|
29/10/2025 Ambito.com - Home
Cuáles son las recomendaciones para los turistas que viajan a Río de Janeiro, según el consulado argentino en Brasil Tras los graves enfrentamientos registrados en Río de Janeiro , el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi , buscó transmitir tranquilidad a la comunidad argentina y aseguró que “ no hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica ”. Además, afirmó que la ciudad “ lentamente está volviendo a la normalidad ”, luego del megaoperativo policial contra el Comando Vermelho . El diplomático explicó que los enfrentamientos ocurrieron “ en una zona puntual de Río de Janeiro alejada de los centros turísticos y del centro histórico de la ciudad ”. Según precisó, “la afectación fue más bien logística, con bloqueos, problemas en el transporte y cierre preventivo de comercios , pero en la zona donde suele haber argentinos no hubo incidentes”. Raimondi también hizo referencia al contexto general de seguridad: “ La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares lo saben ”. Por esa razón, recomendó “ tener recaudos y tomar precauciones ”, aunque aclaró que “no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”. Masacre en Brasil El megaoperativo dejó un saldo de al menos 130 muertos. REUTERS Recomendaciones de seguridad para turistas argentinos El consulado argentino en Río reiteró las recomendaciones habituales para los visitantes, destacando que, pese a la mejora en los índices de criminalidad en los últimos años, es esencial mantener el cuidado y evitar conductas que puedan llamar la atención . La mayoría de los delitos contra turistas ocurren en la vía pública, principalmente por arrebatos . Aunque los asaltos a mano armada son menos frecuentes, se aconseja no portar grandes sumas de dinero ni objetos de valor visibles , como relojes, cadenas o cámaras fotográficas. En las playas, se recomienda vigilar las pertenencias permanentemente y no dejarlas solas , incluso por pocos minutos. Muchos robos suceden cuando los visitantes se meten al mar o se alejan para comprar a vendedores ambulantes. Respecto a la documentación, el consulado sugiere llevar fotocopias de DNI o pasaporte en lugar de los originales. La policía brasileña no suele solicitar identificación a los transeúntes fuera de situaciones excepcionales. En caso de robo o asalto, se recomienda no resistirse ni reaccionar , ya que los episodios violentos más graves derivan de intentos de defensa por parte de las víctimas. Zonas con mayor riesgo y precauciones especiales Entre los lugares con mayor incidencia de delitos se encuentra el barrio de Lapa , conocido por su vida nocturna. En esa zona se aconseja salir con lo mínimo indispensable y extremar los cuidados , especialmente durante eventos masivos como el Año Nuevo o el Carnaval . También se registraron hurtos en habitaciones de hotel , por lo que se sugiere no dejar grandes sumas de dinero ni objetos de valor en las cajas fuertes , dado que los establecimientos rara vez asumen responsabilidad por los robos internos. El consulado alertó que estas situaciones pueden repetirse en balnearios cercanos como Búzios, Cabo Frío y Angra dos Reis . Asimismo, se desaconseja llegar de noche a la ciudad, debido a los riesgos en la autopista Linha Vermelha , que conecta el aeropuerto internacional con el centro urbano, aunque la seguridad en esa vía mejoró en los últimos años. Para quienes consideren participar en excursiones a favelas , se aconseja consultar previamente la seguridad del recorrido y hacerlo solo con agencias habilitadas . operativo en brasil EFE Estafas, alquileres y otros riesgos frecuentes El consulado también advirtió sobre las estafas en alquileres temporarios . En este sentido, recomendó contratar solo a inmobiliarias registradas en el CRECI y evitar ofertas particulares en redes sociales o blogs , además de no realizar pagos anticipados sin verificar la legitimidad de la empresa. Otro peligro señalado es la llamada técnica “boa noite Cinderela” , utilizada para adormecer a las víctimas colocando sustancias en las bebidas con el fin de robarles. Se aconseja no aceptar tragos de desconocidos y vigilar las bebidas en fiestas y eventos masivos , especialmente durante Carnaval o Fin de Año . Contexto del operativo La advertencia diplomática llegó tras la operación policial más grande en la historia de Río. El martes 28 de octubre , alrededor de 2.500 policías fuertemente armados ingresaron en los complejos de Penha y Alemão , en la zona norte, durante el operativo “Contención” , destinado a desarticular al Comando Vermelho , organización criminal que domina el narcotráfico en gran parte de las favelas cariocas. De acuerdo con AFP , los enfrentamientos incluyeron tiroteos, incendios y ataques con armas largas , dejando un saldo inicial de 64 muertos . Sin embargo, el secretario de la Policía Militar , coronel Marcelo de Menezes Nogueira , aclaró que los cuerpos hallados en la calle José Rucas —una de las principales arterias del barrio— no fueron incluidos en el recuento oficial . Si esos casos se confirman, la cifra total de víctimas podría superar las 130 , un número sin precedentes incluso para una ciudad acostumbrada a los altos niveles de violencia urbana. El consulado argentino reiteró que la situación “ se mantiene bajo control y no afecta las zonas turísticas ni los vuelos hacia la ciudad ”. Aun así, insistió en la necesidad de viajar con precaución, mantenerse informado y cumplir las indicaciones oficiales hasta que la calma en Río de Janeiro quede completamente restablecida. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



