Logo Ejes
29/10/2025 A24.com - Nota

Previsional
ANSES paga un bono de $300.000 por ocho meses: requisitos y paso a paso para anotarse


La Prestación por Desempleo que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa vigente y es una de las herramientas de respaldo económico más importantes para trabajadores que perdieron su empleo por despido, finalización de contrato o razones ajenas a su voluntad. El beneficio busca acompañar temporalmente a quienes se quedaron sin trabajo mientras buscan su reincorporación al mercado laboral formal.
A diferencia de otros programas sociales, la prestación está dirigida exclusivamente a trabajadores en relación de dependencia, eventuales o de temporada y trabajadores de la construcción que acreditaron aportes durante su actividad. Además, el monto se actualiza en función de los movimientos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para preservar, en la medida de lo posible, el poder adquisitivo de los beneficiarios.
¿Qué es la Prestación por Desempleo ANSES?
La Prestación por Desempleo es un aporte contributivo : se liquida a quienes trabajaron en relación de dependencia y, por distintos motivos, quedaron sin empleo. Durante el período en que se cobra, el beneficiario mantiene sus aportes jubilatorios y de obra social siempre que sus datos estén correctamente registrados.
El objetivo central del programa es otorgar un ingreso temporal que permita sostener a la persona y su grupo familiar mientras busca una nueva fuente de trabajo. La prestación se articula con otras políticas públicas orientadas a la formación y la reinserción laboral.
¿Cuánto paga la Prestación por Desempleo?
El monto se calcula tomando como referencia el 75% del mejor sueldo percibido por el trabajador en los seis meses previos al cese. Sin embargo, el monto final no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.
Con los valores vigentes durante octubre, el rango de pago se ubica entre $161.000 y $322.000 , según el historial de remuneraciones del solicitante.
Es importante remarcar que la cifra final depende de la remuneración previa y de los topes establecidos por la normativa vigente; por eso, dos beneficiarios con historiales salariales distintos pueden percibir montos diferentes.
¿Cuánto dura el cobro de la prestación?
La duración de la Prestación por Desempleo varía de acuerdo con los aportes realizados por el trabajador:
De 6 meses a 2 años trabajados: hasta 4 meses de prestación.
De 6 meses a 2 años trabajados: hasta 4 meses de prestación.
De 2 a 5 años trabajados: hasta 8 meses de prestación.
De 2 a 5 años trabajados: hasta 8 meses de prestación.
Más de 5 años trabajados: hasta 12 meses de prestación.
Más de 5 años trabajados: hasta 12 meses de prestación.
Además, la ley contempla ampliaciones del plazo en casos especiales, como para trabajadores mayores de 45 años o con cargas de familia, en cuyo caso el período puede extenderse.
Al concluir el cobro, ANSES y el Ministerio de Capital Humano ofrecen programas de capacitación y reinserción laboral para facilitar el regreso al empleo formal.
¿Quiénes pueden solicitarla? Requisitos por tipo de trabajador
Para acceder a la Prestación por Desempleo los solicitantes deben acreditar aportes y cumplir con condiciones que varían según su categoría laboral:
Trabajadores permanentes
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 3 años previos a la desvinculación.
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 3 años previos a la desvinculación.
Trabajadores eventuales o de temporada
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes del cese.
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes del cese.
Trabajadores de la construcción
Acreditar mínimo 8 meses de aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o la finalización de la obra.
Acreditar mínimo 8 meses de aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o la finalización de la obra.
Además, como requisito general aplica:
Ser argentino o residente con la residencia mínima requerida (según normativa).
Ser argentino o residente con la residencia mínima requerida (según normativa).
No percibir SUAF ni tener otra prestación incompatible.
No percibir SUAF ni tener otra prestación incompatible.
Tener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES .
Tener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES .
La Prestación por Desempleo brinda un alivio económico a quienes quedaron sin trabajo en Argentina. Foto: Anses.
Documentación necesaria (original y copia)
Al momento de solicitar la prestación deberás presentar:
DNI vigente .
DNI vigente .
Telegrama o carta documento de despido (o documentación equivalente que acredite el cese laboral).
Telegrama o carta documento de despido (o documentación equivalente que acredite el cese laboral).
Certificados de aportes y contratos previos , si son solicitados.
