|
29/10/2025 BaeNegocios.com - Nota
Discapacidad: suben hasta 35% las prestaciones y restituyen las pensiones suspendidas BAE Negocios La Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) anunció un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador nacional que regula las prestaciones a personas con discapacidad . El ajuste, que se aplicará entre octubre y diciembre , busca garantizar la continuidad de los servicios y acompañar la evolución de los costos del sector . La medida fue aprobada tras la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas , integrada por ANDIS , el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud . Según informaron fuentes oficiales, la decisión se concretó mediante una resolución administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , que otorgó una partida presupuestaria adicional para financiar los incrementos. El nuevo esquema de actualización contempla diferentes porcentajes según el tipo de prestación, con subas que alcanzarán hasta el 35% acumulado hacia fin de año . Los beneficiados incluyen instituciones y profesionales que brindan servicios de internación , transporte , apoyo educativo , rehabilitación y atención médica . Reacción del sector y contexto del reclamo El incremento llega tras meses de reclamos de prestadores y organizaciones que denunciaban la falta de actualización de los aranceles , cuyo último ajuste había sido de apenas 0,5% en diciembre de 2024 . Esa demora generó cortes de servicios, cierres de centros de atención y atrasos en los pagos. Diversas agrupaciones, entre ellas el Foro Permanente de Discapacidad , se manifestaron frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir un aumento mayor y el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad , que prevé un ajuste del 70%. Desde el Gobierno señalaron que la medida busca "otorgar previsibilidad al sistema y reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días". La Justicia ordenó restituir pensiones En paralelo, el Juzgado Federal Nº2 de Catamarca dictó una medida cautelar de alcance nacional que obliga a la ANDIS a restablecer las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas y a pagar los montos retroactivos . El fallo ordena además abstenerse de realizar nuevas bajas o auditorías en el marco del Decreto 843/2024 , que había elevado al 66% el umbral de incapacidad laboral para acceder al beneficio. La resolución judicial responde a una acción de amparo impulsada por el Defensor del Pueblo de Catamarca y organizaciones como APYFaDiM , la Asociación Azul , el CELS , ACIJ y la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata . De acuerdo con datos oficiales, la ANDIS envió 997.654 cartas documento a beneficiarios , pero más de la mitad —504.802— no fueron entregadas . Antes del fallo, se habían suspendido 111.463 pensiones . Regularización administrativa y cumplimiento legal La ANDIS también rectificó la Resolución 12.621/2025 para garantizar la correcta publicación en el Boletín Oficial de las normas relacionadas con las pensiones no contributivas . El interventor del organismo, Alejandro Vilches , firmó la disposición que subsana la omisión formal y refuerza los mecanismos de transparencia. Con la restitución de las pensiones y la suba del nomenclador , el Gobierno intenta recomponer un sistema que atraviesa tensiones financieras y judiciales . Las nuevas disposiciones buscan asegurar la continuidad de los servicios y el cumplimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad en todo el país.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



