Logo Ejes
29/10/2025 Clarin.com - Nota

El paso del cometa 3I/ATLAS por el punto más cercano al Sol: a qué hora fue, qué sucedió y cuándo llegará a la Tierra

El mundo de la investigación científica está en vilo por el viaje del objeto interestelar. Hoy pasa a kilómetros de la estrella solar, y más tarde hará lo propio por nuestro planeta.

El cometa 3I/ATLAS llegaría hoy a su perihelio. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
El 3I/ATLAS concentra la atención de los investigadores del espacio desde julio, cuando fue detectado por primera vez.
Esto se debe a que el cometa , aunque no es el primer interestelar conocido, presenta una serie de características que lo vuelven único.
Por tanto, se sigue de cerca su recorrido, y uno de los hitos más importantes ocurrirá este 29 de octubre , cuando el fenómeno alcance su punto más cercano al Sol, mientras que también se aguarda con ansias su paso por la órbita de nuestro planeta .
El cometa en cuestión fue reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, tras ser detectado por el telescopio de estudio ATLAS, financiado por la NASA , ubicado en Río Hurtado, Chile.
Se trata del tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre "3" "I"), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019. Sin embargo, este cometa presenta algunas particularidades que lo transforman en un fenómeno nunca antes observado.
La imagen más clara del cometa 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: Archivo
Entre estas anomalías, se encuentra que, en principio, tenía una "cola" dirigida al sol, cuando típicamente los cometas apuntan su chorro en sentido contrario.
Asimismo, su diámetro, que podría ser de más de 11 kilómetros, lo transforma en un objeto hasta mil veces más masivo que sus antecesores, y lo mismo pasa con su velocidad: viaja a más de 220.000 kilómetros por hora , mucho más rápido que los anteriores objetos interestelares.
Además, el 3I/ATLAS no sólo proviene de otro sistema distinto al solar (de allí su caracterización de "interestelar"), sino que también tiene una trayectoria hiperbólica, es decir, que pasará una sola vez cerca del Sol y luego se irá para siempre del sistema. Es por eso que los interesados se preguntan cuándo se dará este suceso.
La NASA comunicó que el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol (conocido como perihelio ) alrededor del 30 de octubre de 2025, cuando se ubique a una distancia de aproximadamente 210 millones de kilómetros de la estrella.
Sin embargo, diversos medios, entre ellos algunos especializados en la temática, como Universe Today, afirmaron que en realidad esto habría ocurrido este miércoles 29 de octubre alrededor de las 11:47 Hora Universal (UT). Se estima que la agencia aeroespacial de Estados Unidos no emitió un comunicado al respecto debido a la parálisis gubernamental de aquel país.
La colocación del 3I en su perihelio podría desencadenar consecuencias como el aumento de la actividad química y un incremento de la velocidad a la que viaja el objeto.
Además, como consecuencia del calor solar intenso, se generará la expansión de la coma (nube gaseosa que envuelve el núcleo) y la cola (flujos de gas y polvo que salen de la coma) del cometa. Esto vuelve más visible al fenómeno y, aunque los especialistas aseguran que no podrá ser observado a simple vista por los humanos , sí podrá ser visualizado mediante telescopios sofisticados.
De acuerdo a la NASA, lo más próximo que pasará el 3I/ATLAS de nuestro planeta es a unos 270 millones de kilómetros.
También estima que esto sucederá en diciembre de 2025 , y, a pesar de que el cometa no será visible al ojo humano, será el momento en que los equipos especializados podrán observarlo con mayor claridad.
El 3I y su trayectoria. Foto: Observatorio Gemini/NOIRLab/NSF/AURA/K. Meech (IfA/U. Hawái)
La organización, asimismo, por el comportamiento “inexplicable” del 3I, activó su protocolo de defensa planetaria.
El mecanismo se oficializó a través del boletín MPEC ( Minor Planet Electronic Circulars ), publicado por el Minor Planet Center de Harvard, una organización que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y es financiada por NASA.
Sin embargo, la agencia anunció que, debido a que el objeto circulará tan lejos del planeta, no representa una amenaza para este.


#37667902   Modificada: 29/10/2025 16:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio