Logo Ejes
29/10/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

La Rioja fortalece su red de alerta temprana para anticipar riesgos meteorológicos y dar respuesta a emergencias

El Instituto de Servicios Ambientales coordina el Sistema Integrado de Alerta Temprana que monitorea de forma continua fenómenos socioambientales en los 18 municipios riojanos.

La Rioja consolida una red provincial de monitoreo y coordinación que tiene como objetivo anticipar riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. A través del Sistema Integrado de Alerta Temprana (SIAT), el Instituto de Servicios Ambientales (ISA) lleva adelante la vigilancia permanente de fenómenos socioambientales en todo el territorio provincial, emitiendo reportes y alertas que contribuyen a una gestión más eficiente y preventiva del riesgo.
Desde su sede central, el SIAT realiza un seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas y sismológicas, el comportamiento del viento Zonda y el riesgo de incendios forestales. Además, supervisa la red de radiocomunicaciones de emergencia que interconecta los departamentos de Capital, Sanagasta y Patquía, lo que garantiza la coordinación entre los cuerpos de bomberos y el sistema provincial de emergencias.
Cuáles serán las principales tareas
Según informaron las autoridades, entre sus principales tareas se destacan el procesamiento de imágenes satelitales y cartas topográficas para la gestión de emergencias , así como el seguimiento de reportes del interior provincial ante situaciones provocadas por sismos, incendios o tormentas.
El Instituto también brinda soporte técnico a fuerzas de seguridad, equipos operativos y organismos gubernamentales, con el compromiso de resguardar la vida de la comunidad y proteger los bienes ante eventos que puedan afectar a la sociedad y al ambiente.
Asimismo, el SIAT articula su trabajo con el Sistema Federal de Manejo del Fuego y el Servicio Meteorológico Nacional, fortaleciendo la red de información y respuesta ante eventos de gran magnitud. En paralelo, impulsa capacitaciones y ejercicios de preparación junto a instituciones educativas, fuerzas de seguridad y cuerpos de emergencia, promoviendo una cultura de prevención y resiliencia.
Con la premisa de informar, articular y anticipar, La Rioja avanza hacia una gestión responsable del riesgo y consolida una provincia más segura, preparada y comprometida con la protección de su comunidad y su entorno.
La ciencia en La Rioja en un gran momento
El Huayracursor jaguensis es el nombre oficial del nuevo hallazgo paleontológico en La Rioja presentado el 22 de octubre por el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) . Este dinosaurio, que habitó la Tierra hace más de 225 millones de años durante el Período Triásico, fue descubierto en la Precordillera de La Rioja, Argentina.
El evento de presentación incluyó la exhibición de una réplica del ejemplar y ofreció detalles de la campaña de exploración, la cual se llevó a cabo en una zona montañosa de la Quebrada de Santo Domingo, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.  El descubrimiento no solo tiene un valor científico, sino también un impacto social y turístico significativo para la provincia de La Rioja.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#37661242   Modificada: 29/10/2025 14:53 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio