|
29/10/2025 Cronista.com - Nota
CRONISTA COLOMBIA CURIOSIDADES DESCUBRIMIENTO CIENCIA El hallazgo del siglo | Descubren el motivo por el que se extinguieron estos primeros humanos y cambia la historia para siempre Investigadores encontraron en los restos de estos antecesores un gen inesperado. Los detalles. Un descubrimiento científico está reescribiendo la historia de la humanidad: un nuevo estudio del Instituto de Medicina Evolutiva de Zúrich sugiere que una incompatibilidad genética entre los neandertales y los primeros humanos modernos pudo haber sido una de las causas de la extinción de los primeros hace unos 40.000 años. Los científicos descubrieron que ambas especies tenían versiones distintas de un gen: la de los neandertales les daba ventaja en los fríos entornos de la Edad de Hielo, mientras que la humana mejoraba la resistencia y el metabolismo. El estudio propone que cuando ambas especies se cruzaron, esta diferencia pudo generar problemas reproductivos . Si una madre neandertal quedaba embarazada de un feto con la versión humana del gen, el intercambio de oxígeno entre la placenta y el bebé se veía afectado, causando hipoxia o falta de oxígeno, un fenómeno capaz de provocar abortos o partos prematuros. El gen que pudo cambiar el curso de la evolución humana Las pruebas de laboratorio mostraron que cuando la actividad del gen PIEZO1 aumentaba, la sangre humana se comportaba como la neandertal, reteniendo oxígeno en exceso. Según los investigadores , este mecanismo habría sido letal durante los embarazos mixtos, reduciendo la tasa de supervivencia de los híbridos y debilitando la población neandertal a lo largo de miles de años. Los modelos evolutivos aplicados en el estudio demostraron que la acumulación de estos embarazos fallidos generó una disminución progresiva en la frecuencia del gen neandertal. Este proceso silencioso, llamado selección dependiente de la frecuencia , habría actuado como una erosión genética constante, reduciendo la población sin necesidad de guerras ni catástrofes naturales. Los científicos comparan este fenómeno con la corrosión: no destruye de inmediato, pero debilita poco a poco. En palabras del equipo, "no fue un colapso repentino, sino una extinción lenta y acumulativa ". Los restos genéticos actuales confirman la hipótesis. Los genomas modernos de Homo sapiens apenas conservan trazas del PIEZO1 neandertal, lo que indica que la evolución lo descartó con rapidez. Este hallazgo revela cómo una sola diferencia molecular pudo alterar la historia de la especie. La huella genética que conecta el pasado con la salud moderna El equipo del Instituto de Medicina Evolutiva también advierte que la incompatibilidad del PIEZO1 no pertenece solo al pasado. Los mismos mecanismos de transporte de oxígeno todavía influyen en algunas complicaciones durante el embarazo humano, como el crecimiento fetal restringido o la preeclampsia. Por eso, este descubrimiento no solo arroja luz sobre la extinción de los neandertales , sino que también ofrece pistas médicas para el presente. Comprender cómo un gen afectó la evolución puede ayudar a prevenir riesgos actuales en la salud materna. Los investigadores concluyen que las pequeñas diferencias genéticas pueden marcar el destino de toda una especie, tal como sucedió cuando los Homo sapiens comenzaron a expandirse y los neandertales desaparecieron lentamente de la Tierra. De acuerdo con el Instituto de Medicina Evolutiva de Zúrich , este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre los límites biológicos entre especies y demuestra que la evolución no siempre depende de grandes catástrofes, sino de sutiles diferencias que cambian el destino de la vida. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