Certificados de aportes y contratos previos , si son solicitados.
Documentación adicional según la causa del cese:
Despido sin justa causa: telegrama o carta documento del empleador.
Despido sin justa causa: telegrama o carta documento del empleador.
Quiebra o concurso: nota del síndico, sentencia de quiebra o publicación en el Boletín Oficial.
Quiebra o concurso: nota del síndico, sentencia de quiebra o publicación en el Boletín Oficial.
Renuncia fundada: telegramas de intimación y la documentación relacionada.
Renuncia fundada: telegramas de intimación y la documentación relacionada.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
Fallecimiento del empleador unipersonal: acta de defunción certificada.
Fallecimiento del empleador unipersonal: acta de defunción certificada.
Enfermedad o accidente laboral: certificado médico que acredite aptitud para trabajar o documentación del hecho.
Enfermedad o accidente laboral: certificado médico que acredite aptitud para trabajar o documentación del hecho.
ANSES recomienda conservar los comprobantes originales durante el trámite, ya que pueden ser requeridos en cualquier instancia de verificación.
Paso a paso: cómo solicitar la Prestación por Desempleo
La gestión puede iniciarse online o de forma presencial con turno , según prefiera el solicitante.
Opción 1 — Trámite online (Mi ANSES)
Ingresá a www.anses.gob.ar
Entrá en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Entrá en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
En el menú, seleccioná “Trámites” y buscá “Prestación por Desempleo” o “Solicitud de Prestación por Desempleo” .
En el menú, seleccioná “Trámites” y buscá “Prestación por Desempleo” o “Solicitud de Prestación por Desempleo” .
Completá el formulario con los datos personales, información del empleo finalizado y CBU para el cobro.
Completá el formulario con los datos personales, información del empleo finalizado y CBU para el cobro.
Adjuntá los soportes digitales solicitados (telegrama, contrato, certificados).
Adjuntá los soportes digitales solicitados (telegrama, contrato, certificados).
Enviá la solicitud y descargá o imprimí el comprobante de presentación.
Enviá la solicitud y descargá o imprimí el comprobante de presentación.
Consejo: si no tenés Clave de la Seguridad Social, podés pedir turno para generar la clave en una oficina de ANSES.
Opción 2 — Presencial (con turno)
Solicitá turno en Turnos ANSES desde la web o por teléfono.
Solicitá turno en Turnos ANSES desde la web o por teléfono.
Presentate en la sede en la fecha indicada con DNI y la documentación requerida (originales y copias).
Presentate en la sede en la fecha indicada con DNI y la documentación requerida (originales y copias).
Completá la declaración jurada y entregá los comprobantes.
Completá la declaración jurada y entregá los comprobantes.
Conservá el comprobante de presentación que te entregue la oficina.
Conservá el comprobante de presentación que te entregue la oficina.
Cómo consultar el estado del trámite y pagos
Mi ANSES , Consultas , Estado de trámites: el sistema notificará si el trámite fue aprobado o si se requiere documentación adicional.
Mi ANSES , Consultas , Estado de trámites: el sistema notificará si el trámite fue aprobado o si se requiere documentación adicional.
Teléfono 130 (opción correspondiente a prestaciones), en horario hábil de atención.
Teléfono 130 (opción correspondiente a prestaciones), en horario hábil de atención.
El cronograma de pago se publica mensualmente según la terminación del DNI; si el trámite está aprobado, el beneficio se paga conforme a ese calendario.
El cronograma de pago se publica mensualmente según la terminación del DNI; si el trámite está aprobado, el beneficio se paga conforme a ese calendario.
Si la solicitud es rechazada, generalmente el sistema indica la causa y brinda plazos y requisitos para presentar apelaciones o nuevos pedidos.
Compatibilidades y recomendaciones prácticas
La prestación es compatible con el mantenimiento de obra social y aportes jubilatorios .
La prestación es compatible con el mantenimiento de obra social y aportes jubilatorios .
No es compatible con ciertas prestaciones salariales familiares (SUAF).
No es compatible con ciertas prestaciones salariales familiares (SUAF).
Conservá siempre las constancias de despido y los recibos de sueldo: facilitan la tramitación y evitan rechazos por falta de comprobantes.
Conservá siempre las constancias de despido y los recibos de sueldo: facilitan la tramitación y evitan rechazos por falta de comprobantes.
Ante dudas o inconsistencias en los datos, actualizá tu información en Mi ANSES , Información personal antes de solicitar la prestación.
Ante dudas o inconsistencias en los datos, actualizá tu información en Mi ANSES , Información personal antes de solicitar la prestación.


#37665156   Modificada: 29/10/2025 15:42 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio