Logo Ejes
29/10/2025 Cronista.com - Nota

EL CRONISTA INFORMACIÓN GENERAL BRASIL CONFLICTO CON EL NARCOTRÁFICO
Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil

En plena batalla contra el narcotráfico, la Policía Militar de Brasil desplegó un importante operativo en Río de Janeiro contra el grupo criminal Comando Vermelho. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.

Las últimas jornadas en Río de Janeiro son de extrema tensión por la delicada situación que está viviéndose en la región. Los escuadrones de la Policía Militar y la Policía Civil iniciaron allanamientos contra integrantes del Comando Vermelho , una de las organizaciones dedicadas al narcotráfico más numerosas, y se registraron fallecidos y heridos a causa de los enfrentamientos.
En plena guerra contra el narcotráfico , y la escalada de violencia que esto trajo, el gobierno de Río de Janeiro tomó la decisión de ir por el Comando Vermelho , un grupo criminal forjado en 1970 en una prisión de la ciudad que con el correr de los años se convirtió en una de las más poderosas en América Latina y que opera en muchas favelas de Brasil .
En este aspecto, y según declaró el propio gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, "este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días". Así lo manifestó en una rueda de prensa en referencia a los allanamientos y captura de los líderes del grupo criminal .
Participaron más de 2.500 efectivos de la policía Militar y Civil y Castro expresó que se trató de "un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas" , sostuvo.
Tensión, muertos y heridos en Río de Janeiro por el combate contra el Comando Vermelho
En los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo de Río de Janeiro se informó que la cifra de fallecidos a causa del estado de guerra que se vive en la ciudad, ascendió a 132 . Además, hay más de 80 heridos, entre los que se encuentra personal policial luego de los operativos en  Alemão y Penha .
Como consecuencia de los brutales enfrentamientos y el temor de las represalias que pudiera tomar el comando terrorista, fueron suspendidas las clases en colegios y universidades de la región, mientras que el transporte público se vio suspendido preventivamente. 
Asimismo, hubo cortes de rutas y el aeropuerto de Río de Janeiro fue cerrado por razones de seguridad y para evitar que la situación se agrave. De tal modo, durante los allanamientos fueron secuestrados más de 100 rifles de asalto , armamento de tipo liviano y drogas.
Thiago do Nascimento Mendes , conocido como Belão, es uno de los líderes del Comando Vermelho y fue arrestado tras ser acusado de traficar drogas en toda la región. En tanto, fueron apresados más de 81 integrantes del grupo narcotraficante luego de los enfrentamientos que tuvieron lugar en zonas montañosas de la favela.
Qué es el Comando Vermelho
El Comando Vermelho tuvo su origen en el sistema penitenciario brasileño, en el marco de la convivencia entre detenidos comunes y presos políticos bajo la Ley de Seguridad Nacional. En sus inicios, el grupo fue conocido como Falange da Segurança Nacional, luego adoptó el nombre Falange Vermelha, y finalmente fue la prensa quien lo denominó Comando Vermelho , según explica la socióloga Carolina Grillo, de la Universidad Federal Fluminense (UFF) a la BBC.
El término "vermelho" -rojo, en español- remite a la influencia ideológica que marcó sus primeros años.
"No se trató de una organización impulsada por presos políticos de izquierda, pero sí existía un punto en común: el robo a bancos", señala Jacqueline Muniz, investigadora del Instituto de Estudios Comparados en Administración de Conflictos. "Durante la dictadura, estos delitos eran considerados de seguridad nacional, ya que los grupos de resistencia los utilizaban para financiar sus actividades. Esto les otorgaba un estatus especial en la legislación, lo que derivaba en que los atracadores comunes también fueran enviados a Isla Grande", agrega.
Continúa el pánico en Brasil
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, expresó estar "horrorizado" por la violenta situación que atraviesa Río de Janeiro en plena guerra contra el narcotráfico por la cantidad de víctimas.
Asimismo, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, manifestó que "e l presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales". En tanto, el funcionario sumó que "Lula se mostró sorprendido de que se lanzara una operación sin conocimiento federal" , exteriorizando las tensiones internas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37665791   Modificada: 29/10/2025 15:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio