Logo Ejes
29/10/2025 Clarin.com - Nota

Felipe Massa busca justicia a 17 años del “Crash Gate”: quiere que lo reconozcan campeón de Fórmula 1 y pide 85 millones de dólares

El brasileño llevó su reclamo al Tribunal Superior de Londres. Acusa a la FIA y a Bernie Ecclestone de encubrir el escándalo de 2008. Asegura que el choque deliberado de Nelson Piquet Jr. (ordenado por Flavio Briatore, el jefe de Colapinto en Alpine) le costó el título.

El brasileño Felipe Massa reclama el título de 2008 ante la justicia ordinaria de Londres. (AP)
Felipe Massa no se resigna a lo que considera una injusticia deportiva que lo privó de ser campeón del mundo de Fórmula 1 en 2008 . Este miércoles, su demanda por 85 millones de dólares contra la categoría fue presentada en el Tribunal Superior de Londres, donde sus abogados acusan a la Fórmula One Management (FOM) , a su entonces jefe Bernie Ecclestone y a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de haber encubierto el escándalo del “Crash Gate”.
El brasileño reclama por incumplimiento de deber y pérdida de ingresos y patrocinadores, y sostiene que el choque deliberado de Nelson Piquet Jr. en el Gran Premio de Singapur —que favoreció a su compañero de equipo, Fernando Alonso— alteró el resultado de aquella carrera y, en consecuencia, el desenlace del campeonato, que perdió ante Lewis Hamilton por apenas un punto.
Los abogados de la FIA y de Ecclestone solicitaron al tribunal que el caso sea desestimado. David Quest, representante del ex mandamás de la Fórmula 1, definió la acción de Massa como “un intento equivocado de reabrir los resultados del campeonato de pilotos de 2008” . En la misma línea, John Mehrzad, abogado de la FIA, sostuvo que el reclamo “pasa por alto conspicuamente un catálogo de sus propios errores”.
El ex piloto de Ferrari en la Fórmula 1, Felipe Massa, sostiene un paraguas cerca del Tribunal Superior, donde demanda a la FIA —el ente que regula la categoría— y al ex jefe de la F1, Bernie Ecclestone. (REUTERS)
Del otro lado, el representante legal de Massa, Nick De Marco, insistió en que el caso debería ir a juicio completo, con “una perspectiva real de éxito en todos los fundamentos” . La audiencia, que se desarrolla ante un juez, se extenderá hasta el viernes, aunque la decisión final se conocerá más adelante.
El escándalo del Crash Gate de 2008 volvió a sacudir a la Fórmula 1 después de que Bernie Ecclestone reconociera que Felipe Massa debería haber sido campeón del mundo ese año y admitiera que la FIA tendría que haber anulado el Gran Premio de Singapur, un par de años atrás, en 2023.
En una entrevista con el sitio especializado F1-Insider, Ecclestone había confesado que en aquel momento ya contaban con suficiente información para investigar el accidente deliberado de Nelson Piquet Jr. , pero decidieron no hacerlo para “proteger al deporte” y evitar un escándalo mayúsculo. Según explicó, una vez celebrada la ceremonia de premiación de la FIA, el resultado del campeonato quedaba inamovible. “Massa fue engañado y merecía el título” , reconoció el británico, quien además aseguró que aún siente pena por el ex piloto de Ferrari.
Las declaraciones tuvieron un fuerte eco en Brasil, donde Massa pidió justicia y no compensación económica. En diálogo con Globoesporte, el paulista señaló que el silencio de Ecclestone y del entonces presidente de la FIA, Max Mosley, fue “inadmisible para el deporte”. Si la carrera de Singapur hubiera sido anulada, Hamilton no habría sumado los seis puntos que le dieron su primer título, mientras que Massa habría terminado la temporada con 97 unidades y consagrado campeón.
El origen del escándalo se remonta al 28 de septiembre de 2008 , durante el primer Gran Premio nocturno en la historia de la F1. Nelson Piquet Jr. se estrelló contra el muro en la vuelta 13 , justo después de que su compañero de equipo, Fernando Alonso, entrara a boxes. La maniobra, que favoreció al español y le permitió ganar la carrera, levantó sospechas recién al año siguiente, cuando el propio Piquet reveló que había sido ordenado a chocar deliberadamente por el director del equipo Renault, Flavio Briatore , el jefe de Franco Colapinto en Alpine, y el ingeniero Pat Symonds.
La FIA investigó el caso y sancionó duramente a los responsables: Renault fue suspendido por dos años, Briatore expulsado de por vida y Symonds suspendido por cinco temporadas. Sin embargo, las sanciones nunca se cumplieron a rajatabla. El equipo francés continuó en la categoría tras desvincular a sus directivos, Briatore fue indultado y Symonds regresó a la Fórmula 1 pocos años después, cerrando uno de los capítulos más polémicos y contradictorios en la historia del automovilismo.


#37667904   Modificada: 29/10/2025 16:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio