donde el arte se experimenta con todos los sentidos. Más que una exposición, "Cartografía espiritual" es una experiencia inmersiva que une arte, música y gastronomía en una propuesta sensorial cuidadosamente curada por VILON, una marca que redefine la hospitalidad urbana al fusionar diseño, bienestar y esencia local. Inaugurado en enero de 2025, el hotel proyecta nuevas aperturas en Obelisco y Palermo Hollywood durante 2026, consolidándose como un referente en la creación de espacios donde el arte y la ciudad se encuentran. Finalizó la primera "Semana Wyndham" Wyndham Hotels & Resorts, concluyó con éxito la primera edición de la "Semana Wyndham" en Buenos Aires, Argentina. Con el objetivo de fortalecer las relaciones con la industria turística argentina, el evento, que se extendió tres días, reunió a más de 200 profesionales del sector, incluyendo agentes de viajes, operadores turísticos, gerentes de cuentas y socios estratégicos de la región. Focalizada en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la promoción de los destinos de la cadena en América Latina y el Caribe, la iniciativa incluyó talleres con operadores y TMC, presentaciones comerciales de los hoteles participantes y actividades focalizadas en networking. Del encuentro, que se llevó a cabo a cabo en Dazzler by Wyndham Buenos Aires San Martín y Esplendor by Wyndham Buenos Aires Tango, participaron representantes de nueve propiedades latinoamericanas de la cadena, entre ellas: Esplendor by Wyndham Mendoza, Dazzler by Wyndham Salta, Howard Johnson & Days Inn Argentina, Viva Resorts by Wyndham, Gran Hotel Europa – Trademark Collection by Wyndham, hoteles administrados en Buenos Aires (Dazzler, Esplendor y Ramada), Dazzler y Esplendor Savoy by Wyndham Rosario y Wyndham Santiago Pettra, de Chile. Rodrigo De Paul es el nuevo embajador de Stella Artois El campeón del mundo más buscado por los paparazzi tiene un nuevo equipo: Stella Artois. La marca de cerveza belga suma a Rodrigo De Paul como embajador en Argentina y lo presenta con un spot que mezcla humor, fútbol y la dosis justa de glamour. El comercial, titulado "Un Sabor que Vale Más", muestra a De Paul llegando en auto a la puerta de un bar, donde lo espera una multitud de paparazzis. Entre flashes y gritos, el futbolista desciende, atraviesa el alboroto y entra al bar para pedir una Stella Artois. Después de disfrutar su cerveza, vuelve a salir y se sube al auto con una sonrisa. La campaña busca transmitir que el sabor de una Stella Artois vale más que cualquier momento de exposición mediática o de fama: lo importante es disfrutar el presente y los encuentros genuinos. Rodrigo De Paul comentó sobre su participación: "Me divirtió mucho hacer este comercial porque representa de forma divertida algo muy real en mi vida: convivir con la exposición y encontrar esos momentos de pausa para disfrutar. Para mí, esos instantes con amigos, una buena charla y una Stella son lo que realmente vale la pena". Cresium fue distinguida por el Banco Nación como la fintech más innovadora de 2025 En un escenario donde la innovación tecnológica se consolida como motor del desarrollo económico argentino, la Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina distinguieron a Cresium, como la startup ganadora del Premio a la Innovación con Impacto 2025, entre más de 400 emprendimientos de todo el país. La distinción no solo reconoce un proyecto, sino una visión: la de transformar la manera en que las pequeñas y medianas empresas gestionan sus finanzas, combinando tecnología, agilidad y propósito. Esta iniciativa -que une al sector público, privado y emprendedor- busca premiar aquellas ideas capaces de generar un cambio tangible en la economía real. En ese marco, Cresium se alzó como el mejor ejemplo del talento argentino aplicado a resolver un problema estructural: la falta de soluciones financieras modernas para las PyMEs, el corazón productivo del país. El programa, que ya se consolida como uno de los más relevantes del ecosistema local, recibió más de 430 postulaciones de startups de todo el país. Ocho finalistas llegaron al Demo Day en la Casa Central del Banco Nación, donde presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por Mariana Galante (Fundación BNA), Gastón Álvarez (Banco Nación), María Julia Bearzi (Endeavor Argentina), Dano Jejcic (Avenida+) y Luciana Martella (Newtopia). Cresium, fintech B2B fundada por Lorenzo Sacerdoti, Benjamín Durruty, Maximiliano Sánchez e Ignacio Klyver, se alzó con el primer puesto y un premio de u$s10.000, además de mentorías estratégicas y acceso a la red de contactos del Banco Nación y Endeavor. La fintech Cresium que nació para resolver un problema estructural, ofrece cuentas digitales empresariales sin costo para PyMEs, con apertura en menos de 24 horas y herramientas inteligentes para proyectar flujos de caja, automatizar pagos y hacer rendir los saldos diarios. "Este reconocimiento es un impulso enorme. Venimos trabajando para que la tecnología financiera deje de ser una herramienta exclusiva de grandes corporaciones y llegue al corazón productivo del país", explica Lorenzo Sacerdoti, CEO de Cresium. Lemon levanta u$s20 millones y acelera su expansión en la región La fintech argentina Lemon, fundada en 2019 por Marcelo Cavazzoli, cerró una ronda Serie B por u$s20 millones, co-liderada por los fondos estadounidenses F-Prime y ParaFi Capital. Es la mayor inversión en una compañía cripto latinoamericana en los últimos tres años, y marca un renovado interés global por el ecosistema. "El nuevo sistema financiero será global y tendrá a las criptomonedas como infraestructura. Ya creamos la puerta de acceso en Argentina y Perú; ahora vamos por toda América Latina", destacó Cavazzoli. La ronda incluyó a DRW Venture Capital, Endeavor Catalyst (Reid Hoffman, LinkedIn), VanEck VC, Persea VC (Germán Pugliese, Technisys), Alumni Ventures, Lambda Class y Stani Kulechov (AAVE). Argentina lidera la adopción cripto en la región, con 4 de cada 10 nuevos usuarios latinoamericanos. Si el ritmo se replica, más de 150 millones de personas podrían sumarse al ecosistema en tres años. Con los nuevos fondos, Lemon abrirá operaciones en Colombia, México y Chile, y retomará Brasil, buscando llegar a 10 millones de usuarios en un año. En Perú, su modelo ya demostró éxito con 1 millón de usuarios y 150.000 tarjetas VISA emitidas. "Vamos a ser la plataforma cripto con mayor distribución del continente", concluyó Cavazzoli. Fiserv y Asteroid se juntan para llevar la app Háblalo a más de 200 mil puntos de venta con Clover Fiserv y Asteroid anunciaron una alianza estratégica que permitirá transformar el consumo en un espacio más accesible a través de Háblalo, la app desarrollada por Asteroid que asiste a personas con barreras comunicacionales. A partir de este acuerdo, Háblalo estará disponible en los dispositivos Clover, alcanzando más de 200.000 puntos de venta en toda la Argentina. La iniciativa busca fortalecer el ecosistema abierto y flexible de Clover, aportando un esquema integral de accesibilidad financiera y tecnológica mediante la integración de Háblalo. Como resultado, los comercios contarán con una herramienta más inclusiva y los usuarios podrán interactuar de forma autónoma durante su experiencia de compra o servicio, eliminando barreras de comunicación en el proceso de pago. Clover es reconocida como la plataforma de pagos y gestión de negocios más inteligente del mundo. Fue la primera terminal inteligente en Argentina con sistema Android y un app market con desarrollos locales. En la actualidad, hay más de un millón de dispositivos en funcionamiento en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y Austria. En Argentina ya se alcanzaron 200 mil unidades, y recientemente se anunció su lanzamiento en México y Brasil. Háblalo es una aplicación móvil creada por Asteroid Technologies, startup argentina que ya cuenta con más de medio millón de usuarios en todo el mundo. Asiste en la comunicación a personas con discapacidad, adultos mayores, turistas y usuarios con barreras idiomáticas. Convierte texto a voz y voz a texto en tiempo real, traduce y ofrece herramientas como frases preestablecidas, pictogramas y texto predictivo, adaptándose a las necesidades de cada usuario. "Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad", destacó Sebastián Calens, VP Global Business Solutions de Fiserv para Latinoamérica Sur. Por su parte, Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies, afirmó: "Con esta alianza buscamos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo, y alcanzar un nuevo estándar en el consumo inclusivo". Universidad Siglo 21 presenta la carrera de Medicina en Córdoba Universidad Siglo 21 abre las inscripciones para la carrera de Medicina, que comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Universitario Juan Carlos Rabbat de la ciudad de Córdoba. Este hito para la institución, que forma parte de un plan integral de expansión académica en carreras de salud, representa un aporte estratégico al sistema sanitario provincial y regional. Con un modelo innovador y una visión tecnohumanista, la carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 integra un diseño curricular con didácticas de vanguardia, prácticas observadas y simulaciones de alta fidelidad con profesores líderes en el ámbito de la salud. El director de la carrera, Marcelo Orías, expresó: "Con el lanzamiento de la carrera de Medicina, desde Universidad Siglo 21 asumimos el compromiso y la responsabilidad de liderar una nueva manera de aprender y ejercer la profesión médica, para formar médicos preparados para los desafíos actuales del sistema de salud. Impulsamos un modelo académico innovador que integra desde el primer año conocimientos, práctica clínica y tecnologías de vanguardia, para que nuestros egresados impacten directamente en la salud de las personas y en el fortalecimiento del sistema sanitario argentino." La carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Juan Carlos Rabbat de Córdoba y tendrá una duración de seis años, incluyendo la Práctica Final Obligatoria. Desde el primer año, los estudiantes participarán de instancias de simulación clínica de alta fidelidad, experiencias interdisciplinarias junto a otras carreras del área de la salud y prácticas progresivas en el sistema sanitario cordobés. El trayecto formativo culmina con la Práctica Solidaria, que integra a los futuros médicos en organizaciones sociales, programas de extensión universitaria y centros comunitarios de la provincia, fortaleciendo así su compromiso ético y social. Falls Iguazú Hotel, amplía su propuesta para familias En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolló en La Rural de Buenos Aires, el Falls Iguazú Hotel dio a conocer sus nuevas propuestas para la próxima temporada de primavera y verano. Sergio Abalo, representante del hotel, destacó la gran concurrencia que tuvo el evento y mencionó la nueva propuesta que ofrecen en el Hotel: un espacio pensado especialmente para los más pequeños: "Inauguramos hace un mes, un nuevo espacio destinado a los niños; con eso agregamos un incentivo a quienes vacacionan en familia, junto con las habitaciones amplias y todas las comodidades. Dentro de las