Logo Ejes
29/10/2025 Ambito.com - Home

La escapada rural en Buenos Aires que no te podés perder: tradición e historia a solo dos horas de la capital


Los pequeños pueblos rurales se han convertido en una de las opciones más buscadas para quienes desean desconectarse de la rutina y hacer turismo en la provincia de Buenos Aires . Lejos del ruido urbano, estos destinos ofrecen paisajes naturales, historia, buena gastronomía y el encanto de la vida sencilla en comunidad.
Entre ellos, Gorostiaga se destaca como una de las escapadas bonaerenses más pintorescas . Con su estilo antiguo, su ambiente relajado y una rica tradición local, este rincón invita a pasar un fin de semana distinto, rodeado de naturaleza, silencio y buena comida.
Gorostiaga
Grandes espacios verdes, llamativas construcciones y una gastronomía tentadora hacen que la visita sea casi obligatoria.
Imagen: La Razón Chivilcoy
Dónde se ubica Gorostiaga
El pueblo de Gorostiaga se encuentra en el partido de Chivilcoy, a unos 20 kilómetros de la ciudad cabecera y a poco más de 150 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . Está rodeado por extensos campos, caminos rurales y pequeñas localidades que conservan la esencia del interior bonaerense, como Ramón Biaus, Moquehuá y Emilio Ayarza.
Su ubicación privilegiada, a mitad de camino entre Buenos Aires y el centro de la provincia, lo convierte en un destino ideal para quienes buscan una escapada corta pero reconfortante. A pesar de su tamaño, conserva un valioso patrimonio histórico vinculado al desarrollo ferroviario y al auge agrícola de principios del siglo XX.
Qué se puede hacer en Gorostiaga
En Gorostiaga el tiempo parece detenerse. Sus calles de tierra, sus casas antiguas y la calma del entorno crean el escenario perfecto para un descanso en contacto con la naturaleza. Una de las actividades más atractivas es recorrer el casco urbano y visitar la antigua estación de tren , que aún conserva su estructura original y es punto de encuentro para locales y visitantes.
El entorno rural invita a disfrutar de paseos a pie o en bicicleta , ideales para admirar los atardeceres de campo y la inmensidad del paisaje bonaerense. Además, el pueblo cuenta con propuestas gastronómicas típicas , donde se puede degustar comida casera, carnes al asador y productos regionales elaborados por los propios habitantes.
Durante los fines de semana, muchos viajeros se acercan para disfrutar de la tranquilidad, la hospitalidad de los vecinos y el aire puro , elementos que hacen de Gorostiaga un refugio perfecto para quienes buscan desconectar y reconectar con lo esencial.
Cómo ir hasta Gorostiaga
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede llegar a Gorostiaga en auto particular tomando la Ruta Nacional 5 en dirección a Chivilcoy . El recorrido dura aproximadamente dos horas y media , dependiendo del tránsito, y atraviesa localidades como Luján, Mercedes y Suipacha.
Una vez en Chivilcoy, se debe tomar la Ruta Provincial 30 y luego el acceso a Gorostiaga , perfectamente señalizado y en buenas condiciones. Es un viaje corto, cómodo y con paisajes de campo que acompañan durante todo el trayecto, ideal para una escapada de fin de semana sin complicaciones.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#37663865   Modificada: 29/10/2025 15:25 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio