|
29/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA USA CIENCIA Y SALUD NAUT-B-RESULTADO-USA TESORO El hallazgo del siglo: desentierran un río con millones de pepitas de oro y le pertenece todo a un solo país Esta región recibe anualmente a miles de turistas atraídos por la búsqueda de este valioso metal precioso. ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. En el norte de España , aún persiste un lugar donde el oro se busca a mano, específicamente en el cauce de un río . A pesar de que el oro ha sido relegado a los mercados financieros y a las bóvedas de los bancos centrales, esta práctica ancestral continúa viva. Este lugar es Navelgas , una pequeña localidad del Principado de Asturias, que anualmente revive una de las tradiciones mineras más antiguas de Europa: el bateo de oro . Hallazgo del siglo: el pueblo asturiano en busca del oro En el concejo de Tineo, Navelgas se ha consolidado como un verdadero emblema del turismo rural vinculado al oro . Su legado histórico se encuentra íntimamente relacionado con la existencia de yacimientos aluviales que, a lo largo de los siglos, alimentaron la aspiración de riqueza de aquellos que se aventuraban a buscar pepitas entre las piedras y la arena. A pesar de que ya no constituye una actividad económica principal , el bateo de oro perdura como una manifestación cultural . Cada verano, la localidad organiza un evento que fusiona competencia, tradición y turismo: el Campeonato Nacional de Bateo de Oro , donde los participantes deben localizar pequeñas partículas doradas utilizando únicamente una batea, paciencia y técnica. El legado natural del oro en el río El bateo trasciende la mera recreación; representa una conexión directa con una historia que se remonta a la época del Imperio romano , cuando esta región desempeñó un papel crucial en la explotación aurífera de Hispania. El secreto radica en la geología del terreno asturiano . A lo largo de miles de años , las montañas han liberado minerales valiosos que han sido transportados por el agua hasta el lecho del río Navelgas. Lo que hoy se presenta como un simple arroyo es, en realidad, un depósito natural de micropartículas de oro que pueden ser extraídas con dedicación y habilidad. De legado minero a destino turístico fascinante El pueblo de Navelgas también es sede del Museo del Oro de Asturias , donde los visitantes pueden profundizar en las técnicas ancestrales, el uso histórico del oro y su impacto en la configuración del paisaje local. Las evidencias de la minería romana aún son visibles en diversas áreas del entorno, lo que subraya la profunda conexión entre esta localidad y el oro. La tradición de buscar oro en el río se ha convertido en un poderoso recurso para fomentar el turismo sostenible en Asturias. Durante el campeonato, la comunidad se llena de actividad con talleres para niños, ferias culturales, visitas guiadas y exhibiciones históricas. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