nuevas promociones informamos las destinadas para familias, en donde el cuarto integrante se aloja gratis; es decir, dos mayores y dos menores pagan solo dos mayores y un menor, con la cena incluida como cortesía". A muy poco de ser puestas en marcha, Abalo explicó que el público mostró gran interés en las promociones y beneficios familiares: Con este impulso, el Falls Iguazú Hotel se prepara para recibir a los visitantes que llegarán a Puerto Iguazú en el presente año, ya sea por escapadas o bien a vacacionar atraídos por las bellezas de las Cataratas, el entorno natural, la experiencia de habitar la selva y todo lo que ofrece Puerto Iguazú. Máximo galardón para Valle de la Puerta en la Feria EVINOR 2025 Valle de la Puerta, emblema vitivinícola de la provincia de La Rioja, vuelve a escribir su nombre en la historia de los premios nacionales al consagrarse, por segundo año consecutivo, con el mayor premio otorgado en la Feria EVINOR 2025. Este encuentro, que reúne a productores, enólogos, sommeliers y amantes del vino del Noroeste Argentino para mostrar las mejores etiquetas nacionales, celebró su edición número 19 con la participación de más de 140 etiquetas provenientes de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Córdoba. En esta competencia de alto nivel, el máximo galardón GRAN ORO con 96, puntos fue otorgado al Vino Dulce Blanco Natural, un exquisito blend de las variedades Torrontés Riojano y Moscatel de Alejandría de la Bodega Valle de la Puerta. Albaugh Presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024 Albaugh, LLC ha publicado su Reporte de Sostenibilidad 2024, titulado "Nuestro futuro está arraigado en la acción", destacando los avances significativos de la compañía en sus pilares clave de sostenibilidad: seguridad, protección ambiental, gobernanza, ética y desarrollo de empleados. El reporte, estructurado según los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), ofrece datos cuantitativos y ejemplos prácticos de cómo Albaugh integra la sostenibilidad en sus operaciones globales. Entre los logros de 2024 se incluyen el lanzamiento del Programa Global de Auditoría de Seguridad, la cuantificación de emisiones de Alcance 3 a través de una plataforma internacional y el fortalecimiento de los compromisos en derechos humanos con la Declaración Anual sobre Trabajo Forzoso e Infantil en las Cadenas de Suministro. Kurt Pedersen Kaalund, Director Ejecutivo (CEO) de Albaugh, afirmó: "Como proveedor global de soluciones para la protección de cultivos y tratamientos de semillas, nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda alimentaria del planeta debe ir de la mano con prácticas de manufactura seguras y la protección del ambiente". "Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024 demuestra acciones con propósito, focalizadas en mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, avanzar en productos sostenibles y reforzar una gobernanza sólida. Estas acciones no solo nos permiten cumplir nuestras responsabilidades actuales, sino también posicionar a Albaugh como un referente confiable en sostenibilidad para el futuro", agregó. Casa Ronald y un nuevo récord de recaudación en su evento anual Este 30 de septiembre se realizó en "El Central" de La Rural, una nueva edición de "Celebremos", el evento anual de la Casa Ronald Argentina. Se trata de uno de sus eventos más importantes del año donde se busca recaudar fondos para el sostenimiento y continuidad de los 11 programas que la Casa lidera en el país. Más de 400 invitados, junto a 70 voluntarios, representantes de empresas e instituciones, así como miembros del equipo y de la Comisión Directiva, entre ellos Woods Staton, presidente honorario de la asociación y Chairman de Arcos Dorados, participaron en una noche muy especial. El encuentro celebró la solidaridad y la filosofía del cuidado centrado en la familia, eje fundamental de los programas que lleva adelante Casa Ronald. Este año, se logró una recaudación de más de $340 millones que serán destinados al sostenimiento de los programas que la organización impulsa en nuestro país; las 4 Casas Ronald, las 4 Salas Familiares dentro de los hospitales, la Unidad Pediátrica Móvil, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar. La conducción del evento estuvo a cargo de dos amigos de la Casa Ronald: Sofía Zámolo y Diego Poggi, y el show Valeria Lynch que hizo vibrar a todos los invitados. Otras celebridades amigas que se acercaron para disfrutar y brindar su apoyo a Casa Ronald fueron: Iliana Calabró; Sabrina Garciarena; Fer Dente y Pablo Turturiello; Chino Leunis y Maca Martínez Picabea; Belu Lucius y Javier Ortega; Juli Puente y Facu Miguelena, Pía Shaw y los periodistas Ignacio Otero, Valeria Sampedro e Ignacio Girón. Dividenz lanzó nuevos beneficios en su cuenta Dividenz, la reconocida plataforma de inversiones en Real Estate en Estados Unidos, sigue innovando con la evolución de Dividenz Account, una cuenta remunerada en dólares que puede abrirse desde Argentina solo con pasaporte y que ahora ofrece nuevos beneficios pensados para potenciar el capital de los usuarios. Con este nuevo lanzamiento, la compañía presenta una versión ampliada de su cuenta en dólares que incorpora, por primera vez, rendimientos diarios en USD. Este beneficio, que se puede activar luego de suscribirse a Dividenz Account, la convierte en una herramienta aún más poderosa para hacer crecer el capital de forma automática. Como parte de esta propuesta, también se incluye Dividenz Card, una tarjeta diseñada en alianza con Mastercard para realizar compras y retirar efectivo en cajeros de todo el mundo. Con esta tarjeta los clientes generan cashback en dólares para todos los consumos que realicen, según el tipo de cuenta seleccionada. Diseñada para quienes viajan o consumen en dólares, transforma cada compra en una oportunidad de ahorrar, con reintegros inmediatos. El capital permanece siempre disponible y respaldado por cuentas custodia FBO en JPMorgan Chase Bank N.A., la entidad financiera más grande de Estados Unidos, lo que garantiza los más altos estándares de seguridad, solidez operativa y resguardo patrimonial. Además, a diferencia de otras plataformas, los beneficios de Dividenz Account están respaldados por activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y comerciales reales, ya construidos y en operación, ubicados en los mercados más sólidos de Estados Unidos. Concurso de Ingreso al ISEN 2026 La Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) valora positivamente la decisión adoptada por el señor Canciller de instruir la apertura del concurso de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) para el año 2026. Se trata de un paso fundamental para asegurar la continuidad del proceso de selección, formación y capacitación de nuevas generaciones de diplomáticos y diplomáticas, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Exterior y su Decreto Reglamentario. APSEN reitera que el concurso de ingreso constituye la vía legítima, transparente y meritocrática para garantizar un Servicio Exterior profesional y moderno, capaz de representar al país con excelencia en el mundo. La Comisión Directiva reafirma su disposición a continuar trabajando, desde el diálogo constructivo, en favor del fortalecimiento institucional del ISEN y del Servicio Exterior de la Nación, convencida de que se trata de una inversión estratégica para el futuro de la Argentina. Congreso Internacional de Transformación Digital Este jueves 2 de octubre a las 9:30 horas, en el Espacio DAM de Zárate, se llevará a cabo el "8º Congreso Internacional de Transformación Digital: Impulsando la competitividad integrando personas, procesos y plataformas", un encuentro que se ha consolidado como referente nacional e internacional en innovación y competitividad industrial. El evento es organizado por ADIBA, la Universidad Austral, CETIC, FEBA, la Fundación Incyde, la UTN-FRGP y la Municipalidad de Zárate. La apertura estará encabezada por el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, y por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, acompañados por autoridades académicas y empresariales. La conducción estará a cargo del periodista Jason Mayne, reconocido por su trayectoria en la difusión de temas vinculados a tecnología y ambiente. El programa contempla la participación de destacados referentes nacionales e internacionales que abordarán los principales ejes de la transformación digital. Entre los temas se incluyen la incorporación de tecnologías para mejorar la competitividad, los avances en automatización y robótica, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos, la innovación en la cadena de valor automotriz y los desafíos de la sustentabilidad. Empresas de primer nivel como Toyota Argentina, Industrias Guidi, Mirgor, Rockwell Automation, Siemens, Accenture, Mercado Libre, Epson, Danone y el Grupo Logístico Andreani compartirán experiencias y casos de éxito junto a pymes y referentes del ámbito académico. La edición 2025 volverá a contar con participación internacional, con representantes de empresas y especialistas provenientes de países como España y México, quienes aportarán miradas y experiencias globales sobre la digitalización industrial. Esta dimensión internacional ha sido un sello distintivo desde las primeras ediciones, que reunieron voces de América Latina y Europa, consolidando al Congreso como un espacio de intercambio más allá de las fronteras nacionales. Kapselmaker: comprometidos con un futuro más sostenible Cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final. Por eso, como parte del compromiso con una cadena de valor más justa, consciente y regenerativa, Kapselmaker lanzó una iniciativa que une el sabor con el propósito: regala plantines de café Geisha el 1 de octubre, Día Internacional del Café. El café Geisha es una de las variedades más valoradas del mundo por su perfil sensorial único: notas florales, una acidez brillante y una complejidad aromática excepcional. Originaria de Etiopía y reconocida globalmente gracias a su desarrollo en fincas de Centroamérica -especialmente en Panamá- esta variedad exige condiciones específicas de cultivo, como la altitud y el cuidado artesanal, lo que la convierte en un emblema de calidad y sustentabilidad. Esta iniciativa busca reconectar a las personas con el origen del café, promoviendo la agricultura regenerativa y la conciencia ambiental. Al obsequiar un plantín, no solo compartimos una experiencia única, sino que también sembramos juntos un futuro más verde, apoyando la biodiversidad y el cultivo a pequeña escala. Cliba logra la carbono neutralidad en los alcances uno y dos en la Argentina Cliba, la compañía de servicios urbanos de Benito Roggio ambiental, ha sido certificada en un contexto donde la generación de residuos de la población aumenta y la gestión, tratamiento y valorización es una necesidad central para la calidad de vida de cada habitante. Este paso convierte la carbono neutralidad de Cliba en una declaración certificada por una entidad internacional, garantizando así la trazabilidad y confiabilidad de sus operaciones. El proceso incluyó la verificación de la huella de carbono de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires (alcances 1 y 2, bajo estándar ISO 14064-1) así como también de las reducciones de emisiones de Central Buen Ayre (estándar SCS-108 versión 1.1, bajo lineamiento MDL), como parte de la cadena de valor de la gestión de los residuos. "Nuestras operaciones y actividades buscan estar en armonía con las comunidades en donde estamos presentes -aseguró Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental-. Por eso, nuestro compromiso es brindar soluciones ambientales a las ciudades y sus habitantes, así como también gestionar nuestras propias operaciones con la misma responsabilidad y coherencia. La reciente certificación de carbono neutralidad de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo concreto de esta forma de trabajar, que integra la sustentabilidad de manera transversal en cada decisión, servicio y desarrollo, generando valor ambiental, social y tecnológico con una mirada innovadora y responsable". COTO celebra 55 años con un Sorteo de más $300 millones en premios COTO, la compañía 100% argentina, cumple 55 años y lo celebra a lo grande con el Sorteo que todos estaban esperando. Desde el 25 de septiembre hasta el 4 de noviembre del 2025 inclusive, comprando en las sucursales adheridas de COTO podés participar por un año de compras gratis. Además, los ganadores también estarán ayudando a una entidad benéfica. Hay más de 300 millones de pesos en premios. Por cada $5.000 en tu compra en cualquiera de las sucursales adheridas, vas a obtener una chance para participar del Sorteo. Si comprás alguno de los productos seleccionados que están identificados con el logo "EXTRA CHANCE" sumás una chance extra por cada uno de estos productos. Si sos miembro de Comunidad COTO duplicás tus chances y si compraste a través de COTO Digital triplicás tus chances. Durante este mes aniversario, COTO también celebrará junto al público con ofertas espectaculares en marcas líderes y una destacada propuesta de promociones bancarias y billeteras electrónicas junto con descuentos con Comunidad COTO. Café Martínez te invita a ser parte de La Ruta del Café Café Martínez invita a los "hacedores de café" a sumarse a La Ruta del Café, un ciclo que recorrerá distintas sucursales del país durante octubre con charlas y experiencias sensoriales. La iniciativa busca acercar la cultura cafetera de manera participativa, mostrando cómo una taza puede transformar los momentos cotidianos en instantes especiales. "El café está en los momentos más importantes de nuestra rutina. Generamos este espacio para los hacedores del café, gente que disfruta de un rico café en casa, experimenta y crea rituales propios. Queremos que todos puedan probar, aprender y disfrutar. La idea es que esa experiencia se pueda replicar con nuestras variedades de café molido, en grano, cápsulas y el nuevo café soluble liofilizado. Lo importante es que cada uno encuentre la manera de preparar su café ideal en casa, en el trabajo, en vacaciones, donde sea y cuándo sea", explicó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez. En cada encuentro, los baristas de la marca van a compartir consejos prácticos: cómo conservar mejor el café, cómo lograr una buena espumita, qué métodos de preparación probar y hasta cómo guardarlo para tomar siempre una taza de calidad. Presentaron innovadora plataforma inmersiva para potenciar desarrollos inmobiliarios Se presentó formalmente la primera edición de ArtFlow Experience, la exposición inmersiva de arte, arquitectura, música y tecnología que transforma emprendimientos inmobiliarios en escenarios de experiencias sensoriales, instalaciones inmersivas y propuestas culturales únicas. En esta oportunidad, la muestra se desarrollará desde hoy al domingo 5 de octubre en el emprendimiento "Lofts de La Imprenta", ubicado en Don Bosco 4035, en el barrio porteño de Almagro. En total, más de 3500 m2 del emprendimiento serán transformados en una muestra artística multidisciplinaria apta para todas las edades. Casi 120 artistas nacionales entre los se cuentan creadores visuales, colectivos, escultores, diseñadores y curadores así como también músicos, DJs y VJs, intervendrán un total de 35 espacios a través de instalaciones de arte contemporáneo, acciones performáticas, murales y colaboraciones con marcas. "ArtFlow Experience nace con el objetivo de brindar a los emprendimientos inmobiliarios la posibilidad de posicionarse a través del arte. De esta forma, los desarrollos se convierten en espacios de expresión del talento artístico nacional de una forma auténtica. En ArtFlow Experience, el arte no queda atrapado en etiquetas vacías y propuestas comerciales, sino que se expresa de forma libre y abierta, en una propuesta con contenido de calidad y con propósito", explica Alberto Robredo, quien se asoció con su hija, Sofía, para crear y curar la muestra". Con inversión millonaria, Interborders apuesta al crecimiento en Argentina Interborders, operador logístico regional con presencia en América Latina, anunció oficialmente la mudanza de su casa matriz a una nueva sede ubicada en Avenida Paseo Colón 746, en pleno corazón del Microcentro porteño. Este cambio representa un nuevo hito en el proceso de expansión que la compañía viene consolidando en la región. La nueva oficina requirió una inversión de AR$ 370.000.000 y cuenta con 1800 m2 de superficie, lo que triplica el espacio de la sede anterior ubicada en Migueletes 2236, Belgrano, que tenía 500 m2. Esta ampliación responde a los planes de crecimiento de la empresa, que proyecta incrementar su nómina en un 60% durante 2026, como parte de una estrategia regional de expansión y fortalecimiento de su operación integral. "El crecimiento sostenido de nuestras operaciones, el desarrollo de nuevos servicios y la incorporación constante de talento nos impulsaron a dar este paso. Esta nueva sede no sólo refleja nuestra evolución, sino que también es un símbolo de todo lo que viene para Interborders a nivel regional", sostuvo Lucas Bianchi, CEO & Founder de Interborders. La nueva casa matriz está diseñada para potenciar la colaboración y la innovación dentro del equipo. Entre sus espacios destacados, incluye: sala de capacitaciones, playroom para colaboradores y para eventos con stakeholders clave, salas de reuniones amplias y estudio equipado para podcasts y comunicación institucional. La Bolsa de Comercio fue sede del Premio Argentina Economía Circular 2025 La Bolsa de Comercio de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad al albergar la tercera edición del Premio Nacional Argentina Economía Circular y del Foro Federal de Economía Circular. Más de trescientas personas se reunieron en un marco imponente que conjugó historia, innovación y futuro. La velada no solo celebró a los ganadores, sino que también confirmó la existencia de un ecosistema creciente de talento y compromiso que entiende que la circularidad ya no es una opción, sino una necesidad. Rubén Mundel, presidente del Premio y director del Foro Federal, abrió el encuentro con un mensaje contundente: "La economía circular no es una alternativa, es el modelo de desarrollo que exige este tiempo en nuestro país; necesitamos impulsar la economía circular en todas las escalas nacional, regional y local. expreso también que la economía circular es un muy buen negocio que beneficia a todos a la comunidad a las empresas y a las personas que posibilita cuidar los ecosistemas impulsando una cultura colaborativa y alianzas estratégicas. Sus palabras resonaron en un auditorio colmado de referentes empresariales, académicos, diplomáticos, funcionarios y líderes sociales, todos alineados en el objetivo de construir un país más competitivo y sostenible. La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales que dieron un marco institucional de jerarquía. Los Pinos Resort & Spa Termal lanza promociones para noviembre y diciembre El primer establecimiento All inclusive de Argentina, Los Pinos Resort & Spa Termal, presenta beneficios exclusivos para quienes busquen disfrutar de una experiencia integral en los últimos meses del año, con relax, gastronomía de primer nivel y actividades para toda la familia. Con la llegada de los últimos meses del año, Los Pinos Resort & Spa Termal propone un plan perfecto para quienes deseen anticipar el verano con una escapada diferente. Los Pinos Resort se ha consolidado como el resort más completo de la región gracias a su modalidad all inclusive, que incluye gastronomía de autor, spa termal, actividades recreativas y entretenimiento para grandes y chicos. Todo en un mismo lugar, diseñado para que el huésped solo tenga que disfrutar. Con una variedad de piscinas termales, tratamientos de spa, shows en vivo, gimnasio y propuestas para niños, se convierte en una opción ideal tanto para familias como para parejas. En cuanto a la gastronomía, sus restaurantes y bares combinan cocina regional con platos internacionales. Las promociones vigentes en noviembre y diciembre permiten acceder a descuentos exclusivos en semanas especiales; el plan familiar, la promoción amigos y además la facilidad de poder abonar en cuotas sin interés con tarjetas del Banco Galicia, incentiva a los viajeros a cerrar el año con un descanso reparador, disfrutando de todos los servicios en un entorno natural único. Nuevo director general de Rizobacter Argentina Rizobacter, empresa argentina referente en soluciones integrales para la agricultura, anunció la designación de Gerónimo Watson como nuevo director general, cargo que ocupa desde comienzos de septiembre. Con más de dos décadas de experiencia en innovación agrícola, desarrollo tecnológico y liderazgo operativo, Watson llega con la misión de consolidar el liderazgo de Rizobacter en tecnologías orientadas a una producción más eficiente y responsable, en un momento en que la compañía enfrenta un escenario desafiante. En sus primeras palabras a los equipos internos, Watson expresó su entusiasmo por integrarse a "una empresa emblemática" y destacó su respeto por la historia y los logros de Rizobacter, así como por "la capacidad y dedicación de las personas que la conforman". "Nuestro futuro se construye sobre valores que ya forman parte del ADN de Rizobacter: innovación, cercanía con el productor, compromiso con la sostenibilidad y vocación de excelencia", subrayó. Bodegas Bianchi presenta su primer whiskey En un nuevo hito de innovación, Bodegas Bianchi anuncia el lanzamiento de The Temple Bar, una edición limitada creada en conjunto con The Temple Bar Whiskey Company, con sede en Dublín. Tom Cleary, actual propietario del pub The Temple Bar, revive la histórica práctica familiar de mezclar y embotellar whiskey en el lugar. Así nace este nuevo producto que une lo mejor de dos mundos: la suavidad y elegancia del whiskey irlandés con la intensidad y complejidad del Malbec argentino. Se trata de un Single Malt de 18 años, que pasó 15 años en barricas de bourbon y culminó con 3 años de afinamiento en barricas de Malbec Enzo Bianchi, el vino insignia de la bodega. Este detalle lo convierte en un destilado único, donde la herencia irlandesa se fusiona con la identidad vitivinícola argentina. MG desembarcó en Argentina con un exclusivo evento de lanzamiento El pasado 18 de septiembre, la reconocida marca automotriz MG celebró su esperado lanzamiento en Argentina con un evento exclusivo realizado en Vicente López, que reunió a figuras destacadas del espectáculo, el humor y la moda. En presencia de la prensa especializada, autoridades, directores del grupo SAIC dueña de la Marca MG y más de 300 invitados Federico Pieruzzini Presidente y CEO de Eximar dirigió palabras de bienvenida y dio el inicio a una nueva etapa del grupo. Con esta presentación, MG reafirma su apuesta por conquistar a un público joven, urbano y conectado, ofreciendo no solo vehículos de calidad internacional, sino también experiencias diferenciales que inspiran y generan comunidad. Designación clave en Emirates para potenciar planes en América Latina Emirates designó a Stéphane Perard como gerente regional de la aerolínea para América Latina. Se trata de un cargo estratégico creado para potenciar los planes de crecimiento de la compañía en la región. Perard se desempeñaba anteriormente como gerente de Emirates para Brasil y Argentina y, en este nuevo rol ampliado, será responsable de supervisar las operaciones de la aerolínea en los mercados de América Latina donde opera, específicamente Brasil, Colombia, México y Argentina. Sus responsabilidades también incluyen impulsar iniciativas estratégicas, reforzar la presencia de Emirates en mercados clave y garantizar el crecimiento sostenido y la excelencia. La creación de este cargo reafirma el compromiso de Emirates con el crecimiento y la consolidación de su presencia comercial y operativa en regiones estratégicas. Nuevo country manager de Boston Consulting Group en Argentina Boston Consulting Group (BCG) nombró a Martín Meninato, managing director y partner de BCG, como su nuevo country manager de Argentina, quien será responsable de liderar las operaciones y el crecimiento estratégico de BCG en el país. Con una destacada trayectoria en la industria, Martin se unió a BCG como Principal en 2016. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en los sectores de bienes industriales e instituciones financieras de la firma en la región, liderando múltiples proyectos en áreas como diseño y transformación de estructuras organizacionales, modelos operativos, estrategia corporativa y mejora de productividad. Asimismo, ha asumido diferentes roles de responsabilidad dentro de la organización siendo nombrado partner en 2019 y managing director y partner en 2022. El ejecutivo es Ingeniero Industrial por el ITBA y MBA por la Tuck School of Business at Dartmouth College, graduado con honores en ambas instituciones. Además, desde hace diez años forma parte de la red Endeavor, colaborando como mentor voluntario. El nuevo country manager en Argentina de BCG asume este nuevo desafío con entusiasmo: "Hoy más que nunca confiamos en el potencial de nuestro país. Vemos señales claras de crecimiento y apertura, con inversiones en sectores clave. Pero más allá de eso, confiamos en nuestra gente: en el talento, la creatividad y el compromiso que hacen única a nuestra oficina en Buenos Aires. En BCG, nuestro propósito es liberar el potencial de quienes hacen avanzar al mundo. Y estamos convencidos de que ese potencial está aquí: en nuestros equipos, en nuestros clientes, y en un país que está listo para dar el siguiente paso", aseguró. Nuevo director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina Pablo Armagni asume la Dirección de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina, que incluye las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo en el país para sus empresas, entre ellas distribuidora Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y ENEL Trading. Armagni viene de desempeñarse como Gerente Corporativo de Comunicaciones de Asuntos Públicos, Imagen y Negocios del Grupo Telefónica. Egresado de TEA, realizó varios posgrados en Dirección de Empresas (IAE), Opinión Pública (Flacso) y Gestión de Negocios en la Cámara Argentina de Comercio, entre otros. Cuenta con una carrera de casi 30 años en el mundo profesional corporativo, que incluye el paso por las áreas de Asuntos Públicos, Sostenibilidad, Comunicación y Relaciones Institucionales, además de ser experto en gestión de crisis. BYD desembarca a Argentina y anuncia su primera preventa oficial BYD (Build Your Dreams), la empresa de innovación tecnológica especializada en vehículos de nueva energía, inició la primera preventa exclusiva el 27 de agosto, marcando un hito en la industria automotriz nacional. La entrada de BYD en el mercado argentino representa un profundo compromiso con la electrificación de la flota automotriz nacional - trayendo modelos diseñados para la eficiencia energética, el diseño de vanguardia y cero emisiones - y, a través de este lanzamiento, la compañía refuerza aún más su dedicación a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando el desarrollo de infraestructura de carga y forjando alianzas estratégicas con actores locales en los sectores energético y automotriz. "Estamos muy orgullosos de comenzar este nuevo capítulo en Argentina, un mercado clave para la expansión regional. Nuestra propuesta combina innovación, seguridad, compromiso ambiental y precios competitivos. Queremos ofrecer a los argentinos una verdadera alternativa hacia una movilidad más limpia y eficiente", señaló Gerente General de BYD ARGENTINA, Stephen Deng. Con un valor inicial de USD 500 o su equivalente en pesos argentinos, los clientes podrán reservar su BYD YUAN PRO, BYD SONG PRO DM-I y BYD DOLPHIN MINI, modelos diseñados para una nueva generación de conductores conscientes que pronto estarán disponibles en el país. Casa do Construtor presente en Expo Franquicias Argentina 2025 La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participó de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector. Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía ofrece soluciones que van desde andamios, mezcladoras y compactadores hasta herramientas de uso cotidiano como sierras, taladros o equipos de jardinería, adaptándose tanto a proyectos domésticos como a obras de gran escala. Durante las dos jornadas de la expo los ejecutivos para la región -Bruno Arena, director de Expansión Internacional, y Ronaldo Rizzi, coordinador del área- compartieron con los visitantes detalles sobre la apertura de nuevas franquicias. Actualmente, la marca se encuentra en avanzadas negociaciones para desembarcar en Neuquén, Córdoba, Rosario y Mendoza, con el fin de afianzar una red nacional de alcance federal. Kentucky abre su primera sucursal en Trelew Kentucky suma un nuevo capítulo en su recorrido y abre por primera vez en Trelew, en el Portal Trelew Shopping. Ubicado en el patio de comidas del shopping, el local ofrecerá el menú completo de la marca: desde su icónica muzza hasta variedades de pizzas clásicas y especiales, además de empanadas y bebidas para disfrutar en cualquier momento del día. Esta apertura reafirma el camino de una pizzería con más de 80 años de historia y tradición, elegida por generaciones de familias que crecieron compartiendo su auténtica pizza de barrio porteña. KTM y Can-Am inauguraron un nuevo concesionario oficial en Quilmes KTM Can-Am, marcas integrantes del portfolio del Grupo Simpa S.A., inauguraron un nuevo concesionario oficial en Quilmes, ampliando su red comercial a 24 concesionarios oficiales en el país y apostando al mercado nacional con la apertura de un exclusivo local en esta importante zona con fuerte identidad motera, como es el sur del gran Buenos Aires. El nuevo espacio de motos de la marca austríaca KTM y de los "side by side" ATVs Can-Am, de la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) cuenta con 800 m2 dedicados a la exhibición de modelos, atención personalizada, posventa y servicios especializados. "Hoy es un día de enorme orgullo para nosotros, ya que este nuevo espacio refleja nuestro compromiso de estar cada vez más cerca de quienes comparten la pasión por la innovación, la aventura y el espíritu de superación", señaló Leandro Panaggio, business manager de KTM Argentina en Grupo Simpa S.A. Influencers argentinas fueron parte de una cena exclusiva en Gotham Hall Stella Artois celebró una nueva edición de su ya icónica cena internacional Let’s Do Dinner en Nueva York. El encuentro se llevó a cabo en Gotham Hall, uno de los espacios más emblemáticos de Midtown Manhattan, y contó con la presencia de celebridades como David Beckham, Maria Sharapova, Nick Jonas y reconocidas figuras de la gastronomía, el lifestyle y la moda. Este año, las representantes argentinas fueron Sofi Gonet, creadora de contenido e ícono de la moda, y Yoyi Francella, actriz y conductora, quienes se sumaron a la experiencia para disfrutar de un viaje que combinó estilo, tendencias y la mejor gastronomía con el sello de Stella Artois. La velada propuso un recorrido sensorial inspirado en los speakeasy de la era de la Prohibición en Nueva York: mesas compartidas, maridajes especiales con Stella Artois, un menú de autor y experiencias únicas, entre ellas entrevistas con deportistas de élite como Frances Tiafoe y Aryna Sabalenka, magia en vivo y un cierre musical a cargo de Nick Jonas. "Let’s Do Dinner es mucho más que un evento: es una invitación a crear conexiones reales y compartir momentos que valen más. Para nosotros es un orgullo que Sofi y Yoyi, dos referentes de la nueva generación argentina, nos acompañen en este viaje y representen el espíritu de Stella Artois en un escenario internacional como Nueva York", expresó Soledad Azarloza, directora de marca Stella Artois en Argentina. PCH Consultora se suma a la comunidad de Empresas B para impulsar una economía más inclusiva y regenerativa PCH Consultora anuncia con orgullo que ya forma parte de la Comunidad Global de Empresas B™, tras obtener la certificación otorgada por B Lab®. Este reconocimiento representa un hito en su camino como agente de cambio, al integrar una red de organizaciones que lideran un nuevo modelo económico basado en el triple impacto: social, ambiental y económico. Desde su creación en 2011, para PCH el trabajo es una de las principales fuentes de sentido, dignidad y desarrollo personal. Por eso, su propósito es claro: transformar la forma en que se desempeñan las personas dentro de las organizaciones, especialmente en pymes de Argentina y la región. A través de procesos de consultoría, formación y acompañamiento en la adopción de tecnologías de gestión, la firma ayuda a construir entornos laborales más humanos, ordenados, eficientes y sostenibles. Con esta certificación, PCH se convierte en una de las pocas consultoras especializadas en profesionalización empresarial en Argentina que integran el Movimiento B™, un diferencial que refuerza su compromiso con la mejora continua y la generación de impacto positivo. La certificación como Empresa B™ no solo evalúa el desempeño ambiental y social de las organizaciones, sino también su compromiso legal de actuar en beneficio de todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medioambiente. El proceso implica una evaluación rigurosa y exige una mejora constante, con recertificaciones cada tres años. Menciones: Pfizer
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



