Logo Ejes
29/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD JAVIER MILEI POLÉMICA
Carlos Slim coincidió con Javier Milei: quiere cambiar la jornada laboral y que las personas trabajen 12 horas por dia

El empresario mexicano y el presidente argentino coinciden en extender la jornada laboral hasta 12 horas diarias, aunque con diferencias.

Una propuesta laboral está generando intenso debate en América Latina. El empresario Carlos Slim Helú y el presidente de Argentina Javier Milei pusieron sobre la mesa una visión que desafía décadas de conquistas laborales: extender la jornada de trabajo hasta 12 horas diarias . 
Aunque cada uno lo plantea desde contextos diferentes, ambos líderes convergen en la idea de que el modelo laboral tradicional de 8 horas debe transformarse radicalmente.
La propuesta encendió alarmas entre trabajadores, sindicatos y especialistas en derechos laborales, quienes ven en estas iniciativas un retroceso preocupante. Sin embargo, sus defensores argumentan que se trata de una adaptación necesaria frente a la economía digital y los cambios tecnológicos del siglo XXI.
La visión de Carlos Slim: tres días de 12 horas que dividen opiniones
El magnate mexicano defendió públicamente un esquema laboral que rompe con todo lo establecido. Durante un foro con jóvenes becarios, Carlos Slim expuso su modelo ideal: que los trabajadores cumplan jornadas laborales de 11 a 12 horas diarias , pero concentradas en solo tres días por semana .
El empresario argumenta que la transformación digital y la reducción de actividades físicas gracias a la tecnología permiten reimaginar cómo organizamos el tiempo de trabajo. Según su perspectiva, los esquemas actuales "ya no son funcionales" ante la nueva realidad económica global.
Esta propuesta se suma a otras declaraciones polémicas del magnate, quien también sugirió elevar la edad de jubilación hasta los 75 años. Para él, se trata de ajustar las estructuras laborales a una población más longeva y a economías donde los servicios predominan sobre la manufactura.
Magnate mexicano y presidente argentino plantean transformar el modelo de 8 horas por esquemas más largos y concentrados. Fuente: Shutterstock.
La reforma de Javier Milei en Argentina: 12 horas diarias que encienden la polémica
Del otro lado del continente, el gobierno argentino impulsa una reforma laboral que incluye la extensión de la jornada de 8 a 12 horas como uno de sus ejes centrales. La iniciativa de Javier Milei no se limita a las horas: también contempla pagar parte del salario mediante vales o tickets y dividir indemnizaciones en hasta 12 cuotas.
El presidente argentino defiende su propuesta como parte de una "modernización laboral" necesaria, insistiendo en que no implica pérdida de derechos. Tras su victoria en las elecciones legislativas, advirtió a los sindicatos que el esquema actual "no funciona" y que deben adaptarse al nuevo modelo económico basado en equilibrio fiscal y reducción del gasto público.
La diferencia con Carlos Slim es notable: mientras el empresario mexicano habla de menos días laborales por semana, el proyecto argentino mantiene un régimen de trabajo casi diario, aunque con posibilidad de llegar a las 12 horas con topes semanales establecidos.
Extender la jornada laboral a 12 horas despierta alarma entre sindicatos y especialistas en derechos laborales. Fuente: Shutterstock.
¿Progreso o retroceso? El debate sobre derechos laborales que divide a América Latina
La coincidencia entre Slim y Milei en extender las jornadas laborales refleja una tendencia creciente entre ciertos sectores empresariales y políticos: repensar desde cero el contrato social laboral. Sus defensores hablan de flexibilidad y adaptación; sus críticos advierten sobre precarización y pérdida de derechos conquistados tras décadas de lucha.
En México, la propuesta de Carlos Slim permanece en el terreno de las ideas y no se tradujo en iniciativas gubernamentales concretas. De hecho, contrasta directamente con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso reducir la jornada laboral. En Argentina, por el contrario, la reforma de Milei ya genera fuerte oposición sindical y podría materializarse legislativamente.
Los expertos advierten sobre riesgos importantes: deterioro del equilibrio vida-trabajo, impacto en la salud física y mental de los trabajadores, y debilitamiento de la negociación colectiva. La pregunta central es si estas propuestas representan una evolución necesaria hacia nuevas formas de productividad o si constituyen un retroceso disfrazado de modernización.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37666960   Modificada: 29/10/2025 16:05 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio