Logo Ejes
29/10/2025 Cronista.com - Nota

CRONISTA MÉXICO ACTUALIDAD BILL GATES POLÉMICA
Bill Gates desmintió la teoría más grande del cambio climático: advirtió que para salvar a la civilización se necesita sólo una cosa

Con una declaración que divide opiniones, el empresario insta a los líderes mundiales a abandonar la "obsesión" por los grados y priorizar la resiliencia y el desarrollo humano.

El fundador de Microsoft acaba de lanzar una declaración que sacudió los cimientos del debate climático global. 
A días de la COP30 en Brasil, Bill Gates publicó un mensaje contundente en Gates Notes que desafía el consenso sobre cómo enfrentar la crisis ambiental. Lejos de negar el problema, el multimillonario propone un giro radical en la estrategia que el mundo siguió durante más de una década.
El empresario, quien invirtió miles de millones en tecnologías limpias a través de su iniciativa Breakthrough Energy, sostiene que la obsesión por los objetivos de temperatura está desviando recursos de lo que realmente importa: el bienestar humano en las regiones más vulnerables del planeta .
Bill Gates pide replantear la lucha contra el cambio climático y enfocar los esfuerzos en proteger a las poblaciones más afectadas. Fuente: Shutterstock.
"El cambio climático no acabará con la civilización": la afirmación que divide opiniones
En su blog personal, Bill Gates lanzó una frase que generó controversia: " Aunque el cambio climático es grave, no acaba con la civilización ". 
Esta declaración contrasta con el tono catastrofista que domina muchas narrativas ambientalistas, pero no minimiza el problema. En cambio, el filántropo argumenta que el enfoque actual en limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados para mediados de siglo -meta establecida en el Acuerdo de París- no está generando los resultados esperados.
El problema, según Gates, no es la gravedad del cambio climático , sino cómo medimos el progreso. Durante años, la temperatura global fue el indicador principal, pero esta métrica no refleja el impacto real sobre las personas más afectadas. 
Bill Gates propone abandonar esta obsesión numérica para centrarse en métricas de bienestar concretas: acceso a energía, sistemas de salud robustos y agricultura resiliente.
La propuesta radical: olvidar los grados y salvar vidas primero
El filántropo pide a los líderes mundiales reunidos en la COP30 que reorienten completamente su estrategia. En lugar de perseguir objetivos de reducción de temperatura que "siguen muy lejos de cumplirse", propone invertir en tres pilares fundamentales: acceso universal a la energía , fortalecimiento de la atención sanitaria y desarrollo de una agricultura capaz de resistir fenómenos extremos.
El multimillonario también cuestiona la eficacia del gasto en ayuda climática, instando a líderes y donantes a usar datos para maximizar el impacto real de cada dólar invertido. Su mensaje es claro: la resiliencia climática se construye mejorando la vida de las personas, no persiguiendo números en un termómetro global.
El llamado urgente antes de Brasil: eficiencia sobre ideología
A pocos días de que comience la COP30 en Belém, Brasil (del 10 al 21 de noviembre), Gates lanza un desafío directo a la comunidad internacional. Pide que los inversores respalden empresas que desarrollan tecnologías limpias de alto impacto , capaces de reducir costos rápidamente y llegar a las poblaciones más necesitadas.
La propuesta no implica abandonar las energías renovables o ignorar las emisiones, sino priorizar de forma diferente. Argumenta que las áreas que él propone ofrecen "beneficios más equitativos" que los objetivos de temperatura, especialmente para las regiones más vulnerables del planeta. En sus palabras, la civilización no está en riesgo de extinción , pero millones de personas sí están sufriendo las consecuencias de una estrategia climática ineficiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.


Imagen: cronista.com


#37660912   Modificada: 29/10/2025 14:50 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio